Enlaces accesibilidad

Dolors Montserrat, la exministra del PP que promete ser la voz contra la ley de amnistía en Europa

Por
La candidata del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat
La candidata del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat DISEÑORTVE

El PP aspira a liderar el Parlamento Europeo y para lograrlo ha vuelto a apostar por Dolors Montserrat Montserrat (Sant Sadurní d’Anoia, Barcelona, 1973) como cabeza de lista para las elecciones del 9 de junio. La exministra de Sanidad y actual portavoz de la delegación española del partido en Bruselas se encomienda una vez más a la tarea de "defender a los españoles en Europa" y promete ser la voz contra la ley de amnistía en el club europeo.

Licenciada en Derecho por la Universidad Abad Oliva-CEU de Barcelona y especialista en derecho urbanístico, inmobiliario y ambiental, Montserrat se presenta como dique de contención frente al independentismo y defensora del Estado de Derecho y de los valores europeos, un papel que ya ha venido ejerciendo en los últimos cinco años como eurodiputada y presidenta de la Comisión de Peticiones. Además, se ofrece a trabajar contra la "competencia desleal" en el sector del campo europeo y en pos de "recuperar el futuro de los jóvenes".

Reconocida por su carácter enérgico, cuenta ya con una extensa trayectoria política dentro y fuera de nuestras fronteras. Dio el gran salto a la primera línea de la política en 2016 tras la investidura de Mariano Rajoy como ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. No obstante, su carrera en las filas del PP comenzó mucho antes, puesto que la política le viene de sangre. Nacida en el seno de una familia de empresarios del Penedés, tierra del cava, heredó de su madre el nombre y su vocación: Dolors Montserrat Culleré es considerada una de las históricas integrantes de la bancada 'popular' en el Parlament y una figura clave en el municipalismo catalán.

Montserrat siguió los pasos de su madre y en 1992 se hizo militante del PP. Durante más de una década compaginó la abogacía con ser concejal en su pueblo. En 2008, se enfocó hacia la política nacional como diputada del Congreso por Barcelona y ya en tiempos de Pablo Casado como presidente del PP, fue nombrada portavoz del partido en la Cámara Baja, cargo que ostentó hasta 2019, cuando puso rumbo a Bruselas. A lo largo de los años, su nombre ha resonado en más de una ocasión para ponerse al frente del PP de Cataluña, donde ha sido vicesecretaria de Organización y directora de campaña para las recientes elecciones catalanas (en las que el PP quintuplicó su representación), pero por el momento parece dispuesta a continuar su labor en la UE.

En los primeros puestos de su candidatura le acompañan dos mujeres: la exconsejera de Agricultura de Andalucía, Carmen Crespo, y la diputada en la Asamblea de Madrid, Alma Ezcurra. Junto a ellas también concurren tres eurodiputados que hasta ahora formaban parte de Ciudadanos y que tras el fracaso en las negociaciones para formar una coalición se han sumado a las filas del PP: Adrián Vázquez, ex secretario general de la formación naranja, Susana Solís y Eva Poptcheva. La lista la cierra de manera simbólica el filósofo y escritor vasco Fernando Savater, que en el pasado se presentó al Congreso y al Senado bajo las siglas de UPyD.

Dolors Montserrat, en tres frases

Decimos sí al campo y al mar, a los agricultores, ganaderos y pescadores frente a la competencia desleal y la excesiva burocracia.

El PP es la defensa firme del Estado de Derecho frente a la impunidad y la desigualdad de la amnistía en Europa.

Los que levantan muros nos prefieren callados, sumisos, divididos y enfrentados. Pero nuestro mensaje es claro: No vamos a permitir que se señale ni a la Justicia ni a la prensa. No vamos a permitir más ataques a la Constitución.

Expectativas electorales

El PP ganaría las elecciones europeas del 9 de junio, según el promedio de sondeos elaborado por DatosRTVE. Con el 35,7% de los votos y 24 escaños, la lista de Dolors Montserrat aventajaría en siete puntos y cinco diputados al PSOE y mejoraría en 15 puntos y 11 diputados sus resultados de 2019. De cumplirse los pronósticos, los 'populares' españoles casi duplicarían su representación en el Parlamento Europeo.