Enlaces accesibilidad

Este verano han muerto 364 personas en las carreteras, la cifra más baja desde 1962

  • Son 16 personas menos que las fallecidas en el verano de 2009
  • Por primera vez los jóvenes no son el grupo con mayores víctimas

Por
Menos muertes que el año pasado en la carretera

Los muertos en las carreteras en verano han descendido por séptimo año consecutivo. En 2010, 364 personas han perdido la vida en accidentes de tráfico, 16 menos que en 2009 (un 4,21% menos). Es la cifra de víctimas mortales más baja desde el periodo estival de 1962.

El dato confirma que continúa la bajada de la mortalidad en las carreteras que se inició hace siete años, con la excepción que supuso el "repunte" de 2007.

Otro dato significativo, según ha avanzado el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, es que "por primera vez los jóvenes han dejado de ser este verano el grupo de edad con mayores muertos en las carreteras. De 15 a 24 años, el número de víctimas ha descendido un 72%. La franja de edad con mayor siniestralidad ha pasado a ser la de 45 a 54 años.

No obstante, sí hay que lamentar un incremento en los menores fallecidos: 23 niños han perdido la vida este verano frente a los 12 de 2009, casi el doble. El ministro ha destacado que "el 43% de ellos no llevaba puesto el cinturón u otro mecanismo de retención", por lo que ha pedido prudencia a los padres.

Las salidas de vía, principal causa

El 36% de las personas que han muerto (136), ha sido a causa de salidas de vía, el tipo de accidente más frecuente. Pero, aún así, la cifra mejora frente a las 366 víctimas de 2003 por el mismo motivo.

Además, como cada año, la mayoría de los accidentes se han producido en carreteras convencionales. No obstante, este año ha aumentado el número de siniestros en autovías y autopistas, una dato que llama la atención a Rubalcaba.

En cuanto a los motoristas, este verano se han dejado la vida en las carreteras 64, tres más que en 2009. La franja horaria de 20.00 a 24.00 también ha reducido el número de siniestros un 61% este verano.

Primer agosto con menos de 200 muertos

Entre el 1 y 31 de agosto de este año han fallecido 188 personas, frente a los 202 del mismo periodo del año pasado, convirtiéndose el de 2010 en el primer mes de agosto con menos de doscientos muertos. De hecho, el "peor día de este verano -el 28 de agosto-, ha sido el mejor de todos los peores de la historia de veranos de la seguridad vial".

La cifra de víctimas mortales bajó también en julio, al pasar de las 178 de 2009 a las 176 de este año.

Rubalcaba ha presentado este miércoles el balance de la Operación Verano 2010 de la Dirección General de Tráfico, a la que también han asistido el director general de Tráfico, Pere Navarro; el subsecretario de Interior, Justo Zambrana, y el fiscal coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas.

Durante su intervención, el jefe de Interior ha explicado que en este periodo vacacional se han registrado 83 millones de desplazamientos de largo recorrido -más de cien kilómetros-, lo que supone un 3,3%  menos que en el mismo periodo de 2009. No obstante, ha descartado que ésta sea la causa de la reducción de las víctimas.  "En 2008 hubo el mismo número de desplazamientos y hubo 83 fallecidos más", ha puesto como ejemplo.

Salvar una de cada tres vidas

Rubalcaba ha concluido la rueda de prensa explicando que aunque los datos siguen mejorando, los muertos todavía siguen siendo muchos, por lo que seguirán trabajando en ello. "Preocupa sobre todo el tridente": el uso del cinturón de seguridad, el alcohol y la velocidad, ha explicado.

El ministro ha afirmado que "salvaríamos la vida de uno de cada tres de los que la pierden, si se respetasen los límites de velocidad en la carretera".

Por ello, ha dicho, aunque no cambiarán la política de comunicación y no es partidario de ofrecer "imágenes fuertes" de accidentes para concienciar, reconoce que a veces hace falta introducir "un pequeño zarandeo" cuando hay  "un mal fin de semana".