Enlaces accesibilidad

La crisis catalana no ha afectado a la imagen de España en el exterior, según el Instituto Elcano

  • El informe revela una mejor valoración exterior en 2017, por delante de países como Alemania e Italia
  • "El impacto de la campaña de desprestigio contra la democracia española ha sido claramente desmentido"

Por
Manifestación en Barcelona en el aniversario de las protestas del 20S
Manifestación en Barcelona en el aniversario de las protestas del 20S.

El conflicto en Cataluña en el exterior entre la población en general: es nulo en América Latina e "insignificante" en el conjunto de lo países del G-7 más Rusia, según el informe España: imagen y marca 2018; ¿Cómo nos ven, cómo somos?, presentado este viernes por el Real Instituto Elcano.

"El efecto de la campaña de desprestigio contra la democracia española ha sido claramente desmentido" por estudios como la encuesta Country Rep Track, del Reputation Institute, y los resultados del análisis realizado por el Sistema de Indicadores de la Diferencia entre Imagen y Realidad (Sidir), ha subrayado el presidente del Instituto Elcano, Emilio Lamo de Espinosa.

A pesar de que los independentistas han desarrollado una "campaña muy fuerte" que se ha apoyado en distintas "instituciones costeadas con dinero público" en la que se presentaba a España como un país "poco democrático" y con un Estado de derecho viciado por los caprichos del poder Ejecutivo, no han conseguido hacer calar su mensaje en la opinión pública internacional, según la investigadora del instituto, Carmen González Enríquez.

Las razones de esa nula incidencia del mensaje independentista en el exterior, según ha explicado esta investigadora, se deben a que el 'procés' "no es tan importante" para las sociedades de otros países, a que el relato de los independentistas es "confuso", a que los medios de comunicación internacionales han optado por la "prudencia" sobre esta cuestión y a que su incidencia está relacionada con el "contexto nacional" o la "posición" del entrevistado -de este modo, empatizan más con él los habitantes de Escocia, el Tirol italiano o Córcega-.

No obstante, el Estado debe elaborar una estrategia a largo plazo de defensa de la calidad democrática española "porque si no, acabará teniendo impacto", ha advertido la investigadora.

Los españoles están recuperando la confianza en sí mismos

González ha destacado que la mayor caída en reputación se ha producido en Francia y Alemania, mientras que en el Reino Unido ha sufrido solo un ligero descenso, "pese a que fue la prensa anglosajona la que peor ha tratado a España en relación al 'procès'".

Este hecho no debe sorprender ya que, según Lamo de Espinosa, los conflictos internos de los países "suelen afectar poco en el extranjero" ya que la imagen que los ciudadanos de un país tienen de otro "es de carácter estructural y muy poco coyuntural".

Los informes revelan además que los españoles "están recuperando la confianza en sí mismos y mejora la valoración propia tras la caída de los años de la crisis", ha subrayado González.

La valoración que los españoles hacían de España en 2014 cayó "espectacularmente" hasta colocarse 7 puntos por debajo de la valoración que los extranjeros hacían del país, diferencia que se ha ido acortando hasta casi igualarse en los últimos años, lo que revela un "aumento de la auto-confianza de los españoles", ha apuntado.

Así, la valoración que los españoles hacen de España ha pasado de una puntuación de 53 en 2014 a 70 en 2018, aunque sigue siendo uno de los pocos países en el que la "autoestima está por debajo de la valoración que le dan desde fuera", ha dicho.

España mejora su reputación en el exterior

En cuanto a la imagen en el exterior, si en 2016 España se situaba en la posición 16 en el ranking de países con mejor reputación entre ciudadanos de los países del G-8, el informe de 2017 revela un aumento de la valoración exterior que lo coloca en la posición número 13, por delante de países como Italia y Alemania.

Lamo de Espinosa ha subrayado también que persiste el estereotipo de España como un país "bueno para vivir, relajado y simpático, pero no tanto para trabajar o invertir".

Así, el informe revela que España es considerada como un país tradicional y religioso, pero también abierto y tolerante; un país con fuerza, pero pacífico.

Los datos del informe revelan asimismo que los países en los que más se valora a España son Rusia, Italia y Reino Unido, y los que menos Chile, Colombia y Marruecos, dato este último que la experta de Elcano asegura "se repite siempre".