El hogar del futuro: Un oasis ecológico en la ciudad
- Lo ecológico no solo es más ético, sino también, más económico
- Así es la iniciativa de vivienda en Madrid que puede revolucionar nuestra vida y la del planeta Tierra
Enlaces relacionados


El primer edificio en España que genera más de lo que consume
El hecho de que en medio de la vida ajetreada e incesante de la capital madrileña se desarrolle un modo de vida sostenible, consciente y comunitario de manera exitosa parece una utopía, pero es una realidad.
Entrepatios es un proyecto que nació en 2011, a la orilla del Río Manzanares, en pleno barrio de Usera, impulsado por la necesidad de ofrecer alternativas al modelo de vivienda habitual. En Madrid, la vivienda es un tema complejo, no solo en el plano económico, sino también por su engorrosa adaptación al clima cada vez más extremo ocasionado por la crisis climática. En este contexto, alzar un edificio sostenible que se adapta, y de hecho mejora, la vida cotidiana en la ciudad, es algo realmente revolucionario.
““
El material que lo empezó todo
Paseando por los pasillos de Entrepatios, notas que te envuelve una sensación hogareña y de paz. Esto se debe al ambiente comunitario y solidario que se cultiva, pero también al componente que estructura todo: la madera.
La madera es el material que han utilizado los vecinos para alzar este conjunto de viviendas, y por varias razones. Por un lado, es el material de construcción que genera menos huella medioambiental. A su vez, crea edificios ligeros que por tanto requieren menos medios y energía, y cuenta con mayor durabilidad. Además, es idóneo para las variaciones climáticas, ya que funciona como aislante térmico.
Una vivienda de Entrepatios
Cifras que compensan
Este modo de construcción, a pesar de garantizar calidad, supone un coste inicial mayor. El arquitecto al frente del proyecto, Iñaki Alonso Echeverría, calcula que la edificación de Entrepatios Las Carolinas costó alrededor de 5,2 millones de euros para 2020, año en el que se completó.
No obstante, este coste inicial se compensa cuando se valoran los gastos menores, o nulos, que requiere el edificio posteriormente. Así, en julio o agosto el edificio ha llegado a tener cero euros de factura, algo inédito en la capital durante los meses de verano. Como bien resalta Alonso, para 2050 se estima que la capital tendrá un clima similar al de Marrakech, con lo cual, en su opinión, solo será habitable durante el verano siguiendo modelos de vivienda que se adapten más a la nueva realidad climática.
Esta capacidad de evitar gastos es posible gracias a las técnicas de aislamiento y estanqueidad, en las que participa, además del material constructor, la orientación de las viviendas, que aprovecha el sol como un calefactor natural durante el invierno, y lo evita durante la época de verano. Otros métodos de decoración exterior como los tonos claros ayudan a reducir la temperatura del edificio.
Pasillo de Entrepatios
Un estilo de vida sostenible
Más allá de la vivienda y sus materiales, el estilo de vida de los vecinos va de la mano con la conciencia ecológica. Como resalta Luis Rico, vecino de Entrepatios, un 90% de los alimentos que consumen en el edificio son proporcionados por un grupo de consumo. Este, además de apostar por productos sostenibles, se nutre de negocios locales.
Luis Rico, vecino de Entrepatios Las Carolinas
Recicla, reutiliza y reduce
Además, el edificio reutiliza y aprovecha los residuos para cuidar el medio ambiente y, a su vez, evitar acarrear gastos. Esto va más allá del uso de paneles solares, ya que el edificio reutiliza las aguas residuales y de lluvia para el riego de las plantas, por ejemplo.
También se reutilizan los restos de comida para un compost que luego pueden utilizar para crear un terreno fértil para sus plantas. Incluso se le da una función a la madera que sobró de la construcción del edificio para elaborar mesas que se ven por distintas partes del bloque.
El futuro de la vivienda bioclimática en Madrid
Tal como comenta Alberto Nanclares, arquitecto y activista urbano, la propuesta de Entrepatios es una de las más potentes en el ámbito de la vivienda bioclimática madrileña. No solo por lo que han logrado, sino también por el modo de vida que han facilitado, un oasis en medio de la vorágine de la capital.
La visión de Entrepatios continúa expandiéndose, ya es una realidad en pleno barrio de Vallecas. Muchas personas han mostrado interés en la iniciativa y están en búsqueda de un solar, así como formándose en las habilidades necesarias para emprender este proyecto de vida.
Como asegura Iñaki Alonso, en Entrepatios Las Carolinas han conseguido generar más energía de la que consumen, siendo el primer caso de vivienda colaborativa en España en lograr esto. Así, Entrepatios es un ejemplo perfecto de que lo ecológico no solo es ético, sino que también es económico.
Los vecinos de Entrepatios