Enlaces accesibilidad

Zapatero exculpa a Rato de los errores cometidos por el FMI en la previsión de la crisis

  • Salgado: "Otros que se tildan de más listos tampoco vieron la crisis"
  • El sucesor de Rato al frente del organismo asegura que “no fue responsable”

Por
Salgado y Strauss-Khan exculpan a Rato de los errores cometidos por el FMI en la previsión de la crisis

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha exculpado a Rodrigo Rato de los errores cometidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) -y revelados en un informe interno de ese organismo- en la previsión de la actual crisis económica. Sin embargo, sí ha reflexionado sobre las consecuencias que pueden derivarse de esa autocrítica del FMI.

"No es verdad que se critique a Rato, no es ése el leit-motiv del informe. Estuvo en esa etapa, es verdad, pero se cuestionan planteamientos ideológicos que no funcionaron", ha señalado Zapatero.

A juicio del jefe de Gobierno, la conclusión de fondo es que "el FMI dió por bueno que el sistema de regulación, la flexibilidad y los productos innovadores del sector financiero capitaneado por Estados Unidos, era bueno e, incluso -dice el informe- que recomendó que se extendiera ese esquema, ese modelo, y que los riesgos para algunos países eran perfectamente asumibles".

El presidente ha repasado los fallos de análisis cometidos por un organismo que -ha destacado- tiene "como objetivo fundamental prevenir los riesgos y avisar a los países" y para el que trabajan "1.200 economistas de primer nivel, procedentes de todos los países".

Zapatero ha explicado que el informe recuerda que en 2007, "un año antes de crisis, el FMI afirmaba con gran optimismo que estábamos en una gran fase de crecimiento que se iba a mantener. Después de la crisis de las subprime, dijo que había turbulencias económicas. A principios de 2008, hablaba de desaceleración económica y, justo antes de caída de Lehmann Brothers, decía que la crisis se había superado".

En opinión del presidente, "es encomiable este análisis autocrítico, pero debe servir también para sacar alguna conclusión". Para empezar -ha añadido en referencia al PP, al que no ha mencionado-, que "el juicio de muchos puede ser mucho más ponderado al saber que el organismo encargado de hacerlo no supo alertar" a los países de la crisis que se engendraba.

Para Zapatero, otra conclusión es que crisis "las ha habido -nos ha tocado vivir ésta-, tendremos otras en el futuro, y son muy difíciles de identificar y prever".

Strauss-Khan, a favor de Rato

Unas horas antes, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, y el director gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Khan, también han exculpado a Rodrigo Rato de las críticas vertidas contra su gestión como responsable del FMI, después de que un organismo independiente del Fondo asegurara que el organismo no supo prever la crisis financiera durante su etapa.

El más contundente ha sido Strauss-Khan, su sucesor al frente del FMI, quien en una conferencia en Washington sobre el sistema monetario internacional ha comentado: "Yo no diría de ninguna manera que Rodrigo Rato fue responsable de eso".

Yo no diría de ninguna manera que Rodrigo Rato fue responsable de eso

Para Strauss-Kahn, lo ocurrido fue en un fallo de la comunidad internacional en su conjunto. "La comunidad internacional no tenía fe en las instituciones multilaterales, incluido el FMI, y no es una sorpresa que el Fondo finalmente no ofreciese lo que la comunidad internacional necesitaba", ha señalado.

En este sentido, ha asegurado que existe un "fuerte vínculo" entre el reconocimiento de la institución por la comunidad internacional y la eficacia de la institución. Además, ha apuntado que la responsabilidad, en caso de haber alguna, debería de ser compartida por todo el mundo.

Rato no se defiende

Otros que se tildan de más listos tampoco vieron la crisis

Por su parte, Elena Salgado ha aprovechado para exculpar al propio Gobierno español, a menudo acusado también de no haber previsto la crisis económica. A su juicio, el informe de la Oficina de Evaluación Independiente (IEO) del FMI, que examina el periodo 2004-2007, “contrarresta" esas acusaciones, puesto que “parece claro que otros que se tildan de más listos tampoco la vieron".

"No tengo conocimiento del informe, pero sí que lo miraré con mucho detenimiento. Entiendo que prever la crisis no fue fácil para nadie", ha declarado, por su parte, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, antes de comparecer en el Congreso de los Diputados.

Pese a todo, su compañero de partido y vicecoordinador del Comité Electoral del PSOE, Antonio Hernando, ha calificado de "muy relevante" el informe, porque evidencia que este organismo difundió un pensamiento único y promovió prácticas y ejemplos financieros que han desembocado en la mayor crisis financiera y económica de los últimos 50 años. En declaraciones en Ferraz, Hernando ha subrayado que el informe revela que el principal observatorio de la Economía mundial, "dirigido entonces por Rato, no anticipó la crisis, ni su ritmo, ni su magnitud y, en consecuencia, no pudo advertir a sus miembros".

Quien no ha querido comentar los resultados del informe ha sido el propio Rato, que durante los dos últimos días ha presidido en el Parador de Toledo el Consejo de Administración Estratégico de Caja Madrid, que se reúne una vez al año, y que, a la salida del mismo, se ha limitado a decir: "No quiero hacer declaraciones, muchas gracias".