Cinco meses de la dana: los afectados piden respuestas mientras sigue la reconstrucción y la investigación judicial
- Se calcula que en Paiporta, uno de los epicentros de la catástrofe, hay más de 2.100 viviendas y locales afectados
- Hay dos imputados por gestión del temporal: la ex consejera Salomé Pradas y al ex secretario de Emergencias Emilio Argüeso
En Paiporta, considerada uno de los epicentros de dana, aún pueden verse sacos de escombros en las calles y maquinaria pesada. Cuando se cumplen cinco meses de la catástrofe, que asoló decenas de municipios como este especialmente en Valencia, los vecinos se afanan en la recogida de residuos y la reconstrucción de sus hogares.
"Es que en vez de un pueblo parece otra cosa. Parece una guerra con tanto escombro que hay por la calle", ha dicho a TVE Diego, residente de esta localidad, que continúa en emergencia y en la que se calcula que hay afectadas más de 2.100 viviendas en bajos y locales comerciales. "Todos los días, hay cuatro o cinco sacos", añade, por su parte, Manuel, otro vecino. Este viernes la Unidad Militar de Emergencia (UME) ha comenzado a retirarse de la Comunidad Valenciana tras 150 días de trabajo en las zonas afectadas.
A la vez, esta semana familiares de las víctimas han declarado ante la justicia, que prosigue con la investigación. Piden respuestas sobre la gestión del temporal a medida que avanza el proceso, que ya cuenta con dos imputados: la ex consejera Salomé Pradas y al ex secretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso. En cuanto al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha descartado personarse en la causa judicial.
Preocupan los residuos, los suministros y la agricultura
La Generalitat Valenciana ha pedido al Ayuntamiento de Paiporta que no lleve los escombros a campas intermedias y gestione los residuos como hacía antes de la DANA, llevándolos al ecoparque, algo que desde el consistorio ven complicado. "Si nosotros lo llevamos al ecoparque en dos viajes colapsamos el ecoparque", ha dicho el teniente de alcalde de la localidad, Vicente Císcar. "Porque quieren que volvamos a la normalidad, cuando aquí no hay nada normal todavía, estamos en emergencia", ha criticado.
Además, continúan las dificultades en algunos suministros. Todavía 6.000 ascensores dañados en edificios en los que viven más de 300.000 personas. Entre ellas, hay 1.600 con la movilidad reducida, que no pueden salir de sus casas. "El médico que ha dicho que tomara el sol. ¿Cómo voy a tomar el sol sino tengo ascensor? ¿Cómo voy a baja las escaleras?", ha lamentado una residente del municipio. "Lo que más se necesitan son montadores y no, no hay", ha explicado por su parte José Martín, responsable de Ascensores Turia.
Otra preocupación emergente es saber cómo ha afectado la dana a la composición de suelo agrícola. Desde Utiel hasta la Albufera se están realizando muestreos en 400 parcelas con especial atención en el tramo final del recorrido del agua. "Estableceremos, junto con los investigadores especialistas en el arroz, estrategias para que puedan manejarlo. A lo mejor en algunas parcelas esta campaña no se puede recolectar, pero a nivel general sí que se podrá hacer", ha indicado la investigadora de IVIA, Ana Quiñones.
No obstante, todavía nadie se atreve a hacer un balance definitivo de los daños, ni de los plazos para recuperar la normalidad.