Enlaces accesibilidad

El Ministerio de Igualdad aprueba el nuevo plan "corresponsables" para reducir la brecha de cuidados

  • El proyecto busca avanzar "desde la conciliación hacia la corresponsabilidad", según Ana Redondo
  • El Gobierno invertirá 142,5 millones de euros y contempla una cofinanciación de las Comunidades Autónomas

Por
Aprobado el nuevo plan corresponsables
Ana Redondo, ministra de igualdad en la rueda de prensa del 20 de marzo EP/ A. PÉRES MECA

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el nuevo plan "Corresponsables" que busca reducir la brecha en materia de cuidados para avanzar "desde la conciliación hacia la corresponsabilidad", en palabras de la ministra Ana Redondo, encargada de presentarlo. Este plan renovado está dirigido al conjunto de comunidades y ciudades autónomas españolas, a excepción del País Vasco y Navarra.

Las claves de esta actualización del plan parten de un contexto en el que las mujeres asumen la mayor carga de los cuidados: "Las mujeres realmente asumen en un 80% más los cuidados que sus compañeros. Por lo tanto, es una de las políticas fundamentales en las que estamos implicados, porque se trata también de transformar la sociedad", ha declarado Redondo.

La inversión para poner en marcha las novedades de la propuesta es de 142,5 millones de euros, que se sustentarán en la cogobernanza, la cofinanciación, la transparencia, la inclusión de equipos especializados y la creación de una aplicación que ayude a gestionar y monitorizar el gasto.

Cogobernanza y cofinanciación

Respecto a la cogobernanza y la cofinanciación, desde el Ministerio de Igualdad apuestan por financiar el plan en un 75% desde la institución y con una aportación del 25% por parte de las comunidades autónomas, lo que supone una innovación respecto al modelo anterior. Otra novedad que plantean va a ser llegar más allá de los planes actuales de conciliación, como pueden ser los talleres o programas como "Madrugadores" o "Tardones", que permiten que los menores estén en los centros educativos fuera del horario escolar. "Este plan necesita un impulso mayor, una innovación mayor, precisamente para transitar desde la conciliación a la auténtica corresponsabilidad. Y en esa materia nos vamos a implicar personalmente", ha subrayado la ministra.

Transparencia en el desarrollo y la gestión

La transparencia también será otro de los pilares que sustentarán el nuevo proyecto, por lo que han desarrollado un "Hub corresponsables" que va a permitir hacer un seguimiento individualizado de los proyectos, desde que nacen hasta que se concluyen. Asimismo, a través de una aplicación que ya está disponible y que presentarán a las comunidades autónomas, el Ministerio podrá seguir la justificación del gasto, que se realizará a mitad del proyecto y al finalizar.

En segundo lugar, Redondo ha resaltado que se ha creado un equipo técnico especializado en corresponsabilidad y conciliación que va a hacer un seguimiento y un acompañamiento de las comunidades autónomas y que además va a generar un banco de buenas prácticas para ayudarlas en la aplicación de los proyectos.

Por último, la ministra ha resaltado el concepto de lealtad institucional para que el plan llegue a buen puerto.

Transformación social

Ana Redondo ha incidido en la necesidad de que la sociedad experimente un cambio de mentalidad y de perspectiva para que sea el motor de transformación social. "Es un cambio de mentalidad y de ahí que el reto sea aún más importante hoy en día, puesto que una ola reaccionaria a través de las redes sociales está provocando que muchos de nuestros jóvenes empiecen a pensar en unas sociedades que ya están superadas", ha explicado, y ha añadido que "va a ser muy difícil avanzar en paridad y conseguir que las mujeres lleguen a los puestos de responsabilidad que la ley les permite [...] si no somos capaces de reducir esa brecha y aliviar los cuidados que recaen, fundamentalmente, sobre las mujeres".

Respecto a la financiación, la última novedad que incorpora el plan es en materia de incumplimientos de los objetivos planteados y las consecuencias derivadas de ello, siendo la más probable la detracción de los recursos que aplica el Ministerio “ese 75% que irá directamente a remanentes o en el caso de inejecución. En los ejercicios siguientes se traerá la parte que no se ha ejecutado y, por lo tanto, las comunidades autónomas recibirán ese porcentaje menor,” ha concluido la ministra.