Enlaces accesibilidad

Catar 2022 se planteó ayudar a clubes argentinos a cambio del voto

  • Un portavoz de Catar asegura que no se puso en práctica la medida
  • También se sugería que Al Yazira ayudase a Grondona, de la AFA

Por
MARADONA DEJA DE SER TÉCNICO DE LA SELECCIÓN ARGENTINA
El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Julio Grondona

Un documento filtrado al dominical The Sunday Times sugiere que Catar se había planteado ganar el voto de Argentina a su candidatura al Mundial del 2022 con la promesa de rescatar a los clubes en dificultades económicas del país suramericano.

El documento muestra, según el dominical, que el equipo que defendió la candidatura catarí propuso "fortalecer" así la posición del presidente de la Federación argentina y vicepresidente de la FIFA, Julio Grondona, en su propio país.

El documento en cuestión fue preparado, afirma The Sunday Times, por la oficina belga de Bruson-Marsteller, empresa de relaciones públicas contratada por Catar para impulsar su candidatura.

En él se describía la crisis económica que afligía a la primera división argentina en 2009 y se explicaba que se culpaba de la misma a la Federación, encabezada por Grondona.

"Grondona fue blanco de manifestaciones de los hinchas a las puertas de su oficina esta semana. Fuentes próximas a la Hacienda argentina dicen que los clubes deben al Gobierno 78,43 millones de dólares", decía el documento.

Éste sugería la posibilidad de que la cadena catarí Al Yazira ayudase a Grondona: la sección de deportes de Al Yazira podría contactar a la Federación Argentina sobre los derechos de emisión en ese país.

Y agregaba el documento: "Si se ve que (Grondona) ha llegado a una solución con la emisora, puede salir fortalecido. La Federación catarí debe seguir investigando las posibilidades de ayudar a los clubes a pagar sus deudas. Tiene que verse que Catar ayuda a los clubes (argentinos) en dificultades".

En reacción a la filtración de ese documento, un portavoz de Catar 2022 explicó que ése era sólo uno de muchos documentos preparados por el comité Catarí o sus asesores y que ninguna de las propuestas en él contenidas llegó a ponerse en práctica.

Grondona, que preside el comité de finanzas de la FIFA, reveló la pasada semana que había votado por Catar y no por EEUU porque "votar a EEUU sería como hacerlo a Gran Bretaña", recuerda el dominical, que se ha distinguido por sus críticas la actual FIFA.

Y agregó entonces Grondona: "Con respecto a la candidatura británica (al Mundial del 2018), yo les dije: "Seamos breves. Si devolvéis las Malvinas, que nos pertenecen, tendréis mi voto".