Enlaces accesibilidad

Rubén Ochandiano: "Najwa Nimri es una actriz y un ser humano excepcional"

  • Es Antígona en la versión de Dorrego y Ochandiano de 'Antígona' de Anouilh
  • La versión mezcla "freaks, violencia y poesía con tono cinematográfico"
  • Desde este miércoles hasta el 17 de marzo en las Naves del Español
  • RTVE.es ha hablado con los directores y la protagonista

Por
Antígona (Najwa Nimri) con su hermana Ismena (Toni Acosta).
Antígona (Najwa Nimri) con su hermana Ismena (Toni Acosta).

Con un cigarrillo en la boca, el actor francés David Kammenos canta una nostálgica balada sobre una isla con hada incluida, encaramado a un ventanal del fabril espacio en penumbras de la sala 1 de las Naves del Español. Cinco metros más lejos, en lo que ya parece propiamente el escenario -aunque aquí no se sabe bien donde empieza y termina- una mujer barbuda (Berta Ojea) reprende a unas princesas (Antígona y su hermana, Nawja Nimri y Toni Acosta).

Entre los dos grupos corre un hombre de mediana estatura y pelirrojo con túnica real y una rosa en el ojal. Lo mismo da algunas indicaciones a las princesas sobre sus gestos que corre solícito hasta el ventanal para ofrecer en inglés un cigarrillo al cantante.

Unos minutos más tarde le veremos discutir con una Antígona sentada y fustigar al suelo cuando ella afirme que es "una reina". "Alguien tiene que ocuparse de que reine el orden", proclama el soberano. De pronto, él (Rubén Ochandiano) abandona su propio papel, para indicarle a ella donde reforzar las palabras...

Es el teatro antes de que llegue el público. Uno de los últimos ensayos, este martes, antes del estreno de Antígona de Jean Anouilh (versión "libre"y dirección de Rubén Ochandiano y Carlos Dorrego) interrumpido por fotos, grabaciones y entrevistas para la prensa.

Seguimos...Mientras Najwa Nimri comienza a hablar con RTVE.es, Rubén Ochandiano nos manda callar: "aqui estamos haciendo una entrevista". Nimri le explica que ella también está haciendo otra entrevista, mientras nos conduce hasta otro lugar del escenario más tranquilo, mientras apunta: "¡como manda eh!".

"Una mujer que no se achanta"

Junto al piano abandonado ya por el músico que acompaña en directo a los actores cuando cantan, de pie (ella tambien ordena al redactor que ocupe la silla) confiesa que está atravesando su primera experiencia teatral "con nervios, superando una timidez enquistada". Asegura que es éste un camino "duro y bonito de transitar" y comenta, casi relajada, como si se quitara un peso de encima que "Rubén me está dirigiendo mucho".

Se trata de un "uso y abuso del poder" con el que juegan tanto en el escenario como fuera. "Creón (el rey que encarna Ochandiano) utiliza la razón y la estrategia, yo sólo tengo a mi favor", apunta acerca de su personaje "una claridad y el instinto". Para Nimri, el personaje de Antígona, enfrentada al rey Creón, padre de su prometido, apela a "la naturalidad, a la lógica, al instinto, a las entrañas".

Simpatiza con una mujer "que no se achanta, que sigue su camino aunque se desestabilize lo que hay alrrededor, que no está podrida". Habla de su personaje pero parece que hablara de sí misma. Y no olvida recordar -parece que ya lo hubiera dichos varias veces antes- que Ochandiano eligió el texto de de Anouilh que él ha ambientado en "un mundo de freaks, violencia y poesía".

Esta mañana, el director (y también intérprete de este montaje) defendía la elección del texto de Anouilh por estar "lleno de poesía y tener las imágenes más evocadoras". Y también porque retrata a Creón como un villano "brillante" y alejado de los tópicos.

Rey "dentro y fuera del escenario"

Estamos ahora en el camerino de Ochandiano, con él y Carlos Dorrego, el co-director cauto, tímido. El, que hoy ejerce de regidor, parece también sometido a la estricta disciplina de Ochandiano. Pero está claro que entre ellos se entienden perfectamente para dividirse el trabajo, tan bien que casi no saben explicar cómó lo hacen.

Marisa Paredes era en principio quien encarnaría a Creón, mientras que Toni Acosta sería Antígona. Pero los compromisos de las dos actrices hicieron que Ochandiano accediera a interpretar a Creon y que Nimri se quedara con el de Antígona. "Se lo propusimos y no lo dudó", cuentan Dorrego y Ochandiano. No tienen duda de que estará a la altura del papel: "es una actriz excepcional y un ser humano excepcional", concluye Ochandiano.

Y algo más. Es quizás la que proporcionó una regla de este montaje donde el poder de Ochandiano puede parecer absoluto. "Tienes que ser el rey dentro y fuera del escenario", le dijo a Ochandiano, antes de comenzar.

Hace tan sólo unos meses, antes de convertirse en monarca, le veíamos dirigir su primer largometraje Cuento de verano (también con Dorrego), entretanto ha escrito una primera novela, Historia de amor sin título ha montado (con los muebles de su casa) La gaviota de Chéjov...

La suya es una carrera poco habitual para quien comienza como actor. Una carrera en la que esfuerzo y suerte. Y es consciente de ello: "Todas las mañanas me levanto dando gracias a la vida".

La fórmula explica podría consistir, como argumenta, "en no quedarse en casa esperando que suene el teléfono...yo llevaba mucho tiempo dando la lata en el Español hasta que me han hecho caso", refiere aludiendo al nuevo gestor de los teatros municipales Natalio Grueso.