Enlaces accesibilidad
Cultura

Muere Jiri Menzel, el director ganador de un Óscar por 'Trenes rigurosamente vigilados'

  • Adaptó varias películas de las novelas del escritor checoslovaco Bohumil Hrabal
  • Ganó el Óscar a la mejor película extranjera en 1967 por su primer largometraje el drama Trenes rigurosamente vigilados

Por
El director, Jiri Menzel, posa durante la promoción de la película Serví al rey de Inglaterra en el Film Festival en Berlín, Alemania.
El director, Jiri Menzel, posa durante la promoción de la película Serví al rey de Inglaterra en el Film Festival en Berlín, Alemania. REUTERS/Tobias Schwarz

El director checo ganador del Oscar, Jiri Menzel, que había sufrido durante largo tiempo problemas de salud graves, ha muerto a los 82 años, según ha anunciado este domingo su esposa, Olga Menzelova. "Nuestro querido Jiri, ese valiente de los valientes. Tu cuerpo dejó nuestro mundo trivial en nuestros brazos anoche", ha escrito en Instagram.

Figura de la "nueva ola checoslovaca" que trajo la libertad y la protesta contra el régimen comunista, el cineasta, nacido el 23 de febrero de 1938, fue también actor, guionista y director de teatro.

Ganó el Óscar a la mejor película extranjera en 1967 por su primer largometraje, Trenes rigurosamente vigilados, un drama ambientado en el contexto de la Segunda Guerra Mundial tomada de una novela del escritor checoslovaco Bohumil Hrabal, y que le siguieron alrededor de quince largometrajes, generalmente aclamados por la crítica.

50 años de 'Trenes rigurosamente vigilados' y ciclo de Jiri Menzel en la Filmoteca

Como Milos Forman y Vera Chytilova, se formó en la Escuela de Cine de Praga, de la que se graduó en 1962, por el gran cineasta Otakar Vavra, quien inspiró la Nueva Ola en su país. "Le estoy agradecido por todo lo que me enseñó, y hay mucho", dijo Jiri Menzel en 2011, poco después del centenario de su maestro.

Jiřinko náš milovaný, nejstatečnější ze všech statečných. Včera večer doma v našich náručích tvoje tělo opustilo náš pozemský svět. Bylo nám velkou ctí, že jsme tě mohly doprovodit na tvojí poslední cestě. Tvoje láska ke mně a našim holkám byla láskou, která si neklade podmínek. 1 list Korintským 13:1-8 „Kdybych mluvil jazyky lidskými i andělskými, ale lásku bych neměl, jsem jenom dunící kov a znějící zvon. Kdybych měl dar proroctví, rozuměl všem tajemstvím a obsáhl všecko poznání, ano kdybych měl tak velikou víru, že bych hory přenášel, ale lásku bych neměl, nic nejsem. A kdybych rozdal všecko, co mám, ano kdybych vydal sám sebe k upálení, ale lásku bych neměl, nic mi to neprospěje. Láska je trpělivá, laskavá, nezávidí, láska se nevychloubá a není domýšlivá. Láska nejedná nečestně, nehledá svůj prospěch, nedá se vydráždit, nepočítá křivdy. Nemá radost ze špatnosti, ale vždycky se raduje z pravdy. Ať se děje cokoliv, láska vydrží, láska věří, láska má naději, láska vytrvá. Láska nikdy nezanikne.“ Jiřinko, děkuju za každý den, který jsem mohla být s tebou. Bylo to výjimečné. Děkuju i za ty těžké poslední 3 roky. Stále jsi mi pomáhal. Svou statečností, chutí, neobyčejnou vůlí do života a humorem. Přeju ti hezkej obláček, jaks ty sám říkával... Smrtí nic nekončí a věřím, že se setkáme, ať už v jakékoliv podobě. Protože není možné, aby to tak nebylo. Hladím tě a milujeme tě z celého srdce navěky. Tvoje holky. Olinka, Anička, Evička Todos los seres, todos los acontecimientos de tu vida esta ahi, porque tu los has convocado. De ti depende lo que recielvas hacer con ellos. Ya nadie nos quitará nuestros recuerdos. Všechny bytosti a všechny vaše činy jsou tu, protože jste je svolali. Je jen na vás jak s nimi naložíte. Vzpomínky už nám nikdo nevezme. ����

Una publicación compartida de  Olga Menzelová (@olgamenzelova) el 

Duras críticas al comunismo

Alondras en un hilo, película adaptada en 1969 también por Hrabal, fue una evocación agridulce de la vida de personas marginadas por el régimen comunista. Menzel había rodado la película a raíz de la Primavera de Praga, una protesta popular contra el comunismo aplastada por los tanques soviéticos en agosto de 1968.

El largometraje había sido prohibido en Checoslovaquia y no pudo estrenarse en los cines hasta después de la caída de la dictadura comunista durante la Revolución de Terciopelo en 1989.

Ganó el Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín en 1990. "Siempre he admirado en Hrabal su capacidad para observar a las personas y verlas como realmente son, con una perspectiva verdaderamente intransigente, pero no obstante las amaba", explicó el cineasta durante una entrevista. 

Entre sus otras películas basadas en los libros de Bohumil Hrabal se encuentran An Exhilarating Blonde (1981) y The Snowdrop Festivities (1984). Mi querida aldea, estrenada en 1985, había vuelto a ser nominada a los Oscar.

Rodó su última película inspirada en el Hrabal en 2006, Yo que serví al Rey de Inglaterra. "Una buena comedia debe tratarse de cosas serias. Si empiezas a tomarte las cosas serias demasiado en serio, terminas siendo ridículo", aseguraba en una de sus intervenciones. 

Noticias

anterior siguiente