Enlaces accesibilidad

Las ventas al por menor bajaron un 11,3% en abril, la mayor caída desde hace tres años

  • Se acumulan 22 meses consecutivos de reducción en las ventas
  • Se resintieron, sobre todo, las grandes superficies

Por

Las ventas del comercio al por menor bajaron en abril un 11,3% respecto al mismo mes de 2011, con lo que se acentúa en más de siete puntos  la caída interanual experimentada en marzo, que fue del 3,8%, según  ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). El descenso ha sido del 9,8% una vez corregido el efecto calendario.

Con este descenso de abril -el mayor desde febrero de 2009-, el  comercio minorista acumula 22 meses consecutivos de caída de sus  ventas.

En los cuatro primeros meses de 2012, el sector ha visto reducirse sus ventas un 5,9% en comparación con el mismo período de 2011.

Las grandes superficies, las más afectadas por la caída de las ventas

Todos los sectores de distribución han visto recortadas sus ventas en  abril, especialmente las grandes superficies, donde la facturación se  redujo un 16,9%. En las pequeñas cadenas, las ventas disminuyeron un  12,6%, en las empresas unilocalizadas bajaron un 10,3%, y en las  grandes cadenas, un 8,1%.

En equipamiento personal, las ventas descendieron un 20,2%, mientras que en equipamiento del hogar se desplomaron un 15,1%, las de otros bienes bajaron un 9,2% y las de alimentación se dejaron un 6,7%.

Por comunidades autónomas, todas registraron disminuciones interanuales en las ventas en abril. El mayor descenso correspondió a Castilla-La Mancha (14,6%), en tanto que los menores se registraron en Extremadura (8,3%), Canarias (8,7%) y en Baleares (8,8%).

El empleo en el sector del comercio minorista ha seguido bajando en  abril, cuando registró un retroceso del 1,2% respecto al mismo mes de 2011. Este es el mayor descenso de la ocupación en este sector desde mayo de  2010 (-1,5%).

Todos los modos de distribución recortaron puestos de trabajo el  mes pasado, salvo las grandes cadenas, en las que la ocupación creció  un 0,4%. El mayor descenso del empleo se registró en las grandes  superficies (-4,2%), seguidas de las pequeñas cadenas (-4,1%) y de  las empresas unilocalizadas (-0,4%).

Por comunidades autónomas, el empleo en el comercio minorista  disminuyó en abril en casi todas ellas. Sólo se salvó La Rioja, donde  la ocupación creció un 0,4% en tasa interanual. Los mayores descensos  se los anotaron Aragón (-2,6%), Navarra (-2,4%) y Andalucía (-2,2%).