Enlaces accesibilidad

"Un maestro extraordinario", según Manuel Blecua

  • El miembro de la RAE destaca la pérdida cultural que supone su muerte
  • Ferran Mascarell ha resaltado la "amplitud de su sabiduría"
  • La RAE suspende el próximo pleno en señal de luto

Por

El filólogo y miembro de la Real Academia Española de la Lengua (RAE) José Manuel Blecua ha evocado a Martí de Riquer como "figura señera del estudio de la literatura románica, y también de la catalana y la española".

En declaraciones a Europa Press, ha recordado que también fue para él "un maestro extraordinario" por las asignaturas que estudió con él, entre las que ha citado el aprendizaje sobre el Quijote.

"Ha sido uno de los profesores que más ha influido en mí", ha dicho, y ha insistido en la pérdida cultural que supone para la RAE, de la que ha sido el decano, no sólo por su edad sino por su relevancia intelectual, ha añadido Blecua.

Según ha informado la RAE en su página web, a la bandera a media asta que izará mañana se le suma que el próximo pleno se suspenderá en señal de luto, como marca la tradición.

En declaraciones a Europa Press, el director de la corporación, José Manuel Blecua, que fue discípulo de De Riquer, lo ha destacado como "figura señera del estudio de la literatura románica, y también de la catalana y la española".

"Uno de los grandes", según el conseller de Cultura

El consejero de Cultura de la Generalitat de Cataluña e historiador Ferran Mascarell ha lamentado este martes la muerte del filólogo Martí de Riquer por ser "uno de los grandes" académicos, que realmente ha creado escuela.

En declaraciones a Europa Press, ha destacado la amplitud de su sabiduría: literatura románica, castellana, catalana e incluso occitana, "como pocos saben, y conocimientos de heráldica, trovadores, el mundo de Tirant lo Blanc y del Quijote, Cervantes".

Mascarell ha mostrado su "respeto extraordinario por él, desde la diferencia generacional", y ha evocado también el sentido del humor que tenía, además de su gran capacidad intelectual.