Enlaces accesibilidad

Filosofía, ¿para qué?: del debate educativo a las preguntas esenciales

  • La Filosofía es una de las asignaturas que más polémica genera en nuestro país con cada nueva ley o reforma educativa
  • Los filósofos Jose Carlos Ruiz, Ana Carrasco-Conde y Fernando Savater hablan sobre la amistad, la felicidad y la muerte

Por
Informe Semanal - Filosofía, ¿para qué?

Hubo un momento, en Atenas, hace de esto más de dos mil quinientos años, en que las mejores cabezas de su tiempo empezaron a hacerse preguntas sobre el mundo, la amistad, la felicidad, el ser y la nada. Nació ahí la filosofía, que sigue interrogándose sobre los fundamentos de la buena vida, sobre las mentiras y las sombras, sobre la belleza y el mal.

La filosofía importa, de hecho cada vez que se pone sobre la mesa una nueva ley de educación, o una reforma de la existente –lo que ocurre con alarmante frecuencia- surge la polémica en torno a la asignatura de la Historia de la filosofía, y en general de todas las que parten como ramas del tronco filosófico: Ética, Educación para la ciudadanía, etc.

Con la nueva ley de educación, la Lomloe, conocida como ley Celáa, la Filosofía se elimina como optativa de oferta obligatoria en cuarto de la ESO, aunque se deja la decisión de ofertarla en manos de las comunidades autónomas; en su lugar figura una asignatura de Educación en valores cívicos y éticos. En primero de bachillerato la Filosofía es obligatoria, como ya lo era en la ley Wert. Y en segundo es obligatoria la Historia de la filosofía, que en la anterior ley era optativa.

El filósofo cordobés José Carlos Ruiz durante la grabación del reportaje

El filósofo cordobés José Carlos Ruiz durante la grabación del reportaje. INFORME SEMANAL

Se trata de que el alumno comprenda de dónde procede el concepto de belleza, el concepto de ser humano, el peso de la religión

El filósofo José Carlos Ruiz, nacido en la Córdoba de Séneca, Averroes y Maimónides y autor de “Filosofía ante el desánimo” nos cuenta que “en primero de bachillerato la Filosofía es obligatoria con ello se trata de que el alumno comprenda de dónde procede el concepto de belleza, de dónde procede el concepto de ser humano, el peso de la religión. Es decir, son núcleos temáticos y luego en segundo se habla de una Historia de la filosofía”.

¿Qué es la filosofía?

Es frecuente oír que hay que tomarse la vida con filosofía. Pero, qué cosa es la filosofía en cuestión que ocupa y entretiene a los pensadores desde hace siglos. Ana Carrasco-Conde es una presencia destacada en el pensamiento filosófico del momento. El mundo clásico, griego y latino, está en el origen de sus estudios, que se han inclinado de manera singular por el idealismo alemán de los siglos XVIII y XIX y el romanticismo.

No es que el ser humano sea malo por naturaleza, sino que inocula formas de relacionarse tóxicas

Ana Carrasco está empeñada en descubrir la cara más sombría de la vida, la cara oscura del mal, que siempre es novedoso. “No es que el ser humano sea malo por naturaleza, sino que inocula formas de relacionarse tóxicas. En el momento en que yo considero que cada uno es protagonista de su propia vida, lo que estoy diciendo es que los demás son actores de reparto, que están ahí para hacerme la vida más cómoda a mí, y eso, naturalmente es una perversión en sí mismo”.

La filósofa Ana Carrasco-Conde y el periodista de RTVE Juan Antonio Tirado

La filósofa Ana Carrasco-Conde y el periodista cultural de RTVE Juan Antonio Tirado. INFORME SEMANAL

Ana Carrasco-Conde, que es autora del libro “Decir el mal”, considera, por otro lado, que el mal no es siempre el mismo, repetido una y otra vez a lo largo de la historia: “La persona que sufre el mal lo experimenta por primera vez. No se repite nada, solo tenemos una vida, una existencia y ese daño es a mí, o a ti, o al niño que sufre bullying. Entonces me parece que no se repite el mal, lo que sí se repite es nuestra actitud ante el mal”.

