Enlaces accesibilidad

Guerra Ucrania - Rusia, resumen | Putin ofrece reanudar las negociaciones con Ucrania pero cuestiona la legitimidad de Zelenski

  • Rusia admite que el Estado Islámico fue el responsable del atentado en Moscú, sin descartar la participación ucraniana

Por
Rescatistas ucranianos trabajan en el lugar de un bombardeo ruso contra una imprenta
Rescatistas ucranianos trabajan en el lugar de un bombardeo ruso contra una imprenta en el que murieron siete personas, en la región de Járkov EPA/SERGEY KOZLOV

La guerra en Ucrania cumple este viernes 821 días desde el inicio de la invasión rusa. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, prevé visitar este lunes a Madrid tras tener que cancelar su anterior viaje por la ofensiva rusa en Járkov, según ha podido saber TVE. 

Zelenski ha condenado los ataques rusos en esta región, en los que han muerto al menos siete personas en el último día, y los ha achacado al déficit en defensas aéreas que sufre Ucrania. En este sentido, pide a los países occidentales que le envían ayuda militar que le permitan atacar infraestructuras situadas dentro Rusia desde las que bombardea territorio ucraniano.

Mientras, continúan los combates también en Donetsk, donde las fuerzas rusas han confirmado la toma de la aldea de Andriivka en su avance hacia la localidad de Chasiv Yar.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha visitado Bielorrusia coincidiendo con unas polémicas maniobras militares con armas nucleares tácticas en la frontera con Ucrania. En poco más de tres años, Putin y su gran aliado, el presidente bielorruso Aleksandr Lukashenko se han reunido más de veinte veces, casi todas en Rusia.

Este viernes, además, los Servicios de Seguridad rusos reconocido la coordinación del ataque en Moscú en marzo, que dejó al menos 144 muertos, a la organización Estado Islámico, sin negar todas sus acusaciones contra Ucrania.

Guerra entre Rusia y Ucrania, resumen:

rtve rtve
Minuto Descripción
  • 23:51

    Hasta aquí el minuto a minuto de la guerra en Ucrania.

  • 22:47

    Estados Unidos ha desembolsado un nuevo paquete de 275 millones de dólares en armamento para Ucrania, ha anunciado el secretario de Estado, Antony Blinken. "Este paquete de 275 millones es parte de nuestros esfuerzos para ayudar a Ucrania a repeler el asalto de Rusia cerca de Járkov", ha indicado el Departamento de Estado en un comunicado. El paquete incluye municiones para el sistema lanzacohetes HIMARS, sistemas antitanque Javelin, proyectiles de artillería, misiles guiados TOW, armas cortas, granadas, vehículos tácticos y chalecos antibalas, entre otros elementos.

  • 21:54

    Zelenski ha indicado que las fuerzas ucranianas han asegurado el "control de combate" de  áreas donde las tropas rusas realizaron incursiones en la región de Járkov.
     
    "Nuestros soldados ahora han logrado tomar el control de combate de la zona fronteriza por donde entraron los ocupantes rusos", ha indicado Zelenski en su discurso nocturno.

  • 21:22

    Expertos forenses ucranianos trabajan sobre los restos de un ataque con misiles rusos S-300 contra una imprenta llevado a cabo el jueves en Járkov noreste de Ucrania (ZUMA/VYACHESLAV MADIYEVSKYY).

  • 20:40

    Estados Unidos ha anunciado un nuevo paquete de armas y equipos por valor de 275 millones de dólares a Ucrania el viernes para ayudarla a repeler el ataque ruso cerca  Járkov, según el Departamento de Estado.
     
    El paquete contiene capacidades que se necesitan con urgencia, incluyendo municiones para HIMARS, artillería de 155 mm y 105 mm, proyectiles, misiles, sistemas antiblindaje y municiones de precisión aéreas.

  • 20:16

    Los seis países miembros de la OTAN vecinos de Rusia han acordado erigir un "muro de drones" para defender sus fronteras contra las "provocaciones" de Moscú.


