Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Yolanda Díaz ha hecho un anuncio en su primer día en Barcelona: se reunirá con los agentes sociales el 7 de febrero para negociar la subida del salario mínimo. Lo que no desvela es si con su visita a Cataluña también quiere ganarse el apoyo de Esquerra a la reforma laboral.

Unidas Podemos prefiere que los votos a favor de la reforma vengan de los socios de investidura, pero el presidente del Gobierno se abre a otras opciones para contar con el apoyo del mayor número de grupos. Ciudadanos insiste en que votará a favor si el texto no cambia nada.

Foto:EFE/ J.J.Guillén

Ni el ministerio de Trabajo ni los sindicatos se cierran en banda a tocar la reforma laboral en el Parlamento, aunque prefieren que se respete el texto acordado.  UGT aceptaría cambios si se consultan con los agentes sociales. La ministra Díaz llama al diálogo a los socios de investidura, mientras duda de un posible acuerdo con Ciudadanos. "Yo dialogo sin poner a nadie contra las cuerdas", ha asegurado Díaz.

Foto: EFE

Yolanda Díaz descarta el cese del ministro Alberto Garzón tras las críticas del ala socialista del Gobierno y de barones del PSOE como García-Page. Este miércoles, Bruselas ha defendido la calidad de la carne que se produce en España, aunque reconoce que hay un problema con las macrogranjasy que desde la Unión Europea se quiere promover que sean de pequeñas dimensiones. Mientras, las asociaciones agrarias califican de irresponsables las declaraciones de Garzón.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha respaldado este miércoles al titular de Consumo, Alberto Garzón, por sus polémicas declaraciones sobre las macrogranjas de ganado, pues a su juicio es lo mismo que defienden el Gobierno de España y la Comisión Europea: un modelo de ganadería extensiva y sostenible.

"Quiero señalar que el señor Garzón no ha hecho más que explicitar lo que el Gobierno defiende y también la Comisión Europea", ha destacado la vicepresidenta en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE, pues en sus "documentos públicos" defienden "un modelo de ganadería extensiva y, además, sostenible". Y esto, ha dicho Díaz, le genera una "pequeña preocupación": "Creo que los procesos en los que a veces decimos cosas diferentes de nuestros documentos no son positivos: me parece que hay una distancia entre la política y la ciudadanía", ha insistido. Foto: RTVE

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha referido a la polémica por las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón (también de Unidas Podemos) contra las macrogranjas: “Defendemos y apostamos el Gobierno de España por una ganadería extensiva y sostenible, y esto nos obliga a todo el Gobierno en su conjunto. También pediría que cuidemos la coalición y seamos cuidadosos con nuestras palabras”.

Se cumplen dos años desde que Pedro Sánchez superase el debate de investidura gracias al acuerdo con Unidas Podemos y los pactos puntuales como el PNV, Compromis o Bildu. Sánchez reúne hoy al Comité Federal con la vista puesta en lo que queda por delante y en las citas electorales de este año. La primera, la de Castilla y León. Unidas Podemos afronta este nuevo año dentro del Gobierno con algo más de calma. Las relaciones entre Sánchez y Yolanda Díaz son buenas. Ella es una de las grandes protagonistas de la política actual y en este 2021 se irá definiendo su papel para el futuro. En el PP saben que las encuestas les sonríen y quieren aprovecharlo, en primer lugar, en los comicios del 13 de febrero. Mientras, intenta enterrar las disputas internas, protagonizadas por la dirección y la madrileña Isabel Díaz Ayuso. Informan Leticia Arenas, David Fernández y Verónica Muñoz.

Horas después de conocer los datos del empleo del mes de diciembre, en 24 horas hablamos con Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social. Díaz se muestra satisfecha por la bajada del desempleo en 2021: "Las cifras son positivas e indican que las políticas que se están practicando permiten un resultado diferente". Reconoce, sin embargo, que el paro estructural sigue siendo un problema muy grave en España. Para la ministra, esta reducción tiene dos sectores protagonistas: los jóvenes y las mujeres.

Sobre la reforma laboral, que debe ser ahora aprobada en el Congreso de los Diputados, Yolanda Díaz pide a los grupos políticos la misma "altura de miras" que han tenido los agentes sociales. Según Díaz, el nuevo texto "cambia el paradigma de las relaciones laborales en España", por lo que cree que ninguno de los partidos que apoyaron al Gobierno en la investidura impedirá su aprobación: "Estoy concencida de que, con el diálogo y con mucha discreción, llegaremos a un encuentro". 

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que la reforma laboral que acaba de aprobarse en Consejo de Ministros tras el acuerdo con los agentes sociales "mejora la vida de los trabajadores de nuestro país".

En rueda de prensa tras la reunión de Consejo de Ministros, Díaz ha señalado que el Gobierno va a seguir "dialogando" con todos, pero en especial con las fuerzas políticas "que vienen apoyando" al Ejecutivo.