Fernando Savater es un maestro indiscutible, al que le encanta discutir. De sí mismo dice que no es un filósofo, que esa es una calificación que le queda grande, y que le cuadra a Platón o a Kant. De manera que se contenta con ser llamado profesor de Filosofía y sobre todo, escritor. Savater es un ensayista de una inteligencia penetrante y un humor a prueba de afectación, además de un polemista temible por su agudeza y rapidez de reflejos.

Muchos de los defensores actuales de la filosofía no tienen ni idea de lo que es la filosofía

“Muchos de los defensores actuales de la filosofía –apunta el autor de “Ética para Amador”-, que no tienen ni idea de lo que es la filosofía, la convierten en un saber crítico, en una crítica del capitalismo, en no sé qué, que no tiene nada que ver con la filosofía, porque la filosofía no es un saber relacionado con actividades sino que está relacionado con nuestra propia existencia como unos seres que se hacen preguntas. O sea, la pregunta por la filosofía es más bien una pregunta por la pregunta, no una pregunta que lleva a una actividad concreta”, argumenta Savater.

La filosofía, vecina mal avenida de la autoayuda

Para Ana Carrasco-Conde, el papel de la filosofía es incomodarnos, sacarnos de una situación crítica para colocarnos ante nuestro propio espejo. “Creo que la filosofía es un incordio, yo lo digo muchas veces, creo que la filosofía tiene que ver con descolocar cosas y lo primero que se descoloca es tu punto de vista. Descolocar también las líneas de causa y efecto, entender a qué te refieres cuando hablas de justicia o entender por qué haces ciertas cosas, entonces entiendo que la filosofía es esta herramienta y actividad, es una disciplina que tiene que ver con desmontarte a ti mismo”.

La filosofía es vecina de la autoayuda, aunque mal avenida. En las últimas décadas los estantes de las librerías se han ido vaciando de ensayos firmados por Aristóteles, Kant o Heidegger y su lugar ha sido ocupado por libros sobre "El monje que vendió su Ferrari", "Recetas para ser feliz" o "El arte de no amargarse la vida".

La filosofía no te va a dar el recetario, la filosofía te va a hacer la diagnosis

“La autoayuda –señala José Carlos Ruiz- se ha constituido como un recetario de lo que tienes que hacer sin tener en cuenta ni el contexto ni la circunstancia que configuran al sujeto. Yo creo que la filosofía no te va a dar el recetario, la filosofía te va a hacer la diagnosis, ahora ya cada uno en función de eso tendrá que saber si lo que le ofrece la filosofía le puede servir o no”.

Fernando Savater cree que la filosofía en origen es una invención de la Atenas clásica y que no se puede hablar de un pensamiento oriental. “Creo que se equivocan quienes hablan de filosofía china, de filosofía india… Ahí no hay filosofía, hay sabiduría. Hay una sabiduría china, una sabiduría oriental, pero la filosofía nace en los sitios donde hay una democracia, donde hay un ágora, y una discusión pública a nivel de tú a tú como es el ágora griega, ahí es donde nace la filosofía y las preguntas filosóficas, etc, que son preguntas no para resolver un problema, sino para resolver el problema de vivir problemáticamente”.

Fernando Savater

Fernando Savater es otro de los filósofos consultados por Informe Semanal. INFORME SEMANAL

La política, los idiotas y la amistad

A lo mejor lo que era bueno en la transición no eran los políticos, era el pueblo que los estaba eligiendo

A Savater le planteamos la cuestión, ya tópica, de si tenemos los políticos que nos merecemos o bien el pueblo es mejor que los políticos que lo representan. “Cuando se habla de la Transición siempre se dice: aparecieron políticos muy buenos como Felipe González, Suárez, etc y yo siempre digo, a lo mejor es que el pueblo era mejor entonces también. A lo mejor lo que era bueno en la transición no eran los políticos, era el pueblo que los estaba eligiendo, mientras que hoy lo que se ha corrompido más, porque estoy convencido de que eso es evidente, lo más corrupto en la sociedad actual es el pueblo, no son los políticos o los oligarcas”.

