Enlaces accesibilidad

La Justicia rusa condena al opositor Navalni a otros 19 años de prisión por apoyar el "extremismo"

  • Navalni tendrá que cumplir la pena de cárcel con régimen especial
  • El opositor ya cumple una pena de nueve años por estafa

Por
Imagen de archivo de líder opositor ruso Alexéi Navalni
Imagen de archivo de líder opositor ruso Alexéi Navalni.

La Justicia de Rusia ha condenado este viernes al encarcelado líder opositor Alexéi Navalni, a otros 19 años de prisión por extremismo, entre otros cargos.

El juez del Tribunal Urbano de Moscú, Andréi Suvórov, apenas ha tardado unos pocos minutos en dictar la pena contra Navalni, que ha comparecido en la sala vestido con uniforme presidiario.

Navalni tendrá que cumplir la pena de cárcel con régimen especial, donde se recluye a los presos con cadenas perpetuas. El político ha sido juzgado en la prisión de Vladímir -a 200 kilómetros de Moscú-, en la que ya cumple una pena de nueve años por estafa.

El opositor ha asegurado que no cree que salga nunca de la cárcel. "La cifra no tiene ninguna importancia. Entiendo perfectamente, como muchos presos políticos, que cumplo una cadena perpetua", ha escrito en su canal de Telegram.

Navalni ha subrayado que la condena dictada está dirigida contra todos los rusos. "Es contra vosotros. A vosotros es a quien quieren amedrentar y privar de voluntad de resistencia. A vosotros es a quien quieren obligar a entregar Rusia sin lucha a una banda de traidores, ladrones y sinvergüenzas que han tomado el poder", ha subrayado.

Condenado por crear una organización extremista

El juicio comenzó el 19 de junio y un mes después, tras varias visitas a puerta cerrada, el fiscal pidió 20 años para el acusado.

El opositor, que cumplió 47 años hace un mes, ha sido condenado por crear una organización extremista, el Fondo de Lucha contra la Corrupción (FBK), fundado en 2011 e ilegalizado hace dos años. El FBK irritó al Kremlin porque denunció el enriquecimiento ilícito de los altos funcionarios, incluido Putin, al que acusó en 2021 de tener un suntuoso palacio a orillas del mar Negro.

Además, también ha sido condenado por financiar e instigar actividades extremistas, crear una organización que atentó contra los derechos de los ciudadanos e involucrar a menores de edad en acciones peligrosas, en referencia a manifestaciones opositoras no autorizadas.

Navalni ha condenado duramente la campaña militar rusa en Ucrania, aunque su persecución comenzó mucho antes, especialmente después de que hiciera temblar en 2011 los cimientos del Kremlin al sacar más de 100.000 personas a la calle para denunciar el fraude electoral.

En 2020, según el político, el Servicio Federal de Seguridad (FSB), decidió deshacerse definitivamente de él al envenenarlo durante un viaje a Siberia. Después de varias semanas en coma y varios meses de rehabilitación en Alemania, Navalni regresó a su país, donde fue inmediatamente detenido y encarcelado.

El opositor todavía debe ser juzgado por un tribunal militar por terrorismo, lo que podría acarrearle, según sus previsiones, otros diez años de prisión.

La comunidad internacional condena la nueva sentencia

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volder Türk, ha condenado la nueva sentencia dictada contra Navalni que, según ha señalado, "renueva los temores sobre un acoso judicial y un uso con fines políticos del sistema de justicia ruso".

La condena, según Türk, "se basa en acusaciones vagas, demasiado abiertas, sobre extremismo, y se dicta tras un juicio a puerta cerrada en las mismas instalaciones donde Navalni cumplía ya otras sentencias a prisión de 11 años y medio". "Llamo a las autoridades rusas a respetar sus obligaciones, poniendo fin a las violaciones de los derechos humanos contra Navalni y liberándole", ha indicado.

"El último veredicto en otro juicio falso contra Navalni es inaceptable. Reitero el llamado de la Unión Europea para la liberación inmediata e incondicional del señor Navalni", ha afirmado el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia también ha condenado la sentencia impuesta al opositor ruso, que considera un "acoso judicial" en su contra. "Pedimos una vez más a las autoridades rusas que liberen al señor Navalni de manera inmediata e incondicional, así como a todos los presos políticos", ha indicado el Ministerio en un comunicado.

Estados Unidos también ha pedido la liberación "inmediata" del opositor ruso y ha tachado de "injusta" la nueva condena dictada por la Justicia rusa.