FOTO: EFE/ Juan Carlos Hidalgo
 

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto-ley que reformará el mercado laboral español. Este nuevo marco laboral que entrará en vigor el día 29 de diciembre tiene entre sus principales objetivos la reducción de la temporalidad y la precariedad en España ya que como asegura la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, “hay jóvenes y mujeres que no han conocido un contrato que no sea basura en su vida”. El Consejo de Ministros también ha prorrogado el salario mínimo interprofesional en 965€ mensuales por 14 pagas. Lo hace a la espera de negociar la próxima subida con los agentes sociales.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha defendido este viernes el acuerdo "histórico" alcanzado con los agentes sociales para la reforma laboral, que "cambia el paradigma de relaciones laborales en este país", a la vez que "gana derechos para los trabajadores". Por este motivo, ha señalado en una entrevista en el Telediario de TVE, ve "difícil" que los grupos parlamentarios la rechacen durante su tramitación parlamentaria. En este sentido, ha criticado que es "muy poco comprensible" que el PP "sin conocer el texto, de antemano ya diga que va a votar que no". "Es una mala práctica política. Me parece que está en el 'no' por el 'no' y no hay nada más destructivo en un país que esto", ha recalcado. Foto: EFE/Ana Escobar

Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, se muestra muy satisfecha con el acuerdo de Reforma Laboral. Alaba la actitud de los agentes sociales, habla de diálogo constructivo y de una ley que refleja perfectamente el acuerdo de coalición de Gobierno, descartando que haya ganadores ni perdedores. Se aprobará en el Consejo de Ministros del día 28 de diciembre como un Real Decreto Ley y, pese a las peticiones de los socios de investidura, ella apuesta por que se apruebe tal cual y no se tramite como Proyecto de Ley, lo que permite introducir cambios: “Cuenta con una enorme legitimidad y un enorme apoyo social y eso debería ser refrendado por el CongresoTodos tenemos que colaborar para cambiar lo mínimo posible. El equilibrio que se ha logrado en esta negociación no es fácil. Reducir la temporalidad, impulsar el empleo estable, reequilibrar la negociación colectiva, crear nuevos mecanismos de flexibilidad interna que sean alternativos a la intensa destrucción de empleo que hemos visto en las crisis anteriores. Todos los grupos deberían ayudar a tener este marco”. Cree que en este texto caben todos los grupos, incluido el PP, porque dice que “responde a los que nos recomiendan desde hace décadas las instituciones europeas internacionales y que abordan las anomalías que han caracterizado a España: paro juvenil, precariedad, temporalidad que afecta a los jóvenes”. También esta convencida de que Bruselas la avalará y que sus efectos se notarán de forma inmediata: “Haremos del contrato indefinido el contrato habitual. Vamos a reducir el uso y el abuso de los contratos temporales que lleva a un inestabilidad enorme a los ciudadanos”.

Nadia Calviño, ha sido nombrada oficialmente esta madrugada presidenta del Comité Monetario y Financiero del FMI y ha reaccionado a ello en RNE: “Es una buena noticia para España porque nos da una mayor visibilidad. Se debe tener un papel activo en la coordinación de las políticas económicas. Será clave para apoyar una recuperación fuerte, sostenible y apoyada”. Eso sí, no significa que esté pesando, dice, en marcharse del Gobierno: “Es un puesto compatible y que nos permite a seguir contribuyendo al papel de España. Nos pone al nivel que nos corresponde”

El Gobierno, la CEOE y los sindicatos UGT y CCOO han acordado este jueves la reforma laboral tras días de intesas negociaciones. El texto ha contentado a todas las partes y será aprobado el próximo 28 de diciembre en el último Consejo de Ministros del año. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha celebrado un "día histórico para los trabajadores y trabajadoras" de España.

FOTO: EFE / J.J. GUILLÉN

Tras nueves meses de negociaciones, el Gobierno, los sindicatos y la patronal han llegado a unacuerdo sobre la modificación de la reforma laboral. Da prioridad a los convenios de sector y recupera laprórroga automática, aunque otorga a los empresarios posibilidad de ajustes. No impone límites a la subcontratación, pero sí condiciones. Se podrán hacer contratos temporales si la producción lo exige, cuando haya picos imprevistos de producción, pero trata de priorizar los fijos discontinuos. Amplía la utilización de los ERTE, planteados como alternativa al despido. La CEOE la ha aprobado por mayoría con cuatro abstenciones, por parte de las organizaciones de Madrid, Cataluña, el transporte y el campo. CCOO y UGT, por unanimidad. Para el Gobierno, es un "acuerdo histórico y equilibrado", según ha declarado Nadia Calviño. Los socios del gobierno hablan de reforma descafeinada. Irá al Consejo de Ministros la semana que viene y se aprobará antes de final de año, como exigía Bruselas para desbloquear una nueva partida de fondos. Informa Esperanza Martín.