La caída de los 'Kikos', los reyes de la droga de Madrid, en 5 momentos clave
Reportaje La hora de la 1
- 'La hora de La 1' se adentra en la mayor operación contra la droga en la Cañada Real en la historia
- Imágenes en exclusiva que muestran los registros, detenciones y entrevistas en primicia
- Como la de Juan José Hernández, el jefe de 'Los Gordos', el clan que antes mandaba en la zona
- Estos han sido los momentos más destacados de este reportaje de investigación
'Especial investigación La Hora de la 1: Jaque al narco' es el reportaje en el que se han podido ver imágenes en exclusiva de la 'Operación Maíz' de la que tanto se habla esta semana: registros, detenciones y entrevistas únicas. Esta operación ha supuesto la desarticulación del Clan de los 'Kikos' en la Cañada Real.
El trabajo de los periodistas de TVE ha contribuido al éxito de la operación policial: la mayor acción contra la droga en Madrid en la historia, y que se ha saldado con 14 detenidos, la incautación kilos de cocaína y armas de fuego, 250 mil euros, llaves de numerosos vehículos... Hasta llegar a este punto los cuerpos policiales han desarrollado una profunda investigación, llena de momentos de tensión y nervios. Estos han sido lo más destacados.
1 – El acceso policial al búnker
Todo se estudia al milímetro. El factor sorpresa es fundamental. Y, aunque la operación es un éxito, los agentes se encuentran con numerosos problemas, como un incendio provocado por el clan de la droga para destruir pruebas. E incluso un policía se juega la vida al acceder.
2 – Un negocio, hasta con libro de administración
Una vez dentro, los agentes descubren que el búnker de los 'Kikos' tiene distintas estancias, cada una de ellas, dedicada a un fin: el supermercado (hasta con un libro de administración), los horarios de las cundas o el lugar donde los toxicómanos consumen.
3 – Los 'Kikos' vivían por todo lo alto
Los reyes de la droga en la Cañada Real hacían gala de su riqueza: fiestas constantes, armas, celebraciones por todo lo alto que no correspondían con sus ganancias. Y estas son las imágenes.
4 – El fin del clan, "el rey caído"
Los policías juegan con el factor sorpresa para acceder a otro lugar clave: el domicilio del jefe del clan y su mujer. Allí encuentran cajas fuertes escondidas y droga. La operación acaba con la detención de ambos.
5 – Entrevista exclusiva al clan de 'Los Gordos'
Antes de la llegada de los 'Kikos', existía otro clan en La Cañada, 'Los Gordos', pertenecientes a la misma familia. Tras caer en 2012 y después de pasar unos años en prisión, La Hora de La 1, entrevista en exclusiva al antiguo jefe y a su hijo. Aseguran que ya nada tienen que ver con este mundo y muestran su arrepentimiento ante las cámaras de La 1.
Una operación gestada durante meses
El equipo del programa de La 1 ha colaborado con la policía durante 7 meses y ahora ha mostrado en televisión todos los detalles del espectacular operativo llevado a cabo el pasado mes de agosto y que dio al traste con este clan. Fue en febrero cuando un confidente desvelaba a los periodistas que había un nuevo clan en la Cañada Real que había sustituido a los famosos 'Gordos'. Se hacían llamar los 'Kikos'. Daba detalles de los movimientos, horarios y personas implicadas en el negocio de la droga y señalaba al líder, Francisco Hernández, alias ‘Kiko’, hermano de Juan José, que lideraba el famoso clan de los 'Gordos'. RTVE compartió esta información con la policía que comenzó a trabajar en el caso que ha dado lugar a la 'Operación Maíz'.