Enlaces accesibilidad

British Petroleum vuelve a los beneficios, a pesar de la factura del vertido en el Golfo de México

  • Los gastos por la marea negra se elevan ya a 40.000 millones de dólares
  • La compañía británica ha ganado 1.300 millones de euros en el tercer trimestre
  • BP perdió 12.300 millones de euros entre abril y junio

Por

La petrolera British Petroleum (BP) ha anunciado este martes el regreso al terreno de los beneficios, a pesar del enorme desembolso que ha realizado debido a la marea negra causada por el incendio de una de sus plataformas en el Golfo de México hace seis meses, que le ha costado 40.000 millones de dólares (29.000 millones de euros).

Durante el tercer trimestre, la petrolera británica ha logrado un beneficio neto de 1.785 millones de dólares (1.300 millones de euros).

Esta cantidad equivale a un tercio de los beneficios conseguidos por BP en el mismo período del año pasado, y está muy lejos de los logrados por otras compañías petroleras como la británica Shell o la francesa Total.

Sin embargo, esos beneficios representan una recuperación espectacular del gigante británico, después de que las pérdidas de 17.000 millones de dólares (12.300 millones de euros) que registró en el trimestre anterior, la mayor sufrida en la Historia por una empresa de Reino Unido.

La factura del vertido: 40.000 millones de dólares

El regreso a los beneficios se ha conseguido gracias a la subida de los precios del petróleo y el gas en los mercados internacionales, lo que le ha permitido compensar la provisión adicional de 7.700 millones de dólares que BP ha destinado a cubrir los gastos relacionados con la marea negra.

Con esta nueva reserva, se eleva hasta 39.900 millones de dólares el coste final del vertido de crudo en el Golfo de México, de los que -por ahora- ya ha desembolsado un tercio de esta cantidad.

El nuevo consejero delegado de BP, el estadounidense Robert Dudley -sucesor del británico Tony Hayward, muy descreditado por su mala gestión durante el vertido-, ha asegurado que la compañía "está en la vía de la recuperación, después del trágico accidente de la plataforma Deepwater Horizon".

La explosión y posterior incendio de esa plataforma, a finales de abril, causó la muerte de 11 trabajadores de la empresa y provocó la mayor marea negra de la Historia de Estados Unidos. Este accidente ha hundido a BP en una crisis sin precedentes que, a su vez, generó una caída vertiginosa en Bolsa que ha estado a punto de amenazar su supervivencia.

Además, Dudley ha reafirmado su voluntad de elevar la seguridad a prioridad absoluta de BP, una determinación que se ha traducido ya en hechos concretos: una total refundación de la dirección del grupo y la creación de una división dedicada a ese fin.

Compartir responsabilidades.... y gastos

BP debería retomar a comienzos de 2011 el pago de dividendos a sus accionistas, suspendido el pasado mes de junio debido a las presiones de la Casa Blanca.

Además, la compañía británica trata de compartir los gastos de la catástrofe con sus socios en la plataforma: la empresa japonesa Mitsui y la americana Anadarko, que poseen -respectivamente- un 10% y un 25% de los pozos del campo petrolífero de Macondo.

Mitsui -que reclama a BP cerca de 2.000 millones de dólares- rechaza pagar mientras no se hayan aclarado las responsabilidades de la catástrofe.

BP y sus socios se enfrentan a varios procesos judiciales abiertos en Estados Unidos, cuyo desenlace determinará parte del coste final del vertido de petróleo y el gasto que deberá asumir cada uno.

En un informe interno difundido el pasado septiembre, BP había apuntado a "responsabilidades compartidas" con varias subcontratas, sobre todo, con la empresa estadounidense Halliburton.