Estorninos soberbios: "Forman una asociación como de amigos que se van ayudando a lo largo de la vida"
- Un estudio observa durante 20 años las relaciones entre estorninos cooperadores y reproductores
- Hay hasta 16 colaboradores por pareja en etapa de crianza
Un estudio de la revista Nature concluye que los estorninos soberbios reproductores sobreviven mejor gracias a los lazos de "amistad" que forjan a través de la colaboración en la crianza. Se trata de una investigación, durante un periodo de 20 años, sobre la cooperación en la crianza y reproducción entre los miembros de esta especie en Kenia.
Gracias a los ayudantes se aumenta la tasa de éxito reproductivo, ha explicado en Las Mañanas de RNE el ornitólogo de la fundación Migres, Alejandro Rubias, que ha añadido que la clave está en conocer "qué ventajas obtiene el asistente; a nivel evolutivo tiene muchas implicaciones y hay una gran discusión al respecto".
El doctor en biología ha señalado que los estorninos conviven en grupos de hasta 60 individuos y que en ellos a veces solo hay siete parejas reproductoras: "Forman una asociación como de amigos que se van ayudando a lo largo de la vida, sin tener un vínculo familiar".
Roles intercambiables
Un hallazgo relevante que ha señalado el ornitólogo es que el estudio ha descubierto que estas relaciones entre no familiares a veces se forjan durante años y que con el tiempo los papeles se intercambian. Es decir, el ayudante pasa a ser reproductor y viceversa.
Durante las 40 temporadas de cría observadas se ha podido comprobar que las parejas reproductoras recibían la ayuda de hasta 16 ayudantes no reproductores, que contribuían en la alimentación de las crías y también en la protección del nido frente a los depredadores.
Para realizar este estudio, los científicos han tomado 1.200 muestras de ADN para clasificar el grado de relación que había entre los que reproductores y los cooperadores y, tras analizarlos, han determinado que muchos de los colaboradores no estaban emparentados con los padres.
Ejemplares de estorninos soberbios en una rama GETTY
El comportamiento de ayuda también podría producir beneficios directos de aptitud física al aumentar el tamaño del grupo, ya que los estorninos soberbios en grupos sociales más grandes tienen una mayor tasa de supervivencia adulta y un mayor éxito reproductivo que los de grupos más pequeños.