    "Esto es algo completamente nuevo, un muro de drones que se extiende desde Noruega hasta Polonia. El objetivo es utilizar drones y otras tecnologías para proteger nuestras fronteras", ha señalado la ministra lituana del Interior, Agne Bilotaite, a la agencia de noticias BNS.

  • 19:38

    El Ministerio de Defensa de Ucrania ha publicado una nueva actualización con el número de pérdidas de personal y equipamiento militares rusos en el frente.

     

    A pesar de las cifras, estas solo deben tomarse de forma orientativa dado que no existen fuentes independientes por ninguno de los dos bandos capaces de arrojar datos fiables con respecto al número de bajas producidas en el conflicto.

  • 18:56

    Es probable que los comentarios de Putin sobre retomar las negocaciones sean tomados por Ucrania y 
    sus aliados occidentales como una prueba más de que no tiene ninguna  intención de entablar conversaciones de paz.
     
    Zelenski ha reiterado que la paz en los términos de Putin son un fracaso y ha prometido recuperar el territorio perdido, incluida la península de Crimea.

  • 18:20

    Rusia y Bielorrusia han logrado acuerdos en el sector de la energía, en particular sobre las condiciones de los suministros de petróleo y gas rusos a la vecina república, según han informado los presidentes de ambos países.


    "La energía es, sin duda una de las principales direcciones [de nuestra cooperación]. Hablamos también de ello detalladamente durante nuestra reunión entre líderes", ha afirmado Putin.

  • 17:52

    El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha expresado la solidaridad de la Alianza con Estonia "contra cualquier amenaza a su soberanía".


    El secretario habló en ese sentido después de que el jueves Estonia denunciara un incidente fronterizo con Rusia en el río Narva tras retirar guardias rusos en la madrugada unas 24 boyas de señalización del lado estonio.
     

  • 17:29

    Putin también se ha mostrado partidario de reanudar las negociaciones con Ucrania, aunque ha expresado sus dudas sobre la legitimidad de su homólogo ucraniano, cuyo mandato expiró el pasado 20 de mayo.

  • 17:04

    Putin ha señalado que las conversaciones de paz en Ucrania deben llevarse a cabo pero que Rusia sólo trataría con líderes legítimos en Kiev.
     
    El mandatario ruso también ha indicado en una conferencia de prensa durante una visita a Bielorrusia que las conversaciones deben reflejar "las realidades actuales sobre el terreno".

  • 16:49

    Putin ha confirmado el fin de las maniobras militares con misiles nucleares llevadas a cabo en respuesta lo que considera una "amenaza" de Occidente al permitir el uso de su armamento enviado a Ucrania contra territorio ruso. Asimismo, ha asegurado que continuarán con ejercicios de esta clase "de manera regular" y ha negado que la acción busque "aumentar la escalada de tensiones".

  • 16:27

    Rusia y Bielorrusia tienen pensado reforzar su cooperación en la industria y la tecnología ante las sanciones occidentales contra sus economías, según han asegurado los presidentes Vladímir Putin y Alexander Lukashenko en la capital bielorrusa, Minsk.

  • 15:59

    El uso de los beneficios de los activos rusos congelados tras las sanciones para ayudar a Ucrania ha sido abordado en la primera jornada del G7 de Economía que se celebra en Stresa, y donde se espera que se sienten las bases para alcanzar un acuerdo en la próxima cumbre política a mediados de junio.


     "Todavía quedan muchos detalles por aclarar y explorar, pero la dirección del camino es interesante y a medio plazo creo que podría conducir a un acuerdo en el G7 de Apulia", ha explicado el Comisario de Asuntos Económicos de la UE, Paolo Gentiloni.
     

  • 15:23

    Zelenski ha confirmado su asistencia al Congreso de España el próximo lunes para cerrar el acuerdo bilteral firmado con Ucrania.

  • 15:09

    El ministro de Finanzas de Alemania, Christian Lindner, ha hecho una defensa del libre comercio en un contexto de tensiones internacionales ante el que alertó de que "las guerras comerciales sólo tienen perdedores".


    "Somos defensores de un comercio mundial libre y justo y no debemos debilitarlo mediante disputas comerciales", ha indicado Lindner en el marco de la reunión del G7 en la localidad italiana de Stresa, según recoge la cuenta de la red social X del Ministerio de Finanzas.
     

