Enlaces accesibilidad

Málaga, entre el boom y la brecha

  • Málaga se ha convertido en uno de los lugares preferidos para vivir de extranjeros y nómadas digitales
  • El éxito de Málaga también esconde sombras como la escalada del precio de la vivienda y la gentrificación
Repor - Málaga, el precio del éxito
ANNA GRIMAU
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Descubrimos Málaga a través de la mirada de Pablo Alifano, uno de los llamados expats que hace tres años que ha encontrado en la capital malagueña el lugar ideal para trabajar y vivir. Pablo es CEO de Talan, una de las 700 empresas instaladas en el Parque Tecnológico de Málaga. Nos cuenta que tienen trabajadores de más de 25 nacionalidades. La apuesta de la capital malagueña hace más de tres décadas por el Parque la ha convertido en la primera ciudad destino para nómadas digitales en España y la tercera con más demanda de empleo tech.

Pablo hace 3 años que vino a Málaga, es uno de los llamados expats que ha encontrado en la capital malagueña el lugar ideal para trabajar y vivir Repor

Málaga, primera ciudad destino para nómadas digitales

El director general del Parque Tecnológico de Málaga (PTA), Felipe Romera, afirma que el Málaga Tech Park tiene 3 millones de metros cuadrados y un perímetro de 10 km. De sus más de 700 empresas, el 10% son internacionales como Google y cuentan con cerca de 28.000 trabajadores. Romera explica que "Málaga y el PTA están de moda. La gente se sorprende de haber podido hacer esto en Málaga pero es el fruto de una decisión muy arriesgada y el trabajo de 35 años".

Málaga y su Parque Tecnológico están de moda

Felipe Romera dirige el Málaga Tech Park desde hace más de 35 años Repor

El buen vivir y el buen comer

Málaga no solo despunta en tecnología: otros factores de su éxito son su fuerte apuesta cultural y sus playas con un turismo que sube como la espuma. La gastronomía es otro de sus puntos fuertes. En el Bar Bodega El Pimpi, 240 trabajadores dan servicio a más de 500 clientes a la vez.

Málaga es entusiasmante! Los colores, los museos, la calidez de la gente, la comida...

El Bar Bodega El Pimpi es uno de los lugares emblemáticos de la gastronomía malagueña Repor

Málaga, el epicentro del problema de la vivienda en España

Pero no es oro todo lo que reluce. Ya hace tiempo que los vecinos salen a la calle para protestar. El aumento exponencial del turismo y el desembarco de trabajadores extranjeros con mayor poder adquisitivo ha comportado una escalada de precios que ha convertido la vivienda en inasequible para la mayoría de malagueños.

Málaga se ha convertido en el epicentro del problema de la vivienda en España. La mayoría de la gente joven ve imposible independizarse como Jesús Guerrero que tiene 30 años, trabajo y pareja, pero, "ni juntando ambos salarios, el mío y el de mi pareja, podemos asumir los actuales precios, son desorbitados".

En Málaga capital el alquiler de los pisos ya supera los mil euros mensuales y alquilar una habitación en piso compartido cuesta 430 euros de media. La proliferación de pisos turísticos está provocando una gentrificación inasumible, según Ana Cortés, portavoz del colectivo Un Techo por Derecho, uno de los numerosos colectivos que conforman el movimiento vecinal por una Málaga para vivir y no para sobrevivir.

Ana Cortés es portavoz del colectivo Un techo por Derecho, uno de los numerosos colectivos que conforman el movimiento vecinal por una Málaga para vivir y no para sobrevivir Repor

Los turistas a los hoteles y no una turistificación masiva que a los malagueños nos deja en la calle

Málaga prevé superar el medio millón de cruceristas

Vista de un crucero desde la playa de La Malagueta Repor

Otro factor de crecimiento en Málaga es el puerto, pero lo que para unos es prosperidad para otros es más presión. Los amarres no paran de crecer, sobre todo de yates y mega yates, en su apuesta por el turismo de lujo, y no dejan de llegar cruceristas. En 2025 prevén superar el medio millón. Málaga ya está entre la quinta y sexta posición del ranking de ciudad de cruceros.

En 2025, el puerto de Málaga prevé superar la llegada de medio millón de cruceristas Repor

Un rascacielos de 150 metros en el puerto

Otro campo de batalla de los vecinos es la brusca afectación de la perspectiva de la ciudad por la construcción de un mega hotel de 150 metros en el puerto. La plataforma Defendamos Nuestro Horizonte ha recogido más de 17 mil firmas en contra del rascacielos y ha interpuesto un recurso ante el contencioso-administrativo del TSJA.

Panorámica de Málaga desde un punto elevado: puerto con barcos (incluido un ferry), ciudad y montañas al fondo bajo un cielo azul despejado.

Vista de la ciudad de Málaga desde el Castillo de Gibralfaro Repor

Entre sus miembros está Matías Mérida, Catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Málaga explica que "el rascacielos rompe el horizonte de la ciudad, altera las vistas entre la ciudad y el mar y minimiza la función referencial de los principales hitos de la ciudad como el Castillo de Gibralfaro, la torre de la Catedral, La Alcazaba y La Farola, el faro marítimo, que se vería obligado a su apagado".

El rascacielos de 150 metros de altura rompería el horizonte de la ciudad

Ciudad de museos

El Museo Picasso y el Museo Casa Natal del pintor malagueño despiertan un enorme interés turístico Repor

Más allá del sol, la gastronomía y la tecnología, el nacimiento de uno de los artistas más ilustres de la cultura española en Málaga es sin duda un polo de atracción más de la ciudad… Por lo que el Museo Casa Natal de Picasso recibe 192.000 visitantes al año y 195.000 el centro Pompidou de Málaga.

El Centro Pompidou de Málaga recibe 195 mil visitantes al año Repor

Málaga no se vende

Un modelo de ciudad de museos que no es compartido en La Invisible, un Centro Social y Cultural de Gestión Ciudadana recuperado por la ciudadanía y amenazado de desalojo desde 2018. Decenas de entidades y colectivos se reúnen y realizan actividades en La Casa Invisible, que nace en marzo de 2007, cuando una amplia red de ciudadanos, vecinos y creadores se organizan para ocupar un edificio del siglo XIX, de propiedad municipal.

Uno de sus habituales es el artista Rogelio Cuenca, Premio Nacional de Artes Plásticas, que afirma que "el fenómeno de los museos en Málaga son infraestructuras al servicio de la industria turística como anuncio y marca de la ciudad. Una cultura escaparate. Esta apuesta carísima de inversiones millonarias ha sucedido a costa del abandono del tejido cultural local. Y añade que es la industria turística quién debería pagar esa enorme inversión en cultura".

Cuenca asegura que "en las últimas décadas estamos asistiendo a la desaparición de la ciudad y los centros se han convertido en una especie de procesión permanente, nos han convertido en turistas de nuestra propia cultura". Concluye que "en las últimas décadas estamos asistiendo a la desaparición de la ciudad y los centros se han convertido en una especie de procesión permanente, nos han convertido en turistas de nuestra propia cultura".

Patio interior de La Invisible, centro social y cultural recuperado por la ciudadanía que tiene amenaza de desalojo desde 2018 Repor

Estamos asistiendo a la desaparición de la ciudad. Nos han convertido en turistas de nuestra propia cultura

Uno de los artífices de la transformación de Málaga es quien ha sido su alcalde en los últimos 25 años y sigue al mando del gobierno de la ciudad. Con Francisco de la Torre conversamos sobre las bondades y desafíos de la ciudad.