Enlaces accesibilidad

Evitar la osteoporosis

  • Una buena masa ósea es muy importante para evitar enfermedades como la osteoporosis
  • Y para ello lo mejor es seguir ciertos hábitos en nuestra alimentación y actividad física
  • Te hablamos de las mejores fuentes de calcio en este artículo

Por
Cuidar nuestros huesos

Crear una buena masa ósea es clave para evitar la osteoporosis y otras enfermedades. Y puedes ponerle las cosas mucho más fáciles a tus huesos si en tu día a día tienes en cuenta ciertas pautas que además repercutirán positivamente en tu salud general. Solo con poner un poco de atención a tu alimentación y de asegurarte que haces ejercicio regularmente podrás marcar la diferencia.

Cuánto calcio necesitamos

El cálculo aproximado es que los adultos necesitamos más o menos un gramo de calcio al día. Es cierto que en determinados momentos de la vida nuestra demanda de este mineral puede variar, por ejemplo durante el embarazo o el crecimiento de los niños, pero más o menos esa es la cantidad que se estipula que debemos consumir a lo largo del día con los alimentos que ingerimos. Y te adelantamos, no solo estamos hablando de los lácteos.

Sí que es cierto que por ejemplo el queso es uno de los alimentos más famosos por su alta concentración en calcio (para que te hagas a la idea para elaborar un solo queso, dependiendo del tamaño claro, se necesitan litros y litros de leche). Pero hay muchos alimentos de origen vegetal que también nos proporcionan grandes cantidades de calcio, perfectos para evitar la osteoporosis.

Por ejemplo verduras como los berros, el brócoli, la col kale, los frutos secos (de cuyas propiedades os hablamos en este artículo), semillas como el sésamo (de las que ya hemos hablado en el programa) o las legumbres. Y el pescado, sobre todo si lo consumimos entero, como los pescados de tamaño pequeño que consumimos con las espinas, puede suponer un aporte fantástico.

¿Es necesario con sumir productos enriquecidos con calcio?

Por lo general no, a no ser que te lo recomiende tu médico, como ya os explicamos en otro programa, es mejor acudir a alimentos que contengan de forma natural los nutrientes que nos interesan, en este caso el calcio para prevenir la osteoporosis, y no las versiones enriquecidas.

Pero también entra en juego otro nutriente muy importante para regular la absorción de calcio en nuestro organismo: la vitamina D. Está presente en alimentos como el pescado azul, las setas… Pero también depende mucho de nuestros hábitos ya que las exposiciones al sol nos pueden ayudar a sintetizar esta vitamina. Recuerda utilizar la protección adecuada, mejor que sean exposiciones cortas y evita siempre hacerlo en las horas centrales del día, cuando el sol es más agresivo.