Enlaces accesibilidad

Agosto da un respiro a la península y se despide con temperaturas inusualmente bajas para la época

  • Se espera que las temperaturas máximas alcancen los 34 grados únicamente en el Guadalquivir
  • Las mínimas ascenderán en algunos puntos, superando los 23 grados tan solo en puntos como Almería o Melilla

Por
Agosto se despide con tiempo inestable y bajas temperaturas
Agosto se despide con tiempo inestable y bajas temperaturas

Agosto se despide de la península con temperaturas inusualmente bajas para la época, tras el desplome general que experimentaron los termómetros experimentan este fin de semana, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Se espera que, durante esta semana, las temperaturas máximas ronden los 34 grados en el Guadalquivir, mientras que en el resto de la península no alcanzará esas temperaturas por lo menos hasta el jueves.

Por su parte, las temperaturas mínimas ascenderán en algunos puntos de la península, superando los 23 grados tan solo en puntos como Almería o Melilla.

Diez comunidades en alerta por lluvia

Diez comunidades autónomas, Navarra entre ellas, se mantienen este domingo en alerta por lluvia que acumulará hasta 60 litros por metro cuadrado además de viento, tormentas, granizo, oleaje y fuerte viento, con Cataluña y Comunidad Valenciana en nivel naranja y también Baleares, especialmente afectada por el temporal.

Asimismo están en nivel amarillo, con riesgo ligeramente inferior al anterior, las siguientes: Andalucía, Aragón, Canarias, Murcia, Navarra, País Vasco, Canarias y la ciudad autónoma de Melilla, según los datos facilitados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En buena parte de Mallorca y también en Menorca (Baleares) se acumularán hasta 60 litros por metro cuadrado en una hora. En toda la costa de la Comunidad Valenciana las lluvias serán de hasta 40 litros por metro cuadrado en una hora y se registrarán rachas de hasta 100 kilómetros por hora en el interior norte de Castellón.

Tiempo inestable en el norte peninsular

La llegada de un frente atlántico por el norte asociado a la borrasca Betty -que en Irlanda y parte del Reino ha dejado fuertes lluvias- ha sido la causante de esta bajada general de las temperaturas especialmente en el norte de España, donde continuará el tiempo inestable durante los tres primeros días de la semana.

En el extremo norte peninsular se espera que continúe un tiempo inestable con cielos nubosos o cubiertos, y precipitaciones afectando al norte de Galicia y área cantábrica. Serán más abundantes en el Cantábrico oriental, con probabilidad de llegar a ser persistentes. En el resto de zonas del tercio norte tampoco se descarta de forma dispersa algún chubasco ocasional.

En Baleares se esperan intervalos nubosos, con chubascos y tormentas dispersos, tendiendo a remitir en horas centrales y volver según avanza la tarde, sin descartar litorales catalanes. Poco nuboso o con nubes altas en el resto de la Península, aunque con intervalos nubosos en otras zonas del tercio nordeste. En Canarias poco nuboso, con algunos intervalos nubosos en los nortes de las islas montañosas.

Primer fin de semana de septiembre pasado por agua en el norte

Para el primer fin de semana de septiembre, la AEMET prevé la aproximación y paso de un frente atlántico por el noroeste. Así, hay probabilidad de precipitaciones en Galicia y Asturias, que podrán afectar también al área pirenaica y, con menor probabilidad, a otras zonas de los tercios noroeste y nordeste.

Con un margen de incertidumbre, pueden ser abundantes en Galicia, especialmente en las Rías Baixas. Son muy poco probables en el resto del país, donde predominarán cielos poco nubosos o con nubes altas, con nubes de evolución en zonas del interior peninsular e intervalos nubosos en los nortes de las Canarias montañosas.

Temperaturas en probable aumento en el tercio nordeste y archipiélagos, en descenso en el oeste, sin grandes cambios en el resto. Se pueden rebasar los 32-34 únicamente en el Guadalquivir.

En la Península predominarán, probablemente, vientos de componentes sur y oeste, sur y este en el área mediterránea oriental, con probables intervalos de fuerte en Galicia. Alisio flojo en Canarias.