Enlaces accesibilidad

Biden y Netanyahu muestran en público diferencias sobre Gaza por primera vez en dos meses de guerra

  • El presidente de EE.UU. dice que Israel está "perdiendo apoyo" y cree que Netanyahu debe cambiar su gobierno de línea dura
  • El primer ministro israelí reconoce que tiene diferencias con Washington sobre el futuro de la Franja

Por
Biden y Netanyahu muestran en público diferencias sobre Gaza por primera vez en dos meses de guerra
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, han mostrado diferencias en público sobre la guerra en Gaza por primera vez en dos meses de conflicto. El líder estadounidense ha asegurado que Israel está "perdiendo apoyo" de la comunidad internacional por su ofensiva en la Franja, mientras que su homólogo ha reconocido que tiene "diferencias" con su principal aliado sobre el futuro del enclave palestino, ahora asediado por las tropas de Tel Aviv.

"Están empezando a perder ese apoyo [...] debido a los bombardeos indiscriminados que se producen", ha dicho Biden en un acto de recaudación de fondos para su campaña en Washington, donde también ha asegurado que Netanyahu debería cambiar su gobierno de línea dura.

Estas declaraciones llegan apenas cuatro días después de que Estados Unidos vetara la solicitud de alto el fuego en Gaza en el Consejo de Seguridad de la ONU, pese a la súplica del secretario general, António Guterres.

El representante de EE.UU. ante Naciones Unidas defendió que un alto el fuego solo "sembraría las semillas de una próxima guerra, porque Hamás no quiere ni una paz duradera ni la solución de los dos estados".

Netanyahu: "Hay desacuerdo sobre el día después de Hamás"

Mientras tanto, Netanyahu ha asegurado que "hay desacuerdo sobre el día después de Hamás" con Estados Unidos, según un comunicado difundido por su oficina. "Después del gran sacrificio de nuestros civiles y nuestros soldados, no permitiré la entrada a Gaza de quienes educan para el terrorismo, apoyan el terrorismo y financian el terrorismo", ha añadido el primer ministro israelí.

Estados Unidos ha propuesto que la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna partes reducidas de Cisjordania ocupada, tome el control en la Franja de Gaza tras la guerra, una propuesta que Netanyahu ha rechazado en varias ocasiones.

La ANP, encabezada por Mahmud Abás, perdió el control de Gaza en 2007, año en que Hamás tomó el poder por la fuerza y mantiene acuerdos de cooperación con Israel de acuerdo con los Acuerdos de Oslo (1993-1995). "No permitiré que Israel repita el error de Oslo", ha dicho Netanyahu sobre ese pacto.

Abás aseguró recientemente que estaría dispuesto a asumir el poder en Gaza, pero pide que se inicie un proceso de paz con Israel que contemple la creación de un Estado palestino con capital en Jerusalén Este, y Cisjordania y Gaza como territorios integrantes.

Biden dice que Israel no puede oponerse a un Estado palestino

Biden, por su parte, también ha asegurado este martes que Israel "no puede decir que no" a la creación de un Estado palestino, al que se oponen los israelíes de línea dura.

El presidente ha expresado su firme apoyo a la operación militar de Israel contra Hamás, pero tanto él como su equipo han manifestado su creciente preocupación por la muerte de civiles palestinos.

Mientras tanto, el asesor de seguridad nacional de Biden, Jake Sullivan, se prepara para viajar a Israel para mantener conversaciones con el gabinete de guerra israelí y ha afirmado que "el calendario de la guerra" será uno de los temas que estará sobre la mesa.

"El tema de cómo están viendo el calendario de esta guerra estará sin duda en la agenda de mis reuniones", ha asegurado Sullivan, que tiene previsto viajar a finales de esta semana.