Enlaces accesibilidad

El Foro anti-Davos busca en Dakar una nueva economía para los más pobres

  • Se espera la participación de unas 45.000 personas procedentes de 123 países
  • Se van a desarrollar 727 talleres en torno a 12 ejes temáticos
  • La crisis alimentaria, la apertura del norte de África y la migración centran el debate

Por

África es, por segunda vez, el escenario del Foro Social Mundial que, del 6 al 11 de febrero, va a reunir a los movimientos antiglobalización internacionales, en el Campus de la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar. La crisis alimentaria mundial cobra más protagonismo en esta ocasión, después de la escalada de precios de los alimentos registrada en 2010, motivada sobre todo, por el incremento de los cereales.

El encuentro de Dakar se celebra sólo una semana después de la clausura del Foro de Económico Mundial de Davos y en oposición de este encuentro, en el que los dirigentes de las principales potencias del mundo debaten sobre la situación de la economía.

El proceso de apertura desencadenado en el norte de África, después de las revueltas sociales en Túnez y Argelia, es otro de los centros de atención del Foro, según señala Alfredo García que va a participar en el encuentro, en representación de la Plataforma 2010. Alfredo avanza que este proceso "se va a extender a otros países del norte de África", como puede comprobarse en Egipto y la lucha por la democracia en el norte de África es precisamente para esta organización, uno de los puntos clave del encuentro.

Por el momento, el expresidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva, uno de los dirigentes más activos desde la fundación del encuentro, y el presidente de Bolivia, Evo Morales, han confirmado su participación en esta nueva edición del Foro Social.

De Porto Alegre a Dakar

Si en 2007 el escenario fue el oriente africano, con la celebración del Foro en la capital keniata, Nairobi, el Foro se traslada en esta ocasión a la principal ciudad del occidente africano, Dakar (Senegal) que acoge la undécima edición de este debate social, económico y cultural iniciado en 2001, en la ciudad brasileña de Porto Alegre, su sede original.

De nuevo, la condonación de la deuda externa a los países subdesarrollados, la situación de las poblaciones indígenas, los derechos de las mujeres y el comercio justo, van a centrar el diálogo de las 45.000 personas, que se espera participen en el Foro, procedentes de más de 1.250 organizaciones de 123 paises.

Entre otras organizaciones, 70 ONG españolas de la Coordinadora para el Desarrollo participan en este espacio de encuentro y participación, donde se debatirán propuestas de la sociedad civil para conseguir un mundo más justo.

África: objetivo 2015

"Resistencia y lucha de los pueblos de África", bajo este lema se presenta la undécima edición del Foro Social Mundial en Dakar.

África es la región más pobre del mundo, con más del 50% de su población viviendo bajo el umbral de la pobreza. 34 de los 48 países del mundo con menos nivel de vida del planeta son africanos. La situación de crisis financiera actual ha despertado el temor de un impacto todavía mayor en la economía de los países africanos, ya de por si debilitados, por el elevado nivel de endeudamiento y el escaso desarrollo de las infraestructuras.

La Comisión Económica para África ha avanzado que esta región será la única que no podrá alcanzar el objetivo de reducir la pobreza a la mitad para 2015. Éste es uno de los ocho objetivos de desarrollo del Milenio que fue aprobada por 189 países en septiembre del año 2000. La organización de Naciones Unidas ha declarado 2011 como el año internacional de África y sus descendientes.

Migraciones

Los movimientos migratorios dentro del continente, en dirección a Europa, van a ser este lunes el centro de debate, con la celebración del Día de África y de la Diáspora. La Fundación Habitáfrica, hasta ahora Fundación CEAR, trabaja en Marruecos para informar y asesorar a los inmigrantes subsaharianos que atraviesan ese país con el objetivo de alcanzar Europa.  

Conseguimos que "algunos de ellos regresen a sus países con la idea de montar su propio negocio", otros están "demasiado desanimados para iniciar una nueva vida", asegura Hipólito Vázquez, que trabaja para Habitáfrica en Marruecos. "Aquí es difícil encontrar trabajo" y además ellos "sólo cuentan con el estatuto de refugiado" y eso no les da opción a trabajar.

En colaboración con otras organizaciones, se imparten cursos que les brindan la posibilidad de regresar a sus países de origen más preparados para iniciar un negocio o buscar un puesto de trabajo. Una vez han recibido esta formación y vuelven a sus países, la Organización Internacional de Migraciones, OIM, les proporciona una ayuda económica con el propósito de iniciar una nueva actividad.

Las mujeres, al margen de la economía

"La discriminación es la causa de que las mujeres estén fuera de la economía" y este es uno de los temas en los que "vamos a abordar", así lo asegura la responsable de voluntariado y sensibilización de la ONG Ayuda en Acción, Lourdes Mourelo. Esta organización va a dedicar su intervención en el Foro, a la situación de las mujeres, a través de la campaña "Muévete por la igualdad, es de justicia" que desarrollan junto a las organizaciones Entreculturas e InteRed.

El principal objetivo de esta campaña es dar a conocer la situación de la población femenina en el mundo, la más afectada por la pobreza y la dependencia, teniendo en cuenta que las mujeres representan más del 50% de la pobación mundial. Alfredo García, de la Plataforma 2010, recuerda que "las mujeres egipcias se encuentran al frente de las movilizaciones en ese país".

Foros alternativos

De forma paralela al Foro Social Mundial de Dakar, se desarrollan hasta diez encuentros, en el mismo entorno de la capital senegalesa. Algunos de ellos ya han comenzado, como la feria Internacional de Agricultura de los recursos animales,el Foro Mundial de la Salud y la Seguridad Social y otros darán comienzo mañana como el Foro Mundial de Educación.

En Foro Social de Mallorca habrá videoconferencias con el Foro de Dakar. En la misma línea, aunque fuera de las actividades del Foro Social de Dakar,  Madrid va a contar por primera vez este mes de mayo, con un Foro Social Mundial Temático que se va a desarrollar bajo el lema "Alternativas a los mercados".  El Foro de Madrid se ha reunido antes en tres ocasiones, en 2008, 2009 y 2010 y volverá a hacerlo los próximos 6 y 7 de mayo.