Enlaces accesibilidad

La banca cree que España no podrá salir de la crisis antes que Europa y EE.UU.

  • El presidente de la AEB ha señalado que España "poco puede hacer" por la crisis mundial
  • Miguel Marín aboga por centrarse en los los problemas propios
  • "La inyecciones de capital no pueden ser un regalo", ha señalado
  • No cree que la economía global entre en un colapso
  • Cree que la morosidad se mantendrá al alza durante la crisis económica

Por

El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, ha señalado este lunes que España no podrá salir de la crisis antes de que lo hagan Europa y Estados Unidos, ya que "si no tenemos capacidad para salir de la crisis por nosotros mismos sí la tenemos para retrasarla si hacemos las cosas mal".

Martín, que ha hecho estas declaraciones en el Foro de la Nueva Economía organizado por The Wall Street Journal, ha recordado además que el principal activo con el que cuenta España para atajar la situación es su pertenencia a la Unión Europea (UE).

La economía global, ha añadido, se encuentra inmersa en una crisis financiera muy grave a la que los españoles tienen poco que contribuir para solucionarla excepto concentrarse en resolver sus propios problemas.

Martín ha insistido en que los problemas del sistema financiero español son distintos de los que afectan a los del resto del mundo, por lo que no se pueden aplicar las mismas soluciones.

El presidente de la AEB ha recalcado también la importancia de hacer un buen diagnóstico, que en el caso de España responde en buena medida a los desequilibrios que se han ido acumulando, entre los que destacó el déficit de la balanza de pagos y el exceso de dependencia de la financiación exterior. Es por ello, ha recordado, que la economía española es una de las más endeudadas del mundo.

"Las inyecciones de capital no pueden ser un regalo"

Martín ha asegurado que las inyecciones de dinero público en las entidades financieras "no pueden ser un regalo", sino darse con disciplina absoluta y transparencia para mejorar el funcionamiento del sistema financiero y que salga más reforzado.

Ha recordado que el Gobierno tiene una habilitación legal para entrar en el capital de bancos y cajas de ahorros, después de que el Ecofin pidiera a los Estados miembros que adoptaran las mismas medidas para afrontar la crisis financiera internacional, con inyecciones de  liquidez, garantías a las emisiones e inyecciones de capital.

El presidente de la Asociación Española de Banca se ha mostrado convencido de que el Gobierno no tiene intención de intervenir ninguna entidad financiera española.

Martín no duda de que el Gobierno, el Banco de España y el Ministerio de Economía conocen perfectamente la situación de cada entidad y saben cómo han de actuar en cada caso.

Ha aclarado que el único "riesgo catastrófico" a la vista podría obedecer al colapso de la economía global, "cosa que no va a ocurrir", y ha añadido que "todos estamos trabajando para que eso no ocurra".

También se ha referido a la morosidad de las entidades, que atribuyó a la maltrecha situación económica y al hecho de haber concedido malos créditos. Martín afirma que la morosidad continuará al alza mientras dure el entorno económico desfavorable.