Enlaces accesibilidad

El Ibex-35 cae por debajo de los 8.000 puntos por primera vez desde 2004

  • Sexta jornada consecutiva de bajadas en la Bolsa española
  • El Ibex-35 ha perdido un 1,3% lastrada por la caída de los grandes valores
  • La sesión ha estado marcada por los movimientos bruscos

Por
El Ibex-35 cierra por debajo de los 8.000 puntos

La bolsa ha encadenado seis sesiones de caídas y ha perdido el nivel de los 8.000 puntos tras retroceder un 1,3% lastrada por la caída de los grandes valores -en una sesión de alta volatilidad- y por la bajada de la confianza de los consumidores estadounidenses en la economía.

A pesar de que la mayoría de los mercados de Europa han registrado subidas y de que la apertura de Wall Street fuese al alza, el índice Ibex-35, que durante la sesión se había movido en el terreno de las ganancias, cerró con una pérdida cercana al punto y medio porcentual, en 7.905,4 puntos, a niveles de septiembre de 2004.

En el selectivo español destacaron las caídas de Banco Popular (5,45%), BBVA (4,99%), Repsol (3,94) y Criteria (2,67) y las subidas de Indra (8,66%), Mapfre (6,13%) e Iberdrola Renovables (5,5%), mientras que Santander recortó un 2,47% y Enagás subió un 5,26% tras presentar ambos sus resultados hasta septiembre.

Jornada de movimientos bruscos

La bolsa volvió a vivir una jornada de bruscos movimientos en la que llegó a subir por encima de los 8.244 puntos y caer hasta los 7.820,10. El mercado de renta variable española abrió al alza, animada por el anuncio de un posible recorte de tipos de interés en la eurozona, mientras los mercados de futuros hacían pensar que la sesión sería de "rebote" tras las pérdidas de días precedentes.

Sin embargo, en las dos últimas horas de negociación el Ibex se movió en zona de pérdidas y fue incapaz de embarcarse en la tendencia alcista que ha recorrido las plazas europeas. Mientras un euro se intercambia por 1,247 dólares, la Bolsa de París subió el 1,55%, Londres un 1,92% y Fráncfort, un 9,87%, debió al empuje de los títulos de Wolkswagen, que subieron un 73,26%.

En las últimas horas de la jornada bursátil, los mercados europeos redujeron las alzas que habían registrado en el inicio de la sesión y algunos, como el Ibex, cerraron con pérdidas. Los inversores conocieron hoy que Santander logró un beneficio neto de 6.935 millones de euros hasta septiembre, un 5,5% más que un año antes, y que Enagás ganó en los nueve primeros meses del año un 14% más que en el mismo periodo del pasado año: 201,2 millones.

Durante la sesión, los inversores recibieron informaciones positivas y negativas desde ambos lados del Atlántico, mientras esperan que la Reserva Federal recorte mañana los tipos de interés. En EE.UU., la confianza de los consumidores en la economía cayó este mes al nivel más bajo registrado hasta ahora, al tiempo que se conoció que el precio de la vivienda en las diez mayores ciudades del país bajó un 1,1% en agosto con respecto a julio y un 17,7% comparado con agosto de 2007, un nuevo récord de caída anual.

La inflación podría estar "por debajo del 3%"

Además, en España se informó de que el fondo de adquisición de activos financieros hará sus primeras compras en noviembre y diciembre mediante sendas subastas por un importe máximo de 5.000 millones de euros cada una. El secretario de Estado de Economía, David Vegara, anunció que los avales que el Estado podrá conceder a la banca en 2009 tendrán un importe máximo para todo el ejercicio de 100.000 millones de euros, el mismo que se había previsto para el resto del año, a la vez que aseguró que la inflación española podría estar "por debajo del 3%" en el primer semestre de 2009 "con el permiso del petróleo".

En el Ibex, que ha perdido un 47,93% en lo que va de año, 19 de sus cotizadas escaparon de los números rojos, encabezadas por Indra (8,66%), Mapfre (6,13%), Iberdrola Renovables (5,5%), Enagás (5,26), Bankinter (5,08%) y OHL (4,83%). Por contra, las mayores caídas fueron para Popular (5,45%), BBVA (4,99%), Repsol YPF (3,94%), Criteria (2,67%) e Inditex (2,61%).

En el mercado continuo, el principal descenso correspondió a Montebalito, el 10,10 por ciento, mientras que Zardoya Otis lideró las ganancias con una subida del 11,86 por ciento. La rentabilidad de la deuda española a largo plazo se mantuvo en el 4,36 por ciento, mientras que los inversores negociaron en el mercado continuo 3.551 millones de euros.