Enlaces accesibilidad

EE.UU. abre una investigación formal por los fallos en los frenos de los Toyota Prius

  • Estados Unidos recibe más de 100 quejas formales sobre este problema
  • La compañía ha informado de fallos en el pedal del acelerador

Por
A Toyota le crecen los problemas

Las autoridades de seguridad de Estados Unidos han abierto una investigación formal sobre las quejas de los consumidores por el defecto en los frenos de los Toyota Prius, vehículos híbridos que han registrado este problema.

El Departamento de Transporte ha confirmado la recepción de 124 quejas sobre los problemas de frenos cuando los vehículos se encuentran con baches. Los conductores han presentado reclamaciones por cuatro accidentes.

Reclamaciones por el pedal del acelerador

Estas reclamaciones se unen a las múltiples por defectos de fabricación que ha recibido la marca en los últimos días. El Gobierno de Corea del Sur ha ordenado la revisión de 444 vehículos importados a través de distribuidores no autorizados o que han sido fabricados en Estados Unidos.

El Gobierno de Corea del Sur ha ordenado a la empresa japonesa Toyota Motor que revise 444 vehículos importados a este país a través de distribuidores no autorizados o que fueron fabricados en Norteamérica, según la agencia local Yonhap.

Y hace sólo dos días, la compañía anunció que llamará a revisión a otros 180.000 coches de la firma vendidos en África, Latinoamérica y Oriente Medio a causa del pedal de acelerador defectuoso detectado en varios modelos.

Esta llamada revisión se une a la de otros 1,8 millones de vehículos en Europa, anunciada en los últimos días, así como a la de 147.000 coches del grupo francés PSA, que fabrica los modelos Peugeot 107 y Citroën C1 en la misma planta checa que Toyota. El fabricante japonés, además, suspendió temporalmente la semana pasada la producción en cinco plantas de Estados Unidos por las llamadas a revisión de vehículos fabricados en ellas.

Sin embargo, tendrá beneficios

El primer fabricante mundial de automóviles, Toyota, ha anunciado que espera cerrar el actual año fiscal en marzo con un beneficio neto de 80.000 millones de yenes (633 millones de euros) pese al impacto de sus llamadas a revisión en todo el mundo.

La compañía nipona ha cuantificado que el coste de las revisiones de los alrededor de ocho millones de unidades y el impacto sobre las ventas podría llegar a los 180.000 millones de yenes (1.426 millones de euros), lo que no evitará que la compañía registre beneficios en lugar de las pérdidas anunciadas anteriormente.

En una multitudinaria rueda de prensa, a la que no acudió su presidente, Akio Toyoda, el fabricante reiteró su "compromiso vital por la calidad" y negó haber actuado con lentitud u ocultado información durante la gestión de la crisis sobre la aceleración o ante las recientes quejas que afectan al sistema de frenado de su híbrido Prius.