Enlaces accesibilidad

'La prima cosa bella', un poco de autobiografía y de homenaje de Paolo Virzì

  • La cinta, que Italia seleccionó para los Oscar, se estrena el 22 de julio
  • La película mezcla drama y comedia, como en el cine clásico italiano

Por

Tráiler de 'La prima cosa bella', de Paolo Virzì

FICHA TÉCNICATítulo original:

La prima cosa bella

Dirección: Paolo Virzì

País: Italia

Año: 2010

Duración: 111 minutos

Género: Comedia

Reparto: Valerio Mastandrea, Micaela Ramazzotti, Stefania Sandrelli, Claudia Pandolfi, Marco Messeri, Fabrizia Sacchi

Guion: Paolo Virzì, Francesco Bruni , Francesco Piccolo

Música: Carlo Virzì

Fotografía: Nicola Pecorini

Productora: Medusa Film - Motorino Amaranto - Indiana Production

Como un "homenaje a medias" a la 'commedia all'italiana' que contiene "algo de autobiográfico" ha definido en Madrid el director Paolo Virzì (La bella vitta, 1994; Tutta la vitta, 2008) su película La prima cosa bella, la cinta que Italia seleccionó para los Oscar y que se estrena en España el 22 de julio.

Galardonada con tres premios Donatello a mejor actor, mejor actriz y mejor guión, coescrito por Virzì, Francesco Burni y Francesco Piccolo, la película refleja la vida en el Livorno natal del director, ciudad con la que reconoce tener una relación de amor-odio, "de la que salí con rabia con 20 años, pero a la que siempre termino volviendo a rodar", ha explicado en Madrid. De hecho, es su cuarta película rodada allí.

La prima cosa bella cuenta la historia de Bruno Michelucci (Valerio Mastandrea), profesor de literatura en una escuela de hostelería de Milán, sobrevive a los recuerdos de una infancia de novela y a la belleza embarazosa de una madre vital y extravertida. Todo empezó en el verano de 1971, cuando, en la tradicional elección de la Miss del establecimento playero más popular de Livorno, Anna (Micaela Ramazzotti, de joven, y Stefania Sandrelli, de mayor), su madre, fue coronada inesperadamente como la "mamá más bella del verano". A partir de entonces, llegan los problemas a la familia Michelucci, y vivir se convertirá en toda una aventura que va superando a Bruno hasta llegar a nuestros días, cuando Valeria (Claudia Pandolfi), su hermana, decide reconciliar a Bruno con su pasado y con su madre, aquejada de una enfermedad terminal.

"Muchos de los temas de la película me tocan la fibra y son muy personales. Mi madre todavía vive y es capaz de sorprenderme y de hacerme pasar por situaciones embarazosas", dice el cineasta italiana de una madre que tiene que ver mucho con la protagonista, bordada en su faceta joven y mayor por Ramazzotti y Sandrelli, respectivamente.

La película ha funcionado muy bien en Italia, donde ha sido éxito de taquilla, premios y crítica, algo que su director confía que se repita en España -donde Alta Films ha distribuido cien copias- porque es "alegre y triste, dolorosa y cómica, sentimientos universales que seguro comparte un público tan cercano a nosotros como el español".

El cine popular italiano

Virzì reconoce que su filme tiene reminiscencias de la 'commedia all'italiana', de la comedia a la italiana clásica que mezclaba lo cómico con lo dramático, desdramatizando. De hecho, en la película hay un momento en el que el personaje de Anna participa como figurante en el rodaje de una película de Dino Risi, La mujer del cura (1971), protagonizada por Sofía Loren y Marcello Mastroianni.

"Quisimos ser filológicos y realistas y esa era la película de Risi en la que podía aparecer Anna en 1971. No es tan homenaje porque no es la mejor película de Risi, pero es un homenaje a medias", ha contado Virzì, que ha desvelado que el personaje de Risi es interpretado por su propio hijo, Marco Risi, director italiano y amigo de Paolo.

Pese a lo autobiográfico de La prima cosa bella, el cineasta ha "evitado el sentimiento de nostalgia" hasta el punto de que la infancia de Bruno es la época más dolorosa para él y su familia y la ciudad es "mezquina y cruel", aunque sí se echa de menos el "espíritu de confianza de Anna, pero que ella mantiene intacto hasta el final".

Respecto al ritmo de la película, con un ritmo pausado en la mayoría de su metraje y un final vertiginoso con acontecimientos sorprendentes, Virzì ha explicado que existía la necesidad de "familiarizarse con las vivencias de la familia Michelucci para luego tomar de frente el gran tema de la reconciliación".

Para Virzì, el mejor resumen de la película es su propio título, La prima cosa bella, una canción italiana muy popular con la que Nicola di Bari ganó el Festival de San Remo en 1970 y que los protagonistas, madre e hijos, cantan en dos momentos fundamentales de la narración. "Esa primera cosa hermosa es ese amor primordial que une a estas tres criaturas frágiles y heroicas, que cantan juntos para coger valor, para que la vida se vaya con una sonrisa. Esa es la propuesta terapéutica de la película".