  • 14:59

    La Unión Europea ha pedido explicaciones contra los movimientos de Rusia en la frontera con Estonia, que pretende extender sus límites en el mar Báltico y mover la frontera fluvial en el río Narva. Lo cuenta nuestra compañera de RNE María Eulate. 

  • 14:22

    Zelenski prevé visitar Madrid el próximo lunes, 27 de mayo, tras suspender su anterior viaje, según ha podido saber TVE. Está previsto que el presidente ucraniano se reúna con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey Felipe VI. 

  • 14:06

    La guerra de Ucrania está siendo uno de los temas de la campaña de las elecciones europeas. La cabeza de lista de Podemos para dichos comicios, Irene Montero, ha afirmado  que el PSOE está dispuesto a pactar con la "extrema derecha de (Giorgia) Meloni" con la "excusa" de la guerra en Ucrania. "La guerra va a ser la escusa para incorporar a la extrema derecha al centro de toma de decisiones de Europa y es el momento de que la sociedad haga una apuesta clara por la paz y la ruptura de consenso belicista, que está llevando hasta a la socialdemocracia a defender los pactos con una extrema derecha como la de Meloni", ha declarado Montero en un acto electoral el primer día de la campaña en Murueta (Bizkaia).

  • 13:48

    El consorcio ruso Kaláshnikov, uno de los principales fabricantes de armas del mundo, ha anunciado el suministro de una "gran partida" de misiles antiaéreos para sistemas Strelá-10M3 dentro de sus contratos con el Ministerio de Defensa de Rusia para su empleo en el campo de batalla de Ucrania, según ha anunciado la corporación en una nota de prensa. Este tipo de misiles están destinados a derribar objetivos a bajas alturas sin importar las condiciones climáticas y las interferencias electrónicas existentes. 

  • 13:42

    En una entrevista exclusiva a RNE el jefe de la administración militar de Járkov, Oleh Syniehubov, reconoce la gravedad de la situación en la región. "La situación en el frente es grave, pero estamos intentando estabilizar la línea del frente en todas la direcciones", ha dicho al enviado especial Fran Sevilla. 

     

  • 13:38

    Finlandia y Letonia, como miembros de la OTAN, están abiertos a la idea de realizar ejercicios con armas nucleares o incluso estacionar armas nucleares tácticas en sus territorios como medida disuasoria frente a Rusia, han anunciado los primeros ministros de ambos países en una rueda de prensa en la capital letona. "Está claro que las armas nucleares forman parte de la disuasión de la OTAN. Y por eso participaremos en las prácticas. Y entendemos muy bien que quizá sea la parte más importante de la disuasión de la OTAN", ha indicado el primer ministro finlandés, Petteri Orpo a EFE.

  • 13:26

    Visita rusa en Minsk. Seguimos relatando la visita del nuevo ministro de Defensa de Rusia, Andréi Beloúsov, a Bielorrusia de este viernes. Allí, ha abogado por tomar medidas adicionales para garantizar la seguridad de la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia, en alusión a la amenaza que representa la OTAN. "Hoy más que nunca necesitamos una estrecha cooperación para reaccionar a tiempo a los cambios de la situación político-militar en el mundo y tomar medidas adicionales para garantizar la seguridad de la Unión Estatal", ha dicho Beloúsov al reunirse con su colega bielorruso, Víctor Jrenin, según la agencia oficial BELTA. Ha subrayado, además, que Bielorrusia "sigue siendo nuestro vecino cercano, fiel aliado y socio fiable".

  • 13:20

    Ucrania califica de "absurdas" las acusaciones de Rusia de la implicación del país en el atentado de Moscú el pasado mes de marzo y asegura que se trata de "propaganda". "La propaganda rusa no se ha olvidado de la historia de Crocus. Seguirá intentando promover el absurdo argumento de la supuesta complicidad de Ucrania, aunque no resista ninguna crítica y sea completamente ilógico", ha dicho el portavoz de la agencia de inteligencia militar de Ucrania, Andriy Yusov. 

