Enlaces accesibilidad

'El faro de las orcas': Maribel Verdú y las lecciones de la naturaleza

  • Se estrena la película de Gerardo Olivares basada en la historia real de Roberto ‘Beto’ Bubas
  • Un guardafaunas argentino que ha logrado interactuar con las Orcas
  • RTVE.es entrevista al director y sus protagonistas: Maribel Verdú y Joaquín Furriell

Por
RTVE.es estrena el tráiler de 'El faro de las orcas', con Maribel Verdú

Las orcas son los mayores depredadores del mar. Aunque no hay mayor depredador en todo el planeta que el ser humano. Uno de ellos, Roberto 'Beto' Bubas, guardafauna de la Patagonia argentina, descubrió que podía interactuar con las orcas de forma asombrosa. Su historia real llega a las pantallas en El faro de las orcas, una película de Gerardo Olivares protagonizada por Maribel Verdú y Joaquín Farrell. Con la participación de RTVE en la producción, se estrena el 16 de enero.

El faro de las orcas no es solo Beto (interpretado por Joaquín Furriell). Es la historia, también real, de una madre (interpretada por Maribel Verdú) que buscó al solitario guardafauna para que ayudara a su hijo autista. El niño había mostrado una inusual reacción comunicativa al ver un documental sobre Beto en la televisión.

El director Gerardo Olivares (14 kilometros) continúa así su cine de relación del ser humano con la naturaleza que inició en Entrelobos. “La película muestra a una madre dispuesta a hacer lo que sea para que su hijo mejore”, explica el director. “Y esa determinación le lleva a atravesar medio mundo con su hijo. Ese salir de su zona de confort es tan importante como la evolución de su hijo. Para que la vida te sorprenda tienes que salir de tu entorno y tu rutina”.

Ese motor transformador es también el paisaje sublime de Península Valdés, donde rodaron la película. “Es uno de los lugares más bonitos que he visto en mi vida”, dice Maribel Verdú. La actriz afirma que El faro de las orcas fue uno de los rodajes más felices de su vida y el personaje, “un bombón”.

El carisma de las orcas

Para Verdú, las lecciones que ha extraído de la película se resumen en una palabra: actitud. “Lo es todo en esta vida. Cualquier cosa terrible que te pase te puede cambiar mucho dependiendo de tu actitud. Y no solo a ti, sino a la gente que te rodea. Vivimos rodeados de gente que nos quiere. Y según qué actitud tengas puedes hacerles felices o unos desgraciados al ver cómo estás sufriendo cada día”, explica.

Beto, el real, señala que algunas orcas se acercan a comer elefantes marinas simulando estar varadas. Una técnica que no desarrolla ningún ejemplar más de orcas en todo el mundo. “Las orcas son una manifestación de la naturaleza particularmente bella”, explica Beto.

“Son animales inteligentes, carismáticos, poderosos. Son el máximo depredador en el mar, como nosotros somos el máximo depredador en La Tierra. La sabiduría que tiene la naturaleza es insondable, pero, básicamente, creo que la naturaleza enseña tres cosas: simpleza, humildad y silencio”, concreta. .

“Desde hace 10 millones de años mantienen el liderazgo en el complejo ecosistema planetario y nosotros no llevamos ni un millón de años y temblamos ante la posibilidad de que Putin apriete un botón ante Trump. ¿Quién es más exitoso? Tenemos mucho que aprender de las orcas”, reflexiona Beto.