Enlaces accesibilidad

Un niño de nueve años avisa a la policía al ver cómo su padre agredía a su madre en Valladolid

  • La policía detuvo el domingo al presunto agresor tras acudir a la vivienda por la llamada de alerta del hijo mayor
  • Atención a la violencia machista: teléfono 016, WhatsApp 600 000 016 y en el correo 016-online@igualdad.gob.es
Imagen de archivo de un coche de la Policía Nacional
Imagen de archivo de un coche de la Policía Nacional EFE
INÉS MODRÓN LECUE
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Un niño de nueve años alertó el pasado domingo a la policía después de que su padre, de 26 años, agrediera a su madre, de 24, en el domicilio familiar ubicado en la zona de la Circular, en Valladolid. Una ambulancia trasladó a la mujer al Hospital Clínico con lesiones provocadas por golpes en el antebrazo y el brazo izquierdo.

La llamada del menor se produjo en torno a la una y media del mediodía. Agentes de la Policía Municipal y la Policía Nacional acudieron de inmediato al domicilio y el propio padre les abrió la puerta. En el interior, encontraron también a otro menor, de tres años. La mujer, que se encontraba en una de las habitaciones, contó a los policías que había discutido con su pareja y que él la había agredido, según informaron a EFE fuentes policiales.

Los agentes solicitaron asistencia sanitaria para la víctima y detuvieron al presunto agresor en la vivienda por un delito de violencia de género. Mientras, los dos menores quedaron bajo el cuidado de una conocida de la madre, según fuentes policiales.

Protección de los menores

Desde la Gerencia Territorial de Servicios Sociales aseguran que, en situaciones como esta, los menores nunca quedan desprotegidos. La responsable de este organismo en Valladolid, María Ángeles Cantalapiedra, señala que la policía, cuando llega al lugar, pregunta a la madre y los hijos si tienen familiares que puedan hacerse cargo de ellos. En ese caso, se les contacta para que se ocupen de los niños y la Fiscalía es quien debe autorizar esa medida. Si no es posible, ingresan en un centro de protección.

En Valladolid, hasta los nueve años, les corresponde el centro de El Carmen y de los nueve a los 17, el centro de referencia es el José Montero, explica Cantalapiedra. A partir de ese momento, Servicios Sociales asume la guarda de los menores y trabaja cada caso de forma individualizada. "Cuando pasa la situación de emergencia, se valora si la madre puede hacerse cargo o debemos pasar a la tutela", añade. En los casos vinculados a la violencia de género, hay que esperar a la decisión judicial para saber si el padre puede tener contacto con los hijos. "Si se confirma que ha habido maltrato, muchos hombres no tienen ni régimen de visitas", apunta.

Durante la guarda o la tutela, los menores reciben atención integral en los centros, que garantizan su escolarización y apoyo emocional. Cantalapiedra defiende que la actuación de los Servicios Sociales es "absolutamente trasparente" y orientada a la protección del menor. El objetivo es que los niños puedan estar con sus familias. Por eso, cuentan con programas de intervención familiar que se mantienen incluso cuando los pequeños están en acogimiento, con el fin de corregir las deficiencias y que puedan regresar a su entorno, siempre que el contexto lo permita.

Teléfono 016

El teléfono 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600 000 016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.