Enlaces accesibilidad

Una novela con cinco padres "on line"

  • 'To be continued' un concurso de novela que crea un libro escrito por internautas
  • El ganador recibirá parte de los derechos de autor generados por la venta

Por

Con los e-books abriendose paso sin prisa pero sin pausa, ellos eran los siguientes en el orden natural de la red. Son los ciber autores. Internet como campo abierto a la literatura y a la experimentación.

Parte de ese espíritu está recogido en 'To be continued' un concurso que pretende crear una novela hecha por y para internautas. La iniciativa ha arrancado este miércoles en la página www.tobe-continued.com con la publicación del primer capítulo de la novela de final abierto.

A partir de aquí serán los propios concursantes los que irán completando con sus relatos este rompecabezas literario y virtual. Capítulo a capítulo. En el '"invento" participan Ediciona, Soopbook, Aloído, Dosdoce y el Instituto Cervantes y el objetivo es crear un libro de calidad "correctamente escrito e ilustrado".

'Colifatto y el caos'

Es el título del primer capítulo que ya está colgado en la página. "La niña se estrujó las trenzas, como hacía siempre que se sentía excitada, emocionada o simplemente con ganas de ir al baño.Frente a ella, la cola del teatro se extendía interminablemente, pero en vez de aburrimiento, ella sentía una mezcla de expectación y orgullo. Llevaba toda la vida -al menos toda la vida que era capaz de recordar a sus once años- soñando con los dos grandes momentos en la vida de toda mujer: su primera salida de casa sola y su oportunidad de ver “High School Musical”. Y ahora, ambos sueños se harían realidad en la misma noche .....", recoge el primer párrafo del relato.

A partir de aquí 'To be continued'. Una ciber novela que arranca entre policiaca y castiza. Conocedores de lo importante que son los primeros retazos de una historia, la organización ha pedido a Santiago Roncagliolo (ganador del Premio Alfaguara) que asuma el reto de dar el pistoletazo de salida del concurso, dando vida al capítulo 1.

Los capítulos presentados deberán tener entre 5 y 15 páginas, y el plazo de entrega serán los cinco días posteriores a la publicación de la entrega anterior.

Cada reseña presentada a concurso tendrá un foro de opinión personal que permitirá que el autor reciba los comentarios y opiniones de otros usuarios, convirtiéndose el foro en una red viva de intercambio en continua expansión entre los diferentes concursantes y usuarios.

Será un libro ambicioso y completo. Paralelamente al concurso de escritura, se desarrollará un concurso de ilustración abierto a todo tipo de técnicas, desde dibujos a fotografías.

A partir de todo este material, se presentará el resultado final del proyecto en tres formatos: un libro impreso que incluirá la novela y las ilustraciones editado por Roca Editorial y que se presentará en la Feria del Libro de Madrid 2011.

Un libro digital descargable desde las principales librerías digitales, y el formato más novedoso, un libro aplicación que reunirá los mejores materiales obtenidos a lo largo del período de creación del libro y que genere una experiencia diferente de lectura.

'Las Vírgenes locas'

La idea de los 'libros conjuntos' no es nueva. Aunque las nuevas tecnologías revisionan y dan alas al concepto. Corría 1886 cuando Sinesio Delgado, director de la revista 'Madrid Cómico' propuso crear "una novela sin género ni plan determinado y de la cual cada capítulo ha de ser original de un autor diferente" .

A él también se le ocurrió el título 'Las Vírgenes locas'. La novela fue un compendio de peripecias folletinescas y surrealistas que se publicó por entregas en la revista. Participaron escritores como Ortega Munilla o Leopoldo Alas.

Como recuerda Rafael Reig, responsable de la publicación en el siglo xx. "Este ejercicio fue visto por los autores como una forma de poner a prueba el ingenio de sus colegas. Así, la novela va enredándose hasta el absurdo, siendo interrumpida en el último momento para que el siguiente intente reparar el entuerto".

Las criaturas resultantes de la suma de ingenios siempre son imprevisibles. Cabe recordar que 'Frankestein' de Mary Shelley también fue concebido como un reto conjunto entre un grupo de escritores que descansaban en Suiza.