  • 13:16

    La retirada por Rusia de las boyas que delimitan su frontera con Estonia en un río es "inaceptable", ha dicho el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell. "Tales acciones son inaceptables. La Unión Europea espera explicaciones de Rusia tras la retirada de estas boyas y su reinstalación inmediata", ha añadido Borrell en un comunicado.

  • 13:13

    El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se encuentra de visita en Járkov, región donde se desarrollan fuertes combates contra las tropas rusas desde hace semanas. En una publicación en la red social X, Zelenski ha asegurado que ha mantenido reuniones sobre la situación regional, de defensa y para la recuperación energética. También, sobre las necesidades de vivienda, después de que miles de personas tuvieran que ser evacuadas debido a los bombardeos. 

  • 12:59

    El mapa de la guerra: Ucrania bombardea Crimea y Rusia sigue avanzando en el Donbás y Járkov, por DatosRTVE. Durante la última madrugada, un ataque ucraniano con tres misiles ha dejado al menos dos muertos en la península de Crimea, anexionada unilateralmente por Rusia en 2014, concretamente en la región de Simferópol. Además, el Ministerio de Defensa de Rusia anunció la destrucción de dos drones sobre la región de Bélgorod y otros tres drones acuáticos que se dirigían a Crimea.

     

  • 12:32

    El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, afirma que las armas suministradas por Estados Unidos ya han sido utilizadas por Kiev para atacar objetivos fuera de la zona de conflicto. En declaraciones a la televisión estatal, Lavrov, que no ha identificado los objetivos a los que se refería, ha respodido así a la petición de Zelenski a Occidente de usar armamento para atacar las armas situadas en territorio ruso, tras sus últimos bombardeos en Járkov. 

  • 12:17

    Rusia admite que Estado Islámico organizó el atentado de Moscú, pero sigue apuntando a Ucrania. Rusia ha admitido que el Estado Islámico de la Provincia del Jorasán (ISPK, por sus siglas en inglés) organizó el atentado de marzo pasado contra una sala de conciertos a las afueras de Moscú, en el que murieron 144 personas, pero ha insistido en la "vinculación directa" de Ucrania con el acto terrorista.

  • 11:14

    El Ejéricto ucraniano ha reconocido que las fuerzas rusas han tenido éxito cerca de la localidad de Ivanivka, en Járkov, no obstante, asegura que ha sido de manera "parcial". Asegura, además, que ha habido diez batallas en dirección a Kupiansk, en las que muchos de los ataques fueron repelidos por las tropas ucranianas. 

  • 10:55

    La fuerzas rusas están "estancadas" en los combates callejeros en la ciudad de Vovchansk, en Járkov, ha dicho en Telegram el comandante en jefe del Ejército ucraniano, Oleksandre Syrsky, que asegura que los enfrentamientos también son "intensos" en zonas en varias zonas del frente oriental. 

  • 10:41

    El ministro de Defensa ruso, Andrei Belousov, también se ha reunido con su homólogo bielorruso, Viktor Khrenin, en Minsk, según la agencia de noticias estatal rusa TASS. Se trata de la primera visita de Belousov en este cargo, después de sustituir este mes a Serguei Shouigu y tras el anuncio de la detención de Vladímir Verteletski, responsable de garantizar el cumplimiento de las compras estatales del Ministerio de Defensa de Rusia, bajo la acusación de abuso de poder,

  • 10:37

    El presidente ruso, Vladimir Putin, se ha reunido este viernes con su homólogo bielorruso. Alexander Lukashenko en Minsk. Ambos líderes, aliados, se han mostrado muy cercanos en las imágenes emitidas. Foto: Mikhail Metzel / POOL / AFP

  • 10:31

    Este 9 de junio el Parlamento Europeo afronta una de las elecciones más importantes de su historia en un contexto marcado por las injerencias de Rusia y China y la necesidad de desarrollar una economía tocada tras la pandemia. Así lo explica nuestro el corresponsal de RNE en Bruselas, David Vidueiro. 

