Enlaces accesibilidad

El IBEX 35 sube un 1,2% en enero, un mes marcado por el Banco Central Europeo y Grecia

  • Los inversores huyen de la deuda griega, su bono a tres años supera el 19%
  • La prima de riesgo de España sube hasta 112 puntos básicos

Por
El IBEX 35 sube un 1,2% en enero, un mes marcado por el Banco Central Europeo y Grecia

El IBEX 35 ha cerrado enero con una subida del 1,20%, impulsado principalmente por el plan de compra de deuda del Banco Central Europeo, a pesar de bajar en la última sesión del mes un 0,99% hasta 10.403,30 puntos, arrastrado por la banca y Grecia. El balance semanal también ha sido negativo, del 1,68%.

Todos los pesos pesados del selectivo han cerrado la jornada en rojo: Repsol ha bajado un 1,38%, Banco Santander un 1,08%, Iberdrola un 0,87%, Inditex un 0,57%, Telefónica un 0,56% y BBVA un 0,18%.

El sector financiero ha protagonizado las mayores caídas: CaixaBank (-4,19%) -que ganó 620 millones en 2014-, Banco Sabadell (-3,69%) y Bankia (-3,65%), que ha aplazado la publicación de las cuentas anuales prevista para el próximo lunes por la indecisión del FROB sobre el reparto de cargas por las contingencias de la venta de acciones de la entidad en su salida a Bolsa.

También ha cerrado con una caída superior a los tres puntos porcentuales IAG (-3,32%), que tiene a Qatar Airways como accionista de referencia tras conocerse que la aerolínea cataría ha adquirido un 9,99% de su capital.

Mientras, en el lado verde de la tabla han destacado las subidas del Técnicas Reunidas (1,83%), Gamesa (1,79%) y ArcelorMittal (1,50%).

La renta variable europea también ha cerrado la sesión de este viernes en rojo: Lisboa ha caído un 1,55%, Londres un 0,90%, París un 0,59%, Milán un 0,44% y Fráncfort un 0,41%.

En lo que respecta al mercado de deuda, la prima de riesgo de España ha subido hasta 112 puntos básicos, con el interés del bono español a diez años en el 1,42%.

La deuda de Grecia se dispara en el mercado secundario

Mientras, los inversores huyen de la deuda griega, cuyo bono a tres años ha superado el 19% en el mercado secundario, después del encuentro mantenido en Atenas entre el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, y el nuevo ministro de Finanzas de Grecia, Yanis Varufakis, que ha dicho que Grecia no reconoce como interlocutor a troika.

En concreto, el interés de los bonos griegos a tres años ha llegado a alcanzar el 19,387%, mientras que la rentabilidad de la deuda a cinco años se situaba en el 15,066%.

Por su parte, el interés exigido en los mercados secundarios a los bonos griegos a diez años se situaba en el 11,269%, lo que ampliaba el diferencial respecto al bund hasta los 1.094 puntos básicos.

De este modo, la prima de riesgo de Grecia se ha ampliado en más de 250 puntos básicos desde el cierre del pasado viernes, última sesión antes de las elecciones griegas del pasado domingo 25 de enero.

Por su parte, la Bolsa de Atenas ha cerrado su primera semana tras las la victoria de Syriza en las elecciones con una caída del 14,1%.