Enlaces accesibilidad

Salvador Victoria niega pagos en negro a De Pedro y dice que solo medió en cobros legales

  • El exconsejero de Madrid está imputado por prevaricación, cohecho y fraude
  • Por supuestos contratos en negro relacionados con la trama Púnica

Por
EL EXCONSEJERO DE PRESIDENCIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID SALVADOR VICTORIA DECLARA EN EL CASO PÿNICA
Salvador Victoria a su llegada a la Audiencia Nacional.

El exconsejero madrileño de Presidencia Salvador Victoria (PP) ha negado este viernes haber pagado en negro al considerado "conseguidor" de la trama Púnica, Alejandro de Pedro, para el que ha asegurado que se limitó a mediar en el cobro de facturas pendientes por sus trabajos de posicionamiento en internet para la Comunidad de Madrid.

Durante las dos horas que ha prestado de declaración como imputado ante el juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, Victoria ha explicado que los trabajos que hizo De Pedro para la Comunidad de Madrid, en cuya contratación ha dicho que él no intervino, fueron únicamente de posicionamiento en internet y una revista digital, pero que en ningún caso fueron de reputación online para favorecer la imagen de miembros del Gobierno madrileño.

Ha señalado que a petición de la entonces directora de comunicación de la Comunidad de Madrid Isabel Gallego, trató de tranquilizar a De Pedro en el cobro de facturas pendientes por esos trabajos, pero ha asegurado que no le conocía y que solo le vio una vez, han informado fuentes jurídicas presentes en la declaración.

A Victoria, imputado por delitos de prevaricación, cohecho, fraude y malversación, se le relaciona también con pagos supuestamente ilícitos con dinero en efectivo hechos por empresas como Indra o empresarios -se sospecha de al menos tres pagos por un total de 120.000 euros.

A este respecto, ha relatado que solo hizo un pago completamente legal a Indra como consejero de Justicia en el marco de un sistema de colaboración con los jueces del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).

Tras comparecer ante Velasco, a petición propia, Victoria ha salido de la sede de la Audiencia Nacional en la calle Prim sin hacer declaraciones y ha abandonado el tribunal en una Audi A6 plateado que le aguardaba en la puerta.

El exconsejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid Salvador Victoria (PP) ha asegurado estar "muy tranquilo" por su declaración como imputado ante el juez del caso Púnica, Eloy Velasco, en relación con supuestos pagos a una empresa del considerado "conseguidor" de la trama, Alejandro de Pedro.

A las 09.45 horas, Victoria llegaba andando y sonriente a la sede de la Audiencia Nacional en la calle Prim acompañado de su abogado, José Javier Vasallo.

Tras no haber querido hacer manifestaciones en la entrada al tribunal, Victoria ha hablado con los periodistas en los pasillo de la Audiencia Nacional antes de prestar declaración y ha asegurado estar "muy tranquilo" ante su declaración como imputado en el caso Púnica.

El exconsejero madrileño ya compareció ante el juez el pasado 20 de julio por esta causa, y por segunda vez (la primera fue el 25 de junio) se negó a prestar declaración escudándose en que la causa estaba secreta, tras lo que el juez le impuso una serie de medidas cautelares: comparecencias mensuales en el juzgado, retirada del pasaporte y prohibición de salir de España.

Supuestos contratos con el "conseguidor" de Púnica

Victoria está imputado por delitos de prevaricación, cohecho, fraude y malversación en relación con supuestos pagos en negro a una empresa de reputación "online", Eico, del considerado "conseguidor" de la trama Púnica, Alejandro de Pedro.

Velasco cree que Victoria dio trato de favor a De Pedro con contratos de reputación online e influencia en redes sociales favorables a políticos que podrían haber sido abonados con dinero público, han informado fuentes jurídicas.

Se le acusa además de dar contratos de publicidad de forma amañada a empresas de De Pedro y se le relaciona con pagos supuestamente ilícitos con dinero en efectivo hechos por empresas como Indra o empresarios -se sospecha de al menos tres pagos por un total de 120.000 euros.

A cambio, Victoria habría procurado a Indra y a esos empresarios contratación en la Comunidad de Madrid por trabajos de interés político como encuestas.

En una comparecencia el pasado enero, Victoria negó "rotundamente" haber ordenado al ex consejero delegado de la Agencia Informática y de Comunicaciones (ICM) José Martínez Nicolás, también imputado en esta causa, un pago de 10.000 euros a De Pedro por contratos de reputación "online".

Nicolás dijo en su día al juez que pidió dinero a la empresa Indra para pagar esos 10.000 euros a De Pedro, un pago que podría corresponderse con trabajos hechos por el empresario para mejorar la imagen en redes sociales e internet de diferentes cargos del Gobierno autonómico.

El exconsejero negó que esos trabajos para el partido se financiaran con dinero público y explicó que las empresas de De Pedro -Madiba y Eico- lo que hicieron en base a ese contrato público fue un seguimiento de las informaciones publicadas en las redes sociales y en internet sobre la Comunidad de Madrid, que por "tensiones de tesorería" dejaron de abonarse desde el mes de mayo de 2014.

Victoria fue citado por primera vez el pasado 25 de junio, pero entonces evitó ser interrogado al alegar nulidad procesal en su citación porque cuando Velasco le llamó a declarar, su juzgado no era competente para ello, ya que aún ostentaba la condición de aforado como consejero y diputado autonómico.

Ahora, ha pedido comparecer de nuevo ante Velasco después de que el juez levantara el pasado junio el secreto de sumario de la pieza principal de este caso, consistente en 40.000 folios con documentación e informes y de decenas de grabaciones de declaraciones de imputados y testigos.