  • 10:26

    El ataque ruso de este jueves en Járkov, además de matar a siete personas y dejar varios heridos, destruyó el equipamiento de una imprenta ucraniana y más de 50.000 libros, ha dicho en un mensaje en redes sociales Zelenski, que ha agregado que lo ocurrido “demuestra que Rusia está en guerra con la humanidad y con todos los aspectos de la vida normal”. El presidente ucraniano ha asegurado que los ataques rusos siguen “matando a niños y adultos, destruyen ciudades y pueblos y arrasan lugares donde había vida normal”.

  • 10:21

    Dos civiles han muerto en Crimea tras un ataque con misiles efectuado esta noche por las fuerzas ucranianas, según el gobernador de la península anexionada por Moscú, Serguéi Axiónov, en un mensaje en Telegram. "Como resultado de un ataque con misiles del enemigo a la península en la región de Simferópol, murieron dos transeúntes. Mi más sentido pésame a los familiares y amigos de las víctimas", ha escrito.

  • 10:03

    La Unión Europea y la OTAN están preparando la entrada de Europa en la guerra de Ucrania, ha asegurado el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, que defiende un acuerdo de paz con Moscú. "Lo que sucede hoy en Bruselas y en Washington es un tipo de preparación de la atmósfera para un eventual conflicto armado directo. Podríamos decir que es la preparación de la entrada de Europa en la guerra", ha asegurado Orbán en declaraciones a la radio pública Kossuth, pese a que tanto la UE como la OTAN han insistido en que no buscan la confrontación con Rusia.

  • 9:46

    Esa misma semana, también se desarrollará del 13 al 15 de junio la cumbre del G7 en Italia, donde también está previsto que se trate la guerra en Ucrania. A ella acudirá el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y se baraja la posibilidad de que esté presente también en la Conferencia de Paz sobre Ucrania, debido a su cercanía en tiempo y lugar. 

  • 9:45

    Continúan los fuertes combates en las regiones de Járkov y Donetsk a menos de 20 días de la Conferencia de Paz sobre Ucrania que se celebrará en la ciudad suiza de Lucerna. Han anunciado ya su presencia más de medio centenar de líderes, entre ellos, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el presidente español, Pedro Sánchez; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Olaf Scholz; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el mandatario argentino, Javier Milei, y su homólogo canadiense, Justin Trudeau.

  • 9:37

    El presidente de Rusia, Vladimir Putin, visita Bielorrusia coincidiendo con unas polémicas maniobras militares con armas nucleares tácticas en la frontera con Ucrania. En poco más de tres años, Putin y su gran aliado Lukashenko se han reunido más de veinte veces, casi todas en Rusia.

  • 9:28

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha condenado los ataques rusos contra la región fronteriza de Járkov, en los que han muerto al menos siete personas, y los ha achacado al déficit en defensas aéreas que sufre Ucrania. En este sentido, pide a los países occidentales que le envían ayuda militar que le permitan atacar infraestructuras situadas dentro Rusia desde las que bombardea territorio ucraniano.

  • 9:25

    El primer ministro húngaro, Viktor Orban, ha afirmado que el temor a que Rusia ataque a cualquier miembro de la OTAN es infundado, ya que la guerra ha mostrado los límites de las capacidades rusas. "Si los rusos fueran lo suficientemente fuertes como para acabar con los ucranianos de una sola vez, ya lo habrían hecho", ha considerado Orban en una entrevista a la radio pública, según recoge Reuters. 

  • 9:11

    El Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha reconocido que, en "en la agresión rusa a Ucrania, Europa ha estado muy unida", a excepción de algún país, "pero en la guerra de Gaza, muy dividida", algo que, en ocasiones, le ha complicado la representación de todos los países de la UE. Así lo ha expresado en una entrevista a La Hora de la 1, preguntado sobre si los conflictos le habían pasado algún tipo de factura, a lo que Borrell ha respondido que "no". 

