Enlaces accesibilidad

UPN y PSN alcanzan preacuerdo de un Gobierno de coalición en Navarra

  • Con ese preacuerdo se reparten las consejerías
  • Los Comités ejecutivos del PSN y UPN han dado su visto bueno

Por

UPN y PSN han llegado a un preacuerdo para conformar un Gobierno de coalición "sólido y fuerte" para hacer frente a la crisis económica, generar empleo y garantizar el Estado de Bienestar en Navarra. El pacto, previsiblemente, se firmará el martes o miércoles de la semana que viene.

Con este preacuerdo que han alcanzado ambas formaciones, el PSN se hará con la vicepresidencia primera y tres consejerías (Presidencia, Justicia e Interior y Administración Local; Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Vivienda; y Bienestar Social, Deporte y Juventud). Por su parte, UPN ostentará las carteras de Economía y Hacienda; Salud; Educación; Industria y Desarrollo Rural; y Cultura.

El Comité Ejecutivo de UPN y el Comité Regional del PSN han dado el visto bueno al preacuerdo para el Gobierno de coalición. Aún queda que sea ratificado por el Consejo Político de UPN y los órganos federales del PSOE.

Con este acuerdo, por primera vez, una mujer será presidenta de Navarra. Yolanda Barcina ya rompió hace doce años la tradición al llegar a la alcaldía de Pamplona.

La presidenta de UPN ha comparecido en rueda de  prensa tras el Comité Ejecutivo de su partido y ha defendido un  Gobierno de coalición con el PSN, un Ejecutivo "oportuno" porque será  "sólido para los próximos cuatro años, con gran respaldo  parlamentario".

Yolanda Barcina ha dicho que hay que sumar esfuerzos

"Este Gobierno va a poder adoptar las medidas necesarias en estos  momentos para conseguir solucionar la grave situación económica que  vivimos. Tenemos que sumar esfuerzos para de verdad resolver la  actual crisis", ha destacado.

El acuerdo está basado en cuatro pilares básicos: el compromiso de  Navarra con el modelo institucional recogido en la Constitución y la  ley orgánica de Amejoramiento y reintegración del Fuero; la necesidad  de superar la situación de crisis económica mediante la creación de  riqueza y empleo; el compromiso de mejorar las políticas sociales y  el desarrollo del Estado de Bienestar; y la apuesta por la  austeridad, la transparencia y la agilización administrativa.

Reducirán el 15% los cargos de libre designación

Además, UPN y PSN han acordado, según ha explicado Barcina, que el  próximo Ejecutivo navarro reducirá en un 15 por ciento los cargos de  libre designación que actualmente están en la plantilla del Gobierno  foral, un porcentaje que también se reducirá en la propia estructura  orgánica.

Entre las medidas acordadas, se encuentran la elaboración de un  plan de gasto público que contribuya a estabilizar la economía, con  el objetivo de no aumentar la deuda pública a partir de 2013; un plan  de inversiones plurianuales en sectores de valor añadido y social;  una reforma fiscal que favorezca a los ahorradores que deseen  invertir bienes productivos; impulsar la concertación social; o un  plan de empleo juvenil.

En el ámbito de Educación, Barcina ha destacado que "UPN y PSN van  a garantizar la libre elección de centro educativo" y se han  comprometido a "desarrollar el modelo lingüístico en inglés y a  potenciar las lenguas del castellano y el euskera". Además,  contemplan la construcción del Centro de FP de Salesianos y el nuevo  centro de FP en Mendebaldea.

En relación con la UPNA, el preacuerdo contempla llevar a cabo un plan de financiación plurianual para la universidad y realizar un  estudio de viabilidad económica para la posible inclusión del Grado  de Medicina en las titulaciones de la UPNA.

En cuanto al aborto, el pacto indica que se garantizará los derechos a recibir todas las prestaciones sanitarias en Navarra contempladas en la normativa vigente y en la cartera de servicios del  sistema sanitario público.

Preguntada por este tema, Barcina ha  afirmado que "las cosas están exactamente igual", ya que actualmente  "ya se garantizan todas las prestaciones sanitarias en Navarra".

Por un ejecutivo que garantice el crecimiento económico

Por su parte, el secretario general del PSN, Roberto Jiménez, ha  defendido ante el Comité Regional del partido el preacuerdo alcanzado  con UPN para conformar un Gobierno de coalición ante la "necesidad"  de que Navarra tenga un Ejecutivo "fuerte" para "garantizar el  crecimiento económico, el empleo y las políticas sociales".

En su intervención, Jiménez ha insistido en que la actual  situación económica "requiere gobiernos fuertes, de amplias mayorías,  que puedan tomar medidas para salir de la crisis, para garantizar el  crecimiento económico y el empleo", así como "las políticas  sociales".

Jiménez ha defendido que "cuando se está en política es un  elemento fundamental pensar en los intereses generales de los  navarros". "Si miramos a lo estríctamente táctico, a lo estríctamente nuestro, corremos serios riesgos como organización política y como Comunidad", ha afirmado.

Hay que ser práctico para llevar adelante nuestras políticas,  siendo leales a nuestros principios y valores, con los que estamos  comprometidos desde hace más de 130 años", ha destacado.

Según el líder socialista, "la posibilidad de otro Gobierno pasaba  necesariamente porque ese gobierno estuviese sustentado por Bildu y  ahí existe una línea roja que no podemos pasar". Por eso, ha  recordado, "le exigimos que pidiera la disolución de ETA", a lo que  "no han dado respuesta".

Para Roberto Jiménez un Gobierno no puede ser cautivo

A este respecto, Jiménez ha añadido que se han visto "cómo son las  actuaciones de Bildu en las instituciones" y ha señalado que "un  Gobierno no puede ser cautivo de circunstancias de esa naturaleza, de  formaciones políticas que aun teniendo el aval del Tribunal  Constitucional tienen todavía un recorrido importante para acreditar  que son merecedoras de confianza".

En cuanto al preacuerdo, Jiménez ha destacado que "incorpora las  grandes líneas económicas del programa electoral del PSN", como el  pacto social por el empleo y el desarrollo económico de Navarra, la  agencia para la financiación empresarial, la lucha contra el fraude  fiscal, o el plan de choque contra el desempleo juvenil o de la  mujer.

En materia educativa, el socialista ha resaltado la financiación plurianual para la UPNA y la realización de un estudio de viabilidad  para implantar el Grado de Medicina en la UPNA. Asimismo, ha puesto  de relieve el modelo inclusivo de todos los alumnos con especiales  dificultades entre la red pública y la concertada, la beca-salario, o  cambios en la Formación Profesional.

Por último, se ha referido al aborto y ha afirmado que se incluye  en las prestaciones sanitarias de Navarra al señalar que "se  garantizará los derechos a recibir todas las prestaciones sanitarias  en Navarra contempladas en la normativa vigente y en la cartera de  servicios del sistema sanitario público".

Noticias

anterior siguiente