¿Te atreves a dirigir una orquesta y coro desde tu móvil? RTVE te lo pone fácil con esta experiencia única
- Una propuesta del Lab de RTVE para celebrar los 75 años del Coro y los 60 de la Orquesta
- Controla, explora y descubre la música del 'Dies Irae' de Verdi como nunca antes
¿Y si escuchar música clásica no fuera sólo cuestión de oír, sino de jugar, tocar y decidir? ‘Un viaje sonoro’ no se limita a sonar: se explora, se transforma y se convierte en una experiencia a tu medida. Con motivo del 75 aniversario del Coro RTVE y los 60 años de la Orquesta, el Lab de RTVE lanza este proyecto interactivo que invita a sumergirse en una de las piezas más sobrecogedoras del repertorio sinfónico: el 'Dies Irae', del Réquiem de Giuseppe Verdi.
Más que una celebración, se trata de una propuesta pionera que transforma la escucha pasiva en un ejercicio inmersivo. ¿Eres capaz de identificar un oboe sin mirar? ¿Sabrías colocar al contrabajo en el escenario? ¿Qué instrumento refleja mejor tu personalidad? ‘Un viaje sonoro’ responde con juegos, curiosidades y herramientas interactivas que acercan al gran público los entresijos de una orquesta sinfónica.
Dirige tu orquesta: tres formas de entrar en la música
El corazón del proyecto gira en torno a tres experiencias principales:
- Escucha interactiva: Aísla instrumentos y voces, compara timbres y comprueba cómo se entrelazan para crear un todo armónico.
- Organiza el escenario: Coloca a cada músico en su sitio y descubre cómo se configura físicamente una orquesta, desde las cuerdas hasta la percusión.
- Descubre tu rol musical: Un breve test revela qué instrumento o voz encaja mejor con tu personalidad. ¿Eres más fagot o violín solista?
Todo acompañado de contenidos adicionales poco habituales: grabaciones por secciones de la Orquesta y Coro RTVE del 'Dies Irae', un mapa de colocación orquestal y una galería interactiva con los integrantes de la formación RTVE. Una manera de ver (y no sólo de oír) cómo funciona por dentro una gran maquinaria musical.
El Dies Irae: una obra eterna que nunca deja de emocionar
La elección del 'Dies Irae' no es casual. Compuesta por Verdi en 1874 como parte de su Misa de Réquiem, esta sección es uno de los pasajes más impactantes de la música clásica. Ha sido utilizada en películas, videojuegos y series (desde The Crown a Django desencadenado) por su capacidad para transmitir tensión, drama y épica en apenas unos minutos. Su intensidad rítmica, su uso de coros masivos y su carácter teatral lo convierten en el lienzo perfecto para una experiencia inmersiva.
Innovar para emocionar: la música como experiencia digital
Diseñado para móvil, tableta y ordenador, ‘Un viaje sonoro’ responde a uno de los ejes estratégicos de RTVE: apostar por formatos interactivos que unan tecnología, cultura y servicio público. Más que un producto divulgativo, es un ejercicio de innovación cultural que pone el foco en la participación y el descubrimiento.
El lanzamiento de esta experiencia interactiva, disponible en rtve.es/viaje-sonoro, forma parte de los actos conmemorativos de las dos grandes formaciones musicales de RTVE. Como colofón, el 6 de junio, el Teatro Monumental de Madrid acogerá la interpretación de la monumental Carmina Burana de Carl Orff, bajo la dirección de Christoph König, con más de 200 músicos en escena y la participación de Sonia de Munck, César San Martín y Juan Antonio Sanabria como solistas.
Además, el público podrá visitar en la cafetería del teatro una exposición fotográfica que recorre la historia del Coro y la Orquesta RTVE: conciertos históricos, giras internacionales, rostros emblemáticos y momentos compartidos en siete décadas de música.