  • 9:00

    Rusia ha atribuido por primera vez la coordinación del ataque en Moscú, que dejó al menos 144 muertos el 22 de marzo, a la organización Estado Islámico, sin negar todas sus acusaciones contra Ucrania. "Durante la investigación (...), se estableció que los preparativos, la financiación, el ataque y la retirada de los terroristas fueron coordinados a través de internet por miembros del grupo de la provincia de Khorasan", la rama afgana del EI, ha declarado el director del Servicios de seguridad rusos (FSB), Alexander Bortnikov, citado por la agencia RIA Novosti. (Informa AFP)

  • 6:51

    El jefe de la península rusa de Crimea, Sergei Aksyonov, ha afirmado que misiles ucranianos han matado a dos personas cerca de Simferopol, el principal centro administrativo de la península.También ha informado que un misil ucraniano había alcanzado un edificio vacío cerca de Alushta, en la costa en la costa peninsular del Mar Negro. Por otra parte, la agencia de noticias TASS cita al ministerio de Defensa ruso indicando que las defensas aéreas habían interceptado tres misiles ATACMS sobre Crimea y que los militares habían destruido tres drones marítimos ucranianos que se dirigían hacia la península.

  • 6:03
  • 5:17

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha visitado a las tropas en la aldea de Robotyné, en la línea del frente sur, que Kiev liberó este verano, despertando esperanzas, desde entonces frustradas, de un gran avance. "Tengo el gran honor de estar hoy aquí para recompensaros, porque tenéis sobre vuestros hombros la difícil y decisiva misión de hacer retroceder al enemigo y ganar esta guerra", ha señalado Zelenski a los combatientes. "Os deseo la victoria, quiero recompensaros y quiero que hagáis todo lo posible para conseguir esta victoria más rápidamente", ha añadido. 

  • 4:30

    Las fuerzas rusas controlan más de la mitad del territorio de la ciudad fronteriza de Vovchansk, en la región ucraniana de Jarkov, según ha declarado el diputado Viktor Vodolatskiy a la agencia de noticias TASS. Las ciudades de Slavyansk, Kramatorsk y Pokrovsk serían los próximos objetivos importantes de Rusia, una vez tome Vovchansk,ha añadido. 

  • 3:11

    Los Gobiernos de Brasil y China han presentado una propuesta conjunta con una serie de sugerencias para que Rusia y Ucrania lleguen a una solución política del conflicto, han informado fuentes oficiales. Reducir la escalada de la guerra y crear las condiciones para un diálogo político entre las partes son la base de la propuesta elaborada durante la visita del asesor especial de la Presidencia y excanciller brasileño, Celso Amorim, al ministro chino de Asuntos Exteriores, Wang Yi.
    En el documento, divulgado por la Presidencia brasileña, los altos funcionarios hacen énfasis en que el diálogo y las negociaciones "son la única solución viable a la crisis en Ucrania".

  • 2:14

    Un portavoz de la embajada de China en el Reino Unido ha pedido a este país que deje de hacer acusaciones infundadas contra China y deje de echar leña al fuego sobre la cuestión de Ucrania. El miércoles, el ministro británico de Defensa, Grant Shapps, acusó a China de proporcionar o prepararse para proporcionar a Rusia ayuda letal para uso en su guerra contra Ucrania.

  • 1:29

    El presidente ruso, Vladímir Putin, ha llegado a Bielorrusia, el aliado más cercano de Moscú, para mantener conversaciones con su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko, centradas en la seguridad y en ejercicios con armas nucleares tácticas. Está previsto que Minsk participe en los ejercicios, cuyo objetivo es simular los preparativos para el lanzamiento de las armas, que son cabezas nucleares más pequeñas destinadas a ser utilizadas en los campos de batalla.

  • 0:24

    Las autoridades rusas han detenido a Vladímir Verteletski, responsable de garantizar el cumplimiento de las compras estatales del Ministerio de Defensa de Rusia, bajo la acusación de abuso de poder, el segundo representante de la cúpula militar rusa en ser detenido este jueves. "El jefe del departamento encargado de garantizar el cumplimiento de los pedidos estatales de Defensa, Vladímir Vertelétski fue acusado de abuso de poder durante el cumplimiento de los pedidos estatales de Defensa", ha informado la portavoz del Comité de Instrucción de Rusia (CIR), Svetlana Petrenko.

  • 0:00

    Buenas noches. Continúa la narración al minuto de la guerra en Ucrania. Aquí puedes leer lo ocurrido este jueves.