Enlaces accesibilidad

El 40% del aumento del paro de la UE procede de España

Por

España no sólo tiene una tasa de paro que duplica ampliamente la media europea (18,1% frente al 8,6%, según los datos de abril), sino que es responsable del 40% del aumento total del paro en el conjunto de la Unión Europea desde octubre del año pasado.

 

Así se recoge en el informe mensual sobre empleo publicado por la Comisión, donde también se resalta que la tasa de paro española "es el doble de alta que la media de la UE y la más alta" entre los Veintisiete. El número de parados se sitúa en 4,2 millones. 

En el resto de grandes Estados miembros de la UE, las cifras son muy inferiores a las españolas. En Francia, la tasa de paro se sitúa en el 8,9% de la población activa (equivalente a 2,6 millones de parados); en Polonia, en el 7,8% (1,4 millones); en Alemania, en el 7,7% (3,3 millones); en Italia, en el 6,9% (1,7 millones) y en Reino Unido en el 6,9% (2,2 millones). 

En toda la UE, el número de parados en abril se situó en 21 millones de personas, cifra que representa un aumento de 4,7 millones en comparación con el año anterior

No obstante, el Ejecutivo comunitario considera que el ritmo del deterioro se está moderando, ya que el número de pérdidas de puestos de trabajo en abril y mayo se ha reducido a la mitad en comparación con los meses anteriores.