Enlaces accesibilidad

Diez presos españoles en Marruecos inician una huelga de hambre para exigir sus traslados

  • Protestan por la diferencia de criterio a la hora de indultar a 48 presos españoles
  • Fuentes penitenciarias aseguran que la protesta no se debe a sus condiciones

Por

Diez presos españoles que cumplen condena en la cárcel de Tetuán, en el norte de Marruecos, han iniciado este lunes una huelga de hambre indefinida para pedir a las autoridades españolas que agilicen sus traslados a España.

"Pedimos que se respeten nuestros derechos como presos y que se agilicen nuestros traslados a España", explicó, en una conversación telefónica con Efe desde la cárcel de Tetúan, Sergio Paradas, un español de 35 años condenado a seis años de cárcel tras ser detenido en una embarcación con más de una tonelada de hachís.

El pasado 30 de julio, el rey Mohamed VI de Marruecos indultó y liberó a 48 presos españoles de las cárceles de este país, aunque la petición formulada por España era que se indultase a 18 de ellos y se trasladase al resto para cumplir lo que quedaba de su condena en penales españoles.

Dos casos han sido muy polémicos: el de Mohamed Mounir Molina, indultado sin haber sido siquiera juzgado por tres delitos relacionados con el tráfico de hachís, y el del pederasta Daniel Galván, cuyo indulto levantó tal oleada de indignación que el rey de Marruecos lo revocó y, tras una orden internacional de busca y captura, fue de nuevo detenido y encarcelado en España.

"¿Por qué unos sí (han sido trasladados) y otros no?", se pregunta Paradas, natural de Jerez de la Frontera (Cádiz), que ya ha pasado dos años en prisión.

Indignación entre los presos españoles

"Estamos muy indignados. Vemos cómo un violador, que es un peligro, fue indultado y nosotros, que somos padres de familia, seguimos aquí", ha explicado Parada, que reconoció su delito pero lo definió como "el error más grave de toda mi vida (...) Cuando tu hija llora porque no tiene para comer y estás agobiado por una hipoteca, la necesidad aprieta. Me equivoqué".

Parada ha destacado que "se han quedado en la cárcel personas mayores y otras enfermas", entre ellas, según él, un preso en la cárcel de Tetúan de 40 años que ha sido traslado recientemente al hospital y cuyo estado es muy grave.

"Otros presos (españoles) con condenas menores han sido puestos en libertad, lo que demuestra el nivel de irregularidades y desorganización", dijo Parada, quien aseguró que seguirán la huelga de hambre hasta que "el ministerio que corresponda nos dé una respuesta".

Los presos de Tetuán ya amagaron la semana pasada con una huelga de hambre, pero fueron visitados por el cónsul español, que les aseguró que emprendería gestiones ante las autoridades marroquíes para ayudarles en sus peticiones; sin embargo, la falta de soluciones les ha llevado a concretar su amenaza.

Las condiciones, en segundo plano

Según han explicado a Efe fuentes de la administración de la prisión de Tetuán, en estos momentos hay 60 españoles en esta cárcel, una de las más nuevas de Marruecos, construida en 2010, pero que ya sufre de hacinamiento, pues acoge a 600 presos más de la cuenta.

Esas fuentes recordaron que el movimiento de protesta de los presos no se debe a sus condiciones, ya que se activó con el escándalo suscitado al conocerse los detalles del indulto colectivo, y no antes.

Paradas ha preferido no dar detalles sobre sus condiciones carcelarias y se limita a decir que "el objetivo de un centro penitenciario es reinsertar a una persona, y no que salgamos de aquí sin ganas de vivir".