José Carlos Ruiz subraya la importancia de preocuparse y, sobre todo, ocuparse de la política. “El idiota para los griegos era aquel que no se preocupaba de los asuntos públicos. Ellos llamaban, efectivamente, idiota a la persona que no se ocupaba de lo público y que solo iba a su interés privado. Si eso lo trasladáramos al siglo XXI veríamos que abundan los idiotas”.

La aventura del saber filosofia sirve Reyes Mate CSIC #AventuraSaberFilosofía

La amistad es, desde Aristóteles, uno de los temas recurrentes de la filosofía. Los antiguos consideraban superior la amistad al amor. Para los griegos, ser amigos era una categoría insuperable. El amor, cantado por los trovadores de la Edad Media, y prestigiado por el romanticismo, en el siglo XIX, es un fenómeno más reciente y hoy imbatible, al tiempo que la amistad adelgaza y se multiplica en las redes sociales.

Hoy se llama amistad a cualquier cosa

“Hoy se llama amistad a cualquier cosa, -comenta Savater-. Los likes que tiene uno en una red social parece que son lo mismo que tener amigos, y, bueno, eso no es más que darle a un botón. Hemos perdido la idea de la relación cuerpo a cuerpo que eso es la amistad. La amistad es compañía, la amistad es un reconocimiento del otro, algo muy distinto de que alguien te lea y le dé a un botón para decir que está de acuerdo contigo”, apunta Ruiz.

La filosofía ¿está de moda? Responde Miquel Seguró

La felicidad y la muerte, grandes cuestiones

La vida es una invitación permanente para ser feliz y una búsqueda de la felicidad, que es, desde los orígenes de la filosofía uno de sus grandes temas. Ana Carrasco-Conde cree en la felicidad como proceso: “La felicidad como objetivo es un ideal, y los ideales, como sabemos, nunca se alcanzan. La felicidad quizá haya que entenderla como un proceso, como una actividad y yo ha habido momentos en que he experimentado la felicidad. Cuando estás teniendo una buena conversación, hablando de filosofía, o con una cañita en la playa, no me digas que eso no es felicidad”.

Si la felicidad es uno de los temas filosóficos por antonomasia no lo es menos la muerte. Ahora y siempre, la muerte es la gran cuestión, sobre la que Epicuro dijo que no había que preocuparse, porque mientras vivimos no estamos muertos, y cuando nos llega la muerte no estamos vivos, de manera que nunca coincidimos en ese espacio temido.

La muerte sigue siendo un tema desagradable, también para los que creen que van a ir al cielo

Le preguntamos a Savater si ve la muerte con los mismos ojos que la veía con veinte años y, con una risotada, nos dice que la ve más cerca. El autor de “Ética para Amador” relata una anécdota: “Bertrand Russel contaba que había ido a ver a una señora que acababa de perder un hijo. La señora era muy creyente y Russel le comentó: bueno, en fin, usted que es creyente sabe que estará en el cielo, y la señora le contestó: sí, pero no hablemos de cosas desagradables. La muerte sigue siendo un tema desagradable, también para los que creen que van a ir al cielo”.

Decía Ramón Gómez de la Serna que los filósofos antiguos sacaban la filosofía ordeñándose la barba. Aunque los pensadores tengan fama de serios, la filosofía no está exenta de humor.

“Platón lanza muchas ironías socráticas dentro de la República –apunta Savater- y, entonces, una de ellas es cuando se pregunta bueno, pero para elegir a esos gobernantes que sean buenos, ¿qué hacemos? Entonces, dice Platón, a los que se presenten voluntariamente a esos no, ¡cuidado con ellos! Buscad al que diga yo no, yo no, ese, bueno, pero los que se presenten diciendo yo estoy aquí para servir, esos no, porque son peligrosos y, en fin, lo hemos visto en la realidad muchas veces”.

Más Platón y menos Prozac; menos hurgar en las zonas erróneas y más Aristóteles. Kant, Hegel o Nietzsche, a elegir. Filosofía al alcance de todos.