Enlaces accesibilidad

30 detenidos en Italia por explotación y mano de obra esclavizada a inmigrantes agricultores

  • A principios de año se produjo una revuelta que se saldó con 53 heridos
  • Cerca de 1.000 jornaleros huyeron ante los enfrentamientos
  • La mafia podría estar detrás de los hechos

Por

Treinta detenidos en el pueblo de Rosarno, en el sur de Italia, por explotación y mano de obra esclavizada en los campos agrícolas.

De los arrestados 9 han ingresado en prisión y 21 permanecen en arresto domiciliario. Entre los detenidos hay también algunos extracomunitarios.

Rosarno es el pueblo donde a principio de año se produjeron violentos incidentes entre lugareños e inmigrantes.

Las consecuencias de la falta de trabajo

Aquellos enfrentamientos se saldaron con 53 personas heridas y la huida de más de 1.000 jornaleros que fueron acogidos en provincias próximas. La policía inició, entonces, la investigaciones para tratar de aclarar el episodio tras el que parece estar la mano de la mafia.

La falta de trabajo convertía en incómodos habitantes a los indocumentados que habitaban, como podían en diferentes pabellones.

El origen de aquella revuelta parece que fueron las condiciones en las que eran obligados a trabajar y a vivir. Entre los arrestados hay también extracomunitarios cuya misión consistía en procurar la mano de obra al patrón.

La investigación de la policía ha determinado que realizan jornadas de 12 a 14 horas de trabajo por 20 euros de paga diaria.

Bienes por valor de 10 millones de euros, 200 terrenos y 20 empresas han sido incautados por la policía en esta operación