Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, dice que la candidatura de Yolanda Díaz despierta mucha ilusión y reconoce que le gusta que la vicepresidenta segunda hable de transversalidad porque Podemos siempre ha aspirado a llegar más allá de la base clásica de la izquierda.

Sobre la reforma del mercado laboral, confía en que se cumpla el acuerdo de gobierno y recuerda a la patronal que no se presenta a las elecciones y que la competencia de hacer leyes es del gobierno y del legislativo.

Echenique dice que la relación con el PSOE en estos dos años de legislatura ha ido mejor de lo que él esperaba porque se venía de un año de mucha tensión.

Y, sobre por qué no se ha ocupado el escaño de Alberto Rodríguez, reconoce que el partido en Canarias está muy dolido y se están haciendo las cosas con tranquilidad.

El nombramiento del nuevo Ministro de Universidades, Joan Subirats, ha sido muy criticado por la oposición. PP y Ciudadanos arremeten contra Pedro Sánchez por elegir un ministro que participó en el referendum ilegal de Cataluña. El presidente del Gobierno ha destacado su labor académica y su experiencia política.

FOTO: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su declaración institucional para explicar la marcha del Ejecutivo del ministro de Universidades, Manuel Castells, que será relevado por Joan Subirats. EFE/ Chema Moya

La vicepresidenta segunda ha estado con Francisco 40 minutos, con el que ha mostrado su sintonía. En el encuentro han hablado del trabajo, el empleo y de las medidas para paliar la crisis provocada por la pandemia.

FOTO: Yolanda Díaz charla con el papa Francisco durante su visita al Vaticano. EFE/EPA/VATICAN MEDIA.

La vicepresidenta segunda se ha entrevistado con el Papa Francisco. A su término, Yolanda Díaz ha hablado con los medios, pero no ha desvelado el contenido de la conversación. Fuentes cercanas aseguran que se ha hablado del trabajo digno o de la reforma laboral en España, y han remarcado que el viaje estaba en conocimiento del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Informa Jordi Barcia.

El papa recibe en el Vaticano a la vicepresidenta Yolanda Díaz. Un encuentro de en torno a 40 minutos de duración en el que han hablado de empleo y trabajo, del modo en el que España ha salido de la crisis del coronavirus y de ecología. La ministra de Trabajo ha calificado el encuentro de "emocionante".

FOTO: El papa Francisco y la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz este sábado en el Vaticano. EFE/EPA/VATICAN MEDIA.

La ministra de Derechos Sociales y Secretaria general de Unidas Podemos, Ione Belarra, ha hecho un llamamiento este sábado para reorganizar un frente amplio de izquierdas frente al PP y Vox. Lo ha hecho durante un encuentro con concejales de su formación celebrado en Málaga y en el que también ha estado presente la ministra de Igualdad, Irene Montero.

FOTO: Irene Montero y Ione Belarra, durante el encuentro municipalista de "De punta a punta: política de lo cercano" que se celebra en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. EFE /Jorge Zapata.

El Partido Popular considera que la visita al papa Francisco de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, es parte de una estrategia de "autopromoción", una "gira", según ha señalado este viernes la portavoz de los populares en el Congreso, Cuca Gamarra.
Desde el entorno de Yolanda Díaz dicen que el encuentro con el Papa lo han gestado hace unas semanas y a Unidas Podemos le parece "estupenda" la cita en el Vaticano, apuntando incluso a que existe cierta "sintonía" en las luchas contra las injusticias. Para el Gobierno, "no se comprende que el principal partido de la oposición se atreva a utilizar a la Iglesia y al Papa para atacar al Gobierno".
 

El porcentaje máximo de empleados eventuales en una empresa se retira de esta nueva oferta a los agentes sociales, manteniéndose las dos modalidades de contratación: por sustitución y por obra o servicio. Se podrán firmar contratos por circunstancias de la producción por un periodo de tiempo específico y sin poder recurrir a contratas y subcontratas.

Iñigo Errejón reconoce que le suena bien y le gusta que Yolanda Díaz hable de transversalidad. Dice que le parece una línea acertada en la que siempre se he reconocido y que siempre ha defendido, incluso, contra viento y marea. Añade el líder de Más País que es evidente que para cambiar España no basta solo con la izquierda, si no que se se cambia con el pueblo. Dice que cuando oyó a la vicepresidenta segunda hablar en esos términos se llevó una grata sorpresa.

Sobre la legislatura y la relación del gobierno con sus socios, Errejón cree que el ejecutivo tiene que asumir que el miedo a la derechoa no basta y le avisa de que si no cambia el rumbo no repite.

Sobre una posible reforma de la Constitución, el líder de Más País lamenta que un partido como el PP por la presión de vox se niegue incluso a un retoque mínimo como es el de cambiar de eliminar del articulo 49 la palabra disminuido. Dice que su proposicion de ley para potenciar la participación de los ciudadanos en política busca achicar el espacio que se ha vuelto a abrir entre politicos y periodistas y la vida cotidiana. No tiene mucho sentido, dice, que un municipio tenga que pedir permiso al gobierno para celebrar una consulta sobre una plaza, o que no puedan votar los que tienen 16 años.

El presidente del PP, Pablo Casado, ha anunciado que su partido pedirá a la Fiscalía que investigue la gestión del Gobierno durante la primera ola de coronavirus a raíz de la revelación de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, de que alertó sin éxito al Ejecutivo en marzo de 2020 de la gravedad de la situación.

Díaz, sin embargo, ha acusado al PP de "generar una gran polémica artificial" y el Ejecutivo ha cerrado filas con ella.

La ministra de Trabajo y vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, ha calificado como una "gran polémica artificial" las críticas que ha recibido y las peticiones de explicaciones por parte del PP por sus palabras sobre el inicio de la pandemia. Díaz recordó en una entrevista que alertó sin éxito en marzo de 2020 de la gravedad de la situación y que incluso su Ministerio publicó un guía y fue tildada de "alarmista".

"Es una gran polémica artificial. Lo fue en su momento. En su momento pidió mi comparecencia y la de la vicepresidenta Carmen Calvo cuando el PP tildaba al gobierno de España de alarmista. El PP acabó retirando aquella petición de comparecencia y hoy hace lo mismo: generar un gran polémica artificial", ha explicado Díaz en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

Foto: EFE/Rodrigo Jiménez