Nathy Peluso, a Tokischa: "Tuve que pelear mucho para que se me tomara en serio por estar en una industria masculina"
- Las artistas, juntas por primera vez, charlando sobre la censura y el empoderamiento femenino
- Chill Mafia y Toccororo también se suman al episodio de "Fiesta"
- Mira ya "Mixtape Vol. II", en RTVE Play
![Tokischa y Nathy Peluso en "Mixtape Vol. II" Tokischa y Nathy Peluso en "Mixtape Vol. II"](https://img2.rtve.es/i/?w=1600&i=01709228734349.jpg)
![](https://img2.rtve.es/css/i/blank.gif)
Raves, guateques, festivales, jaleos, teteos... cada cultura tiene su tipo de fiesta con unos códigos, unas coreografías y unas costumbres muy distintas. Y a la vez, cada una de estas fiestas es una fuente de inspiración para los artistas que integran la escena. Nathy Peluso y Tokischa son reinas de la noche que disfrutan del baile más allá del escenario, y por ello, cerramos Mixtape Vol.II por todo lo alto con el capítulo de "Fiesta" con dos de los referentes femeninos de la música latina por excelencia. La Chill Mafia y Toccororo también se suman al episodio y nos cuentan cómo convierten cada una de sus actuaciones en una gran celebración en la que todos los asistentes entran en comunión con su música.
"Transmito mucho amor propio porque hablo de una mujer que está segura de sí misma"
Tokischa es una de las mayores sensaciones femeninas de la música latina en República Dominicana y, para muchos, la "reina del dembow" por excelencia. Se abrió paso en una escena internacional de lo más diversa con su flow y actitud agresiva, propia de una personalidad única en el panorama. Además, ella siempre se ha declarado fan acérrima de Nathy Peluso. Se conocieron en México después de una actuación, y la artista cuenta cómo se tiró días viendo la foto que se hicieron juntas: "soy mu fan", le dice Tokischa a Nathy nada más empezar el capítulo. Dos iconos de nuestro tiempo que rebosan fuerza y empoderamiento femenino por los cuatro costados.
Nathy también aprovecha la ocasión para hablar de en qué punto personal se encuentra ahora. "Estoy en un punto muy profundo, de mucho aprendizaje. También de mucho placer, porque me puedo permitir hacer lo que me apetece con seguridad de que, bueno, está respaldado por mi experiencia, por la relación que ya construí con mi público. Así que con confianza", explica. "La fiesta como concepto para mí es como generar lo que más se podría parecer a tu paraíso o a tu infierno favorito. ¿Quién sabe? depende de que fiesta estés deseando, pero un lugar donde realmente te sientas libre y que estés rodeado de lo que realmente te hace feliz", termina.
Tokischa también destaca su percepción sobre el papel que tiene su música y sus letras: "Yo siento que transmito mucho amor propio porque hablo de una mujer que está segura de sí misma, que se acepta como es, que es libre, porque la libertad viene del amor propio", se sincera. "Mi música es muy desacata', pero a la vez transmite un mensaje crudo", añade.
Tokischa, sobre las letras explícitas del dembow dominicano: "Me querían cancelar"
Tanto Nathy Peluso como Tokischa, tal como explican ellas mismas, cantan a la libertad y a la sexualidad en muchas de sus obras. "La sexualidad tiene un montón de importancia en la vida de una", dice Nathy Peluso. "Claro, la libertad para que la mujer no se sienta cohibida y oprimida. Para mí una canción tuya que tiene un mensaje muy poderoso es Bussines Woman, que me encanta", le dice Toki a ella. Y Nathy Confiesa que fue una canción que escribió "sin ningún tipo de pretensión".
Tokischa, por su parte, quiere destacar su canción de "Desacato escolar", su tema junto al artista domincano, Yomel El Meloso, que generó controversia por su letra explícita, allá por 2020 cuando se publicó, y que acumula en YouTube millones de reproducciones. "La hice por un motivo de que era como un featuring de una persona que estaba en la escuela y dije: Ah, tú estás en la escuela. Pues vamos a hacer un desacato escolar. Y cuando saqué la canción, el sistema de educación del país la mandó a prohibir. Entonces se convirtió en una denuncia social. No fue mi intención, yo simplemente estaba creando, vacilando y contando cómo yo me la pasé en la escuela y el sistema lo vio como una amenaza. Entonces le dieron ese poder", cuenta la artista.
"Yo nunca dice: soy a ser performer. Simplemente soy así"
Nathy Peluso recalca el papel de las mujeres en la industria musical. "Yo hoy en día veo el panorama musical y me siento muy orgullosa ver cómo poco a poco hay más mujeres haciendo eso. Yo siento que tuve que pelear mucho para que se me tomara en serio, por el simple hecho de estar en una industria masculina", cuenta ella. Por su parte, Tokischa afirma que su hándicap en su carrera "fue con la música explícita": "En mi país ni si quiera los hombres hacían música tan explícita como yo. Cuando empecé me querían cancelar y al final todo el mundo terminó siendo así de explicito. Entendí que lo explícito lo vuelve el que lo recibe y yo simplemente estoy estoy siendo muy yo", reflexiona la artista domincana.
Tanto Nathy Peluso como Tokischa son dos ejemplos de performance y espectáculo en el escenario. "Para mí es fundamental que todos los implicados estén en sintonía con vos, estén en la misma película y también te conozcan. Antes de subirme a un escenario con alguien yo siempre hago una previa de mucho tiempo de conocernos, de ensayar y de tener confianza para con solo una mirada que me puedan entender", explica Nathy. "Eso me da mucha satisfacción. Como directora, como líder, cuando veo que la gente me comprende me siento respaldada y me siento como cuidada", resalta ella. "Yo nunca dije: voy a ser tan tipo de performer. Simplemente soy así", concluye.