Enlaces accesibilidad

Israel ordena la evacuación de más zonas del este de Ráfah y de áreas del norte de Gaza

Por
Israel ordena a la población civil que desaloje más áreas de Ráfah, en el sur de la Franja de Gaza

Israel ha ordenado la evacuación de más zonas del este de Ráfah, donde continúa sus operaciones, pese a la protesta internacional y a la advertencia de Estados Unidos de retenerle el envío de municiones si invade la ciudad. También pide a los ciudadanos palestinos que abandonen varios puntos del norte del enclave, donde alega que Hamás está reconstruyendo sus capacidades.

"Las Fuerzas de Defensa de Israel trabajarán con gran fuerza contra las organizaciones terroristas en la región en la que estén y, por tanto, todos los que se encuentren en esas áreas se exponen a peligro ellos y sus familias", ha indicado en la red social X el portavoz israelí, Avichay Adraee, en árabe,  seis días después de que el Ejército iniciará la operación militar en esa ciudad del sur de Gaza.

Este mensaje se ha difundido, además, en octavillas a los residentes gazatíes y por mensajes telefónicos, según recoge Efe. El comunicado militar también advierte de que está prohibido acercarse a la valla de seguridad que rodea el enclave, que implica "poner en peligro su vida", ya que los soldados tienen orden de disparar a quien se aproxime.

El nuevo llamamiento se produce tan solo unas horas después de que la Asamblea Nacional de la ONU aprobara un nuevo estatuto para Palestina con una abrumadora mayoría de 143 estados. Solo nueve países votaron en contra, entre ellos EE.UU., Israel, Argentina, Hungría y la República Checa, y 25 se han abstenido. El representante palestino ha agradecido emocionado el gesto, mientras que el portavoz israelí ha triturado la Carta de Naciones Unidos como muestra de rechazo.

Este organismo internacional ha alertado, además, de que el cierre del paso de Ráfah decretado por las autoridades israelíes genera una carestía de combustible que podría obligar a cerrar las operaciones de numerosos servicios sanitarios, entre ellos, los de cinco hospitales.

¿Qué zonas pide evacuar?

La orden de evacuación en Ráfah afecta a los campamentos de Rafah y Shabura, así como a los barrios de Adari y Geneina, a los que se les ha pedido que se dirijan al "área humanitaria" de Al Mawasi, una zona costera ya saturada de desplazados en tiendas de campaña improvisadas, sin agua corriente ni saneamiento.

"Dondequiera que mires, esta mañana en el oeste de Rafah, las familias están haciendo las maletas. Las calles están significativamente más vacías", ha señalado Louise Wateridge, portavoz en Gaza de la Agencia de la ONU de Ayuda a los Refugiados UNRWA, que estima que unas 150.000 personas han huido ya de la ciudad, no solo en el este donde se ha ordenado la evacuación ya que las nuevas órdenes afectan a barrios más céntricos.

En el norte, Israel ha ordenado la salida de los residentes y desplazados de varios barrios y localidades entre Yabalia y Beit Lahia, que ha designado como una "zona de combate peligrosa" y les ha pedido que se trasladen al oeste de ciudad de Gaza.

Nuevos bombardeos en el centro y sur de la Franja

Fuentes médicas palestinas ha reportado bombardeos aéreos y de artillería tanto en Ráfah, como en el norte, en concreto en Beit Lahia y el barrio de Zeitun, en ciudad de Gaza, donde Israel ha retomado operaciones militares. Además, 24 muertos han sido traslados al hospital Mártires de Al Aqsa de Deir al Balah por los bombardeos en el centro de la Franja, añaden las mismas fuentes.

Israel lanzó el lunes su "operación limitada" en Ráfah con la orden de evacuación de unas 100.000 personas en los barrios de las afueras del este de la ciudad y al día siguiente tomó el control de la parte palestina del cruce fornterizo, que conecta con Egipto. Desde entonces, el Ejército ha informado de "redadas selectivas" para capturar combatientes en el este de la urbe, mientras sus tanques han logrado avanzar por la carretera de Salah al Din, que separa la ciudad entre el este y el oeste, desde el cruce con Egipto, y están a punto de rodear toda su mitad oriental.

Estados Unidos ha afirmado este viernes que Israel ha usado armas estadounidenses en Gaza de manera "inconsistente" con el derecho internacional humanitario, pero no ha encontrado información suficiente que justifique frenar el envío de asistencia militar a Israel, como advirtió el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ante la posible entrada de Israel en Ráfah. Así figura en un informe del Departamento de Estado de que ha entregado al Congreso después de que se retrasara su publicación varios días.

Filtraciones a la prensa hebrea revelan que el gabinete de seguridad -que reúne al primer ministro Benjamín Netanyahu, varios ministros y el estamento de defensa- decidió la noche del jueves aprobar la expansión de la ofensiva militar en Rafah, pero de forma "medida" para no cruzar las líneas rojas de EEUU, que se opone a una invasión a gran escala.

Casi 35.000 gazatíes han muerto desde el 7 de octubre, unos 15.000 de ellos menores; además de 10.000 cuerpos que se estiman atrapados bajo los escombros, según fuentes sanitarias dependientes de Hamás. Ese día el grupo palestino atacó Israel, dejando 1.200 muertos y más de 200 secuestros, de los cuales la mayoría han sido liberados durante una tregua y el resto permanecen retenidos.