Enlaces accesibilidad

Un desfile de Louis Vuitton en el Park Güell pone a los vecinos en pie de guerra: "Los barrios no somos una pasarela"

  • El Park Güell de Barcelona acoge este jueves un desfile de moda de Louis Vuitton
  • Colau exige a Collboni "rectificar" el dispositivo de "garantizar el derecho de libre circulación de los vecinos"

Por
Protestas vecinales por el desfile de Louis Vuitton en el Park Güell en Barcelona

Unos centenares de personas se han congregado este jueves en la Rambla de Mercedes (Barcelona) en un acto de protesta contra la celebración, a escasos metros, del desfile de la marca de moda Louis Vuitton en el Park Güell.

Los activistas han empezado su protesta alrededor de las siete de la tarde, cuando comenzaban a llegar los invitados al recinto del evento.

La protesta ha congregado a miembros de entidades sociales, asociaciones vecinales y activistas animalistas, quienes han exhibido pancartas con lemas como "Louis Vuitton tortura animales".

Los asistentes también han exhibido carteles con lemas "Collboni culpable", han protestado ruidosamente con silbatos y cacerolas, y gritando consignas como "la ciudad no está en venta"

Un manifestante megáfono en mano a las puertas del Parque Güell

Un manifestante megáfono en mano a las puertas del Parque Güell ACN | Àlex Recolons

Algunos representantes del grupo municipal BComú, y su portavoz, Janet Sanz, también han participado en este acto de protesta.

Durante la concentración en este punto cercano al Park Güell, los manifestantes han cerrado el paso a los taxis y otros vehículos acreditados que se dirigían al recinto.

Varios días de protestas

La primera de estas acciones se llevó a cabo este martes en la escuela Baldiri Reixac, dentro del Park Güell, en concreto una charla con el nombre 'No cerréis el Park Güell'.

Por otra parte, las familias de alumnos de las escuelas Baldiri Reixac, Turó del Cargol y Reina Elisenda, así como la Associació Veïnal Som Barri, impulsaron la mañana del miércoles otro acto de protesta delante de la entrada al Park Güell por la calle Olot. 

De acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona, durante el evento habrá "afectaciones de movilidad" en las calles adyacentes del Park Güell (Olot, Santuari de Sant Josep de la Muntanya, Larrard y Marianao) y en el barrio de la Salut. Sin embargo, se asegurará que "los vecinos tendrán el acceso garantizado y la comunidad educativa podrá acceder a las escuelas del ámbito", afirma el Ayuntamiento.

Durante todo el día, no estará permitido el estacionamiento de vehículos y por la tarde solo se podrá acceder a pie (a partir de las 17 horas) y en vehículo (a partir de las 14 horas) a los aparcamientos, en ambos casos solo los vecinos.

En cuanto al resto de acciones contempladas por el ayuntamiento de cara a la operativa del desfile, el consistorio ha apuntado que "el interior del parque, de forma excepcional, se verá afectado por la preparación, el ensayo general y la celebración del propio evento durante los dos días".

Los turistas no podrán visitar la zona monumental el miércoles ni el jueves, ya que queda anulada la compra de entradas, y este martes algunos espacios, como la Sala Hipòstila, ya están cerrados por los preparativos del evento.

Colau exige a Collboni "rectificar" 

La exalcaldesa de Barcelona y líder de BComú, Ada Colau, ha exigido al alcalde, Jaume Collboni, que "rectifique" el dispositivo para el desfile de Louis Vuitton, a fin de "garantizar el derecho de libre circulación de los vecinos". "Barcelona no debe volver a un modelo antiguo y desfasado donde haya eventos que "privaticen el espacio público", asegura Colau.

En respuesta a las declaraciones, Raquel Gil, regidora de Promoción Económica del Ayuntamiento, ha hecho público un comunicado en el que celebra que la exalcaldesa "haya recuperado el interés por las cuestiones de Barcelona tras largas semanas sin propuestas por mejorar en muchas otras cuestiones". 

Colau mantiene que los preparativos para el evento están generando "incidentes graves", en alusión a "los destrozos en un trozo de muro de las escaleras de la plaza de la Natura, una parte del parque que es patrimonio de la UNESCO". Además de "graves molestias al vecindario".

Ante este conjunto de reproches, Raquel Gil ha resaltado que el desfile de Louis Vuitton y la Copa América de Vela, que tendrá lugar entre agosto y octubre en Barcelona, "generan prosperidad y cuentan con una gran aceptación popular".

Gil ha hecho hincapié en el esfuerzo del consistorio para no causar "molestias o incidencias entre los vecinos" y ha asegurado que los "desperfectos puntuales" que se produjeron en una escalera del Park Güell "ya han sido reparados".

También ha puesto el foco en que el desfile representa "una gran oportunidad para todo el sector de la moda en Barcelona y Cataluña" en términos de "puestos de trabajo y captación de oportunidades para los profesionales del territorio".

Por último, ha destacado que Louis Vuitton está "muy arraigada a Cataluña" y ha recordado que la marca eligió Barcelona para "abrir la que fue su primera tienda en España en 1987" y que, actualmente, "tiene dos tiendas en la ciudad y sus cuatro talleres de marroquinería en Cataluña emplean a más de 1.800 personas".