Enlaces accesibilidad

Ed Brubaker, el revitalizador del cómic americano de género negro

  • Se publican dos de sus obras imprescindibles: 'Fatale' y 'Criminal'
  • El guionista es el responsable de la mejor etapa del Capitán América

Por
Fragmentos de portadas de 'Fatale', de Ed Brubaker y Sean Phillips
Fragmentos de portadas de 'Fatale', de Ed Brubaker y Sean Phillips

En los años 80 Frank Miller fue uno de los grandes renovadores del cómic americano al introducir el género negro en las series de superhéroes como Daredevil y Batman. Una exitosa iniciativa que dió lugar a algunos de los mejores cómics de la década, pero que no tuvo continuadores destacados hasta la irrupción del guionista Ed Brubaker, en 2003, con títulos como Sleeper, Scene of the crime, Gotham Central (en el que contaba las vivencias de los policías de la comisaria Central de Gotham), Daredevil, Incógnito o Criminal (Panini) una de sus mejores y más premiadas obras (consiguió el Eisner a la Mejor Serie Nueva en 2009). Por cierto que Brubaker ha conseguido el Eisner en 2007, 2008, 2010 y 2012, ¡casi nada!.

Y su fama entre el gran público se cimentó gracias a su excepcional y premiada etapa en El Capitán América (Panini), durante la que se permitió el lujo de matar al protagonista y mantenerlo "muerto" durante más de tres años, algo incocebible hasta entonces. Una etapa muy de espionaje y género negro, durante la que Bucky (el supuestamente fallecido compañero del Capitán), La Viuda Negra, la Agente Sharon Carter y El Halcón, fueron los protagonistas. Y que servirá de argumento a la segunda película del personaje Capitán América: El soldado de invierno, que se estrenará en 2014.

Una exitosa etapa que le ha convertido en uno de los guionistas más admirados por los aficionados. Aunque Brubaker sigue alternando sus proyectos para las grandes editoriales con obras del género negro, como su nuevo proyecto: Fatale (Panini), de nuevo en colaboración con Sean Phillips, dibujante de Sleeper y Criminal, con el que forma uno de los tándems de más éxito (y calidad) del actual cómic americano. Precisamente os recomendamos esas dos serie que se encuentra entre lo mejor de su producción: Criminal y Fatale.

'Fatale', una mezcla de serie negra y terror

Se publica en España Fatale 1: La muerte me persigue (Panini), una serie abierta en la que Brubaker y Phillips conjugan a la perfección la serie negra con el terror palpalble pero invisible de H.P Lovecraft. Una historia sólida y atractiva que nos recuerda a las grandes novelas del género noir, pero con la novedad de esas imágenes de pesadilla, de ese terror sugerido pero agobiante, de esas amenazas sin nombre, esos monstruos de la noche de los tiempos con cientos de tentáculos, extraídos de los mundos incógnitos del famoso escritor de Providence.

Además, como indica el título, se incorpora la idea de personificar el prototipo de "Mujer Fatal" en un personaje que será el centro alrededor del que girará la trama, con una maldición que la acompañará a lo largo de las distintas épocas y escenarios en los que se desarrollará la historia.

En este primer volumen nos encontramos dos historias en paralelo, ambientadas en distintas épocas y enlazadas por Jo, una misteriosa femme fatale que se convierte en el primer personaje femenino protagonista en la carrera de Brubaker (exceptuando Catwoman y las acompañantes del Capitán América a las que dió gran protagonismo). Una mujer que llevará a la perdición a todos los hombres con los que se cruza en su camino. Y todo aderezado con sectas que adoran a esos dioses olvidados.

Como siempre destacan sus personajes, perfectamente construidos y definidos, sus estupendos diálogos y su habilidad a la hora de desarrollar la historia, introduciendo elementos de terror sin caer en la exageración ni el ridículo y, como pasaba con sus superhéroes, dando a la trama un toque realista que refuerza el suspense y el terror. Y todo resaltado por los fantásticos dibujos de Sean Phillips, uno de los mejores artístas de la actualidad.

'Criminal', el mejor cómic policíaco

Además, Panini recoge los seis premiados tomos de Criminal en dos volúmenes imprescindibles que contienen, al completo, una de las mejores series de los últimos años, a cargo del mismo equipo creativo. El Criminal integral 1 incluye las tres primeras sagas de Criminal: "Cobarde", "Sin ley" y "Los muertos y los moribundos". En ellas cononocemos a un hombre capaz de planificar y ejecutar cualquier golpe, siempre que no entrañe peligro; a alguien que abandonó su carrera criminal en las calles de la ciudad para abrazar una nueva vida; a una afortunada femme fatale; a un boxeador sin suerte y a un asesino que vuelve a casa después de haber estado en Vietnam.

Historias sin un personaje fijo, ya que el guionista quería "cambiar de protagonista cada vez que cambiase de historia" y para las que Brubaker confiesa su inspiración en el Alack Sinner de Muñoz y Sampayo

Entre los numerosos extras destacamos los artículos, ilustraciones, muestras de la elaboración del dibujo e historietas breves del que muchos consideran el mejor cómic policíaco que se ha publicado jamás. Y Brubaker comenta algunas de sus películas favoritas del género que, sin duda, le han inspirado a la hora de crear esta obra maestra, como Retorno al pasado (Jacques Tourneur, 1947), The mission (Johnnie To, 1999) o Sed de mal (Orson Welles, 1958).

Destacar también la parte final del tomo en la que Sean Phillips nos explica el proceseo creativo del cómic, desde elegir la imagen de la portada hasta pasar el guión a viñetas

Historias de perdedores con el sabor del mejor género negro, que ya son clásicos del cómic americano. Auténtica joyas que no pueden faltar en la tebeoteca de ningún aficionado.