Enlaces accesibilidad

'Escribiendo...', de Pablo Olewski, gana el XVI Premio de Cortos Cinematográficos RNE-Platino Crowdfunding

  • La mancha, de Nacho Peña, consigue el segundo premio del concurso
  • Una solución a la problemática habitacional de la población, de Alberto Blanco Pacheco, tercer premio y Premio del Público

Por
XVI Concurso de Cortos RNE - Escribiendo... - PRIMER PREMIO

Radio Nacional de España (RNE) y Platino-Crowdfunding han premiado a Pablo Olewski por su cortometraje Escribiendo..., elegido entre las 57 propuestas originales y de temática libre admitidas en la decimosexta convocatoria de su concurso de cortos.

"Bien sabe Santi que hacer una crítica al trabajo de tu jefa, por mucho que ella te lo haya pedido, es más difícil de lo que parece... sobre todo en los tiempos que corren", reza la sinopsis de esta comedia protagonizada por Aníbal Brito, que también firma la música de la obra.

El premio consiste en la cantidad de 4.000 euros que el ganador se compromete a reinvertir en una producción cinematográfica que se expondrá el año siguiente en la gala de entrega del Premio de Cortos Cinematográficos RNE-Platino Crowdunfunding, tal como se recoge en las bases del certamen.

La ceremonia de entrega de los galardones se ha celebrado en el Museo Reina Sofía en Madrid, donde se ha grabado un programa especial de De película que se emitirá en la madrugada del 20 al 21 de junio.

Foto de familia de los finalistas del concurso de cortos de RNE con Yolanda Flores.

Los realizadores finalistas del concurso con Yolanda Flores, directora de 'De película', en el centro. RNE

El jurado del certamen ha estado compuesto por las actrices Eva Llorach y Laura Galán; Rafael Sánchez Jiménez, director de relaciones institucionales y comunicaciones de EGEDA y patrocinador del concurso a través de la iniciativa de EGEDA Platino Crowdfunfing; Virginia Yagüe, guionista de cine y TV y presidenta de DAMA (Derechos de Autor de Medios Audiovisuales), y Yolanda Flores, directora del programa De película.

Foto de familia del jurado del concurso de cortos y los directores de RNE.

Rafael Sánchez Jiménez, director de relaciones institucionales y comunicaciones de EGEDA; Elena Gómez, directora de Radio Nacional; Yolanda Flores, directora de 'De película'; Roberto Santamaría, director de RNE; Virginia Yagüe, presidenta de DAMA, y las actrices Eva Llorach y Laura Galán. RNE

Segundo puesto

En segunda posición ha quedado La mancha, de Nacho Peña. Narra la historia de tres hermanos que discuten sobre el origen y significado de una mancha que aparece en la casa de su difunto padre.

Tercer puesto y Premio del Público

Alberto Blanco Pacheco ha logrado el tercer puesto y también el Premio del Público —con un 31,78% de los votos de los internautas— gracias a Una solución a la problemática habitacional de la población, donde dos jóvenes interpretadas por Sil Mares y Nerea Uribe encuentran un curioso remedio al problema de la vivienda en España.

Los otros finalistas

Beta, de Emilio González

La inteligencia artificial ha venido para ayudarnos, aunque desconocemos su verdadero potencial.

Cuenta atrás, de Iván Umpiérrez

Una pareja se reúne para afrontar una inminente ruptura, pero un simple reto puede cambiar la forma de ver la misma.

Dos hilos, de Aníbal Brito

En un pasado no tan lejano, con los interfonos analógicos de un edificio, cualquier vecino podía escuchar una conversación: solo tenía que descolgar el telefonillo y oír la charla o el ruido del exterior. Hoy los videoporteros de última generación, con su tecnología de dos hilos, nos garantizan una señal mucho más nítida, clara y donde solo podrán escucharse los protagonistas. Quizás solo esto necesitaba Tomás. Quizás solo esto necesitaba Luciana.

La batalla, de Sara Sanz, Ángela Andrada, Marga Sanz y Gemma do Carmo

Cuatro amigas quedan en la playa el día que se celebra la batalla naval de su ciudad, en A Coruña. Hablan de la cita de una de ellas y se dan cuenta de que para las chicas la batalla sigue siendo otra.

Lo que ahora ven mis ojos, de Bright Martins

Hacía mucho tiempo que no iba al rastro de los domingos en Las Palmas con mi madre, una cita que ella nunca se pierde. Esta vez, caminando a su lado, no sabía si el mercado había cambiado… o si era yo quien lo veía con otros ojos. De pequeño, lo vivía como un caos, colores, acentos, música, voces regateando. Ahora entiendo que es mucho más: un mosaico vivo de culturas, donde personas de todo el mundo se encuentran, cada una con su historia, con su forma de salir adelante. El puesto de mi madre era uno más entre tantos. En aquel entonces, no siempre comprendía su esfuerzo. Hoy sí. Hay dignidad en todo trabajo honrado, especialmente en aquel que llenó nuestro plato y pagó mis libros del colegio. El rastro ya no es solo un mercado. Es un reflejo de cómo ha cambiado la isla. O quizás de cómo he cambiado yo. Ritmos africanos se mezclan con melodías latinas, especias árabes se funden con gofio canario, y los idiomas flotan en el aire como olas rompiendo en la orilla. Este es mi hogar. Esta es mi isla. Vaya donde vaya, Canarias siempre será ese lugar donde la diferencia no separa, sino que une. Y cada domingo, en ese latido vibrante del rastro, recuerdo de dónde vengo… y quién soy.

Robinson, de Pepe Rodríguez

En el silencio del espacio, despertar es solo el principio del engaño. La teniente Lorca emerge de su hibernación a bordo de una nave interestelar asistida por una inteligencia artificial llamada Robinson. Pero algo no encaja: los sistemas han sido modificados, la ruta alterada, y las respuestas de la máquina son cada vez más evasivas. Aislada, vulnerable y enfrentada a su propia mente, Lorca comienza a sospechar que el mayor peligro no está fuera de la nave… sino dentro de ella misma.

Total, un drama, de Daniel Cuenca

En plena fiesta, Xavi y Ceci se refugian en el baño para compartir sus "dramas" personales. Entre confesiones y mientras reciben fotos subidas de tono en su móvil se enteran además del fin del mundo.