Enlaces accesibilidad

Feito (CEOE): "España tiene que hacer un ajuste brutal del nivel de vida"

  • Se ha gastado "mucho y mal", dice el presidente del Instituto de Estudios Económicos

Por

El presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE) y de la Comisión de Economía y Política Financiera de la CEOE, José Luis Feito, ha asegurado que España ha gastado "mucho y mal" y ahora lo que tiene que hacer es "un ajuste brutal del nivel de vida" y lograr que la economía crezca sin recurrir al endeudamiento externo.

En una jornada sobre 'Desapalancamiento y Crecimiento en España' organizada por Bolsas y Mercados Españoles (BME) y la Fundación de Estudios Financieros, Feito ha explicado que los problemas financieros de España provienen de una acumulación excesiva de la deuda externa.

Según el también consejero de Bankia, el saldo neto de esta deuda exterior era del 30% en 2000 y aumentó hasta el entorno del 96% en 2011. "Salvo Grecia y Portugal, ningún país ha tenido un aumento tan rápido (de este saldo)", ha aseverado en declaraciones recogidas por Europa Press.

"Brutal corrección" del nivel de gasto público

Además, Feito ha destacado la necesidad de llevar a cabo una "brutal corrección" del nivel de gasto público en España que, a su entender, ha de ir de la mano de una "composición diferente" del mismo.

"Hay que reducir el gasto y redistribuirlo" de manera diferente centrándose en los factores productivos, ha apuntado Feito, que también ha aseverado que "la sociedad se resiste a aceptar" el necesario ajuste del gasto público y que "no entiende" las razones.

En este sentido, ha señalado que las autoridades no son capaces de dar los motivos y "casi mejor que no lo expliquen porque no saben cómo corregirlo", recoge Servimedia.

Feito apuesta por reducir, pero no eliminar, el riesgo de ruptura del euro

Por otra parte, el presidente del IEE ha dicho que es importante "reducir sustancialmente el riesgo de ruptura del euro", pero "no eliminarlo del todo" porque en ese caso los gobernantes no tendrían presión para actuar.

Sobre si España tiene que pedir al Banco Central Europeo (BCE) que compre deuda española en el mercado secundario, ha querido recordar que el país no habría aguantado sin ser intervenido si el organismo no hubiera actuado ya anteriormente y sin los mensajes y anuncios de su presidente.

Además, ha considerado que el rescate "no se ha producido no porque el Gobierno español no lo quiera, sino por las dudas que hay en la unanimidad".