Enlaces accesibilidad

Europa y la OTAN presionan a Israel para la liberación "inmediata" de los activistas retenidos

  • La Alianza Atlántica demanda una investigación "imparcial" y "creíble"
  • Francia va más allá y quiere que la investigación la haga la ONU o la Cruz Roja

Por

Los países europeos y la OTAN han pedido la liberación "inmediata" de los más de 600 civiles que aún siguen retenidos por Israel tras el asalto a la 'Flotilla de la Libertad' en la madrugada del lunes, aumentando la presión internacional sobre el país hebreo para realizar una "investigación imparcial" sobre el incidente.

"En primer lugar, he pedido la liberación inmediata de los civiles y los barcos detenidos por Israel", ha anunciado el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen en un comunicado hecho público tras la reunión especial de embajadores de la Alianza Atlántica en Bruselas a petición de Turquía.

Rasmussen, en un comunicado de terminología muy medida, ha condenado "los hechos que han conducido a esta tragedia" y ha lamentado la pérdida de vidas y otras víctimas causadas "por el uso de la fuerza durante el incidente en el convoy que se dirigía a Gaza".

El responsable de la OTAN se ha sumado a las peticiones de Naciones Unidas y la Unión Europea en favor de una investigación "rápida, imparcial, creíble y transparente del incidente".

Malestar en Europa

En la misma línea, el ministro italiano de Exteriores, Franco Frattini, ha pedido a su homólogo israelí, Avigdor Lieberman, que libere a los extranjeros arrestados tras el ataque israelí "lo más pronto posible".

Más duro ha estado el ministro irlandés de Exteriores, Michael Martin, que ha repetido su demanda para la puesta en libertad "inmediata y sin condiciones" de sus compatriotas.

"Las siete personas (irlandesas) en cuestión no entraron ilegalmente en Israel, en todo caso, fueron detenidas en aguas internacionales, llevadas a Israel e instadas a firmar documentos confirmando que entraron ilegalmente. Esto es simplemente inaceptable", ha denunciado Martin.

Francia pide que Israel no dirija la investigación

Igualmente contundente ha estado el primer ministro francés, François Fillon, que ha exigido la "liberación inmediata" de los nueve franceses que aún están retenidos

"Francia exige junto con la Unión Europa y la ONU la apertura inmediata de una investigación internacional independiente e imparcial que arroje luz sobre los hechos ocurridos", ha pedido Fillon ante la Asamblea Nacional francesa, donde ha sido muy aplaudido.

Más lejos ha ido su 'jefe', Nicolás Sarkozy, que en la cumbre Francia-África ha propuesto que para cumplir con estos criterios la investigación sea llevada a cabo por la ONU o por el Comité Internacional de la Cruz Roja.

Israel dice que los trámites no tardarán más que varios días

Por su parte, Israel ha detallado que 682 personas de 42 países se encontraban a bordo de los seis barcos de la flotilla cuando fue asaltada por sus tropas, de las que 45 ya han vuelto a casa tras firmar la deportación voluntaria.

El resto se encuentra en Beersheba, en el norte de Israel, mientras los jueces de inmigración se ocupan de los trámites legales para su expulsión.

"los trámites legales no deben tomar más que unos días", ha declarado la portavoz de Inmigración, Sabine Hadad.

Mientras, otros 48 activistas de países extranjeros que formaban parte de la flotilla han sido hospitalizados en Israel, al igual que seis soldados que abordaron la flotilla.

Entre los pasajeros se encuentran 380 turcos, 38 giregos, 31 británicos, 30 jordanos, 28 argelinos, así como activistas australianos, franceses, italianos, irlandeses y tres españoles, de los que uno de ellos ya ha firmado su orden de deportación voluntaria.