El sector equino cabalga hacia cifras históricas: mueve 7.400 millones de euros al año y genera 150.000 empleos
- La industria del caballo ha crecido más de un 30% en los últimos años
- El turismo, la cría y el deporte, claves en este crecimiento


Repor, los domingos a las 22:30 horas en el Canal 24 horas
Sevillanas y caballos, dos emblemas típical spanish en uno solo. Es parte del espectáculo que Córdoba ecuestre ofrece justo al lado de la mezquita de Córdoba, en el edificio histórico de las caballerizas reales… un show que hace las delicias de los turistas que hacen cola por verlo. "Recibimos más de 60.000 espectadores al año y hemos hecho gira por Rusia, Dubai y Alemania", nos comenta Javier Gómez, gerente de Córdoba Ecuestre.
Momento del espectáculo Córdoba Ecuestre
Que el caballo es una fuente de riqueza y de comercio lo saben bien en la Yeguada La Cartuja, una de las ganaderías caballares más antiguas del mundo, y garante del patrimonio genético equino de España: "El pura raza español cuenta con 260.000 ejemplares, de los que 62.000 están repartidos en 72 países distintos", nos cuenta Eduardo Rodríguez, director técnico veterinario de La Cartuja. "Un caballo puede costar desde 10.000 euros a medio millón, depende de sus características y su nivel de doma".
Holandés 17, caballo cartujano junto al jinete Iván Castillejo
“Vienen a visitarnos y salen con una sonrisa en la cara“
Ganar concursos internacionales puede hacer que un caballo multiplique su valor. En la Real escuela de arte ecuestre de Jerez más de 150 jinetes de 15 nacionalidades participan durante dos semanas en un concurso internacional de Doma al que asistimos. Rafael Olvera, director de la institución, pide "democratizar el caballo": "Cada año pasan por nuestras instalaciones más de 100.000 personas que vienen a visitarnos y salen con una sonrisa en la cara. El caballo es clave para desestacionalizar el turismo y para introducir a los jóvenes en una práctica deportiva saludable".
Concurso internacional de Doma en la Real Escuela de Arte Ecuestre de Jerez
Y las cifras parecen darle la razón por que el número de licencias federativas infantiles no han dejado de crecer en los últimos tiempos, y cada vez son más los niños y niñas que montan a caballo. "Es una afición que cuesta 25 o 30 euros a la hora, no es cara… Lo caro es si quieres competir", comenta Rafael Fernández, propietario de la tienda especializada Equus Madrid. "El salto cualitativo es cuando quieres saltar con el caballo y el de la hípica, ya te dice que si quieres hacer eso debes comprar un caballo… Entonces es cuando la familia se echa para atrás, porque no solo hay que comprar el caballito, sino mantenerlo".
La afición infantil crece a pasos agigantados
"Es una afición cara, exigente y peligrosa". Quien así nos habla es María Sicilia, jinete de saltos y madre de otros tres jinetes que participan en el concurso de saltos al que acudimos en el Club de Campo de Madrid. "Cada caballo, con su mantenimiento y sus cuidados, son unos 700 euros al mes. Es algo irracional", nos confiesa, si bien le brillan los ojos con orgullo al contemplar a una de sus hijas finalizar el recorrido sin ninguna penalización (no ha tirado al suelo ningún obstáculo).
La alta competición es realmente cara
"Si te fijas en la alta competición está claro que es un deporte de élite, caro y al alcance de muy pocos, pero si vas a la base te das cuenta de que es una actividad para todo el mundo. No es más caro que practicar fútbol o baloncesto. Además, fija población en las zonas rurales, se ha multiplicado el número de picaderos, y España se está convirtiendo, gracias al clima, en destino internacional para jinetes que vienen a competir y entrenar". Es la sentencia de Alfredo Revuelta, jinete y autor del último estudio sobre el impacto económico de la industria equina en España, que cifra el negocio en los 7.400 millones de euros, y con un impacto que supera los 150.000 empleos directos.
Mateo Esser juanto a su caballo Paco
Mateo representa en persona el boom del caballo en este país. En apenas cinco años ha pasado de montar en campamentos de verano a convertirse en campeón de España de saltos por el campo (cross) y abrir su propia hípica… Y todo gracias a su caballo Paco: "Es el caballo de mi vida. Gracias a él tengo todo lo que veis".