Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha viajado con Jaume Asens a Bruselas para reunirse con Carles Puigdemont y Toni Comín. En la reunión se ha constatado, según la portavoz de Sumar Marta Lois, que fue un "ejercicio de normalidad democrática para poder hablar y dialogar", ha explicado en 24 horas de RNE con Josep Cuní. 

Unas de las principales peticiones de Junts es la amnistía, y Lois considera que el "reto" para nuestro país pasa por "hablar sin miedo y sin complejos" de la mencionada amnistía. También ha confirmado que un equipo de veinte especialistas trabajan para dar un encaje constitucional al proyecto y para "buscar los beneficiados y beneficadas" de ella. 

“Los españoles han votado (…) y ahora nos toca nuestra tarea, que es hacernos cargo de los resultados tal y como los han votado”, ha indicado en Las Mañanas de RNE el líder deMás País, Íñigo Errejón. Defiende que el único Gobierno posible es el de coalición entrePSOE y Sumar, con el conjunto de las distintas fuerzas progresistas, y considera que "el Partido Popular se encuentra cada vez más aislado” porque “no tiene la capacidad de llegar a acuerdos con fuerzas diferentes”. Errejón ha pedido a Feijóo que explique a los españoles con qué números cuenta para ir a la investidura y asegura que están dispuestos a escucharle, aunque espera “no sea para hacernos perder el tiempo”.

Adrián Barbón ha tomado posesión como Presidente del Principado de Asturias, tras su investidura en la Junta General del Principado, con los votos de IU-Convocatoria por Asturies, a quien cede una consejería, y de la diputada de Podemos.

El hasta ahora portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, que ha decidido dejar la política y reingresar en su plaza en el CSIC, ha criticado que Sumar haya “invisibilizado” a Podemos durante la campaña de las generales y ha recordado, de cara a la configuración de un nuevo Ejecutivo de coalición con el PSOE, la “hoja de servicios”.

El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, se ha despedido del Congreso de los Diputados y ha anunciado que solicitará su reincorporación como físico al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

En el informativo 24 horas de RNE, Echenique ha confesado que siempre se ha sentido "un poco intruso con el resto de diputados" y que  nunca se ha sentido "muy cómodo con la etiqueta de político". Además, el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso ha señalado que ve con "interés y preocupación el escenario que ha quedado tras las elecciones del 23 de julio". Sobre su solicitud en el CSIC ha dicho que "será un placer volver a hablar de ciencia" algo que le apasiona "casi tanto o un poco más que la política". 



Valoración positiva la que hizo Yolanda Díaz de los resultados de las elecciones de este pasado domingo. Se mostró satisfecha en una imagen de unidad junto Ione Belarra, que se ha desmarcado de esta posición criticando con dureza la pérdida de escaños respecto a los resultados de Unidas Podemos en 2019. Por su parte, Sumar se abre a dialogar también Junts, aunque sin aclarar si habrá líneas rojas.

Foto: REUTERS/Violeta Santos Moura

Teresa Jordà, número dos por Barcelona en la lista de ERC al Congreso, ha dicho en Las Mañanas de RNE que está convencida de que “ante la situación que tenemos el universo independentista va a movilizarse.” Ha confesado que en esta campaña electoral, “Sumar a diferencia de Unidas Podemos hemos ido perdiendo cosas en esta campaña electoral, por ejemplo, el referéndum” y añade que “un partido de izquierdas siempre tiene que estar por la autodeterminación de los pueblos. ” Recalca que “si el feminismo no incomoda deja de ser feminismo” porque “va de transformación y una lucha contra las desigualdades.” Ha asegurado que “las izquierdas tienen que ser más valientes porque si no luego nos llega el neofranquismo.” Sobre pactos, ha recalcado que ERC nunca apoyará “un posible gobierno del PP” y sobre apoyar una investidura de Sánchez, ha insistido que “el precio será defender Cataluña, su lengua y sus derechos fundamentales.”

Las pensiones se han colado con fuerza este lunes en la campaña de las elecciones generales del próximo domingo. La candidata de Sumar y vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, ha participado junto a Ione Belarra en un mitin en el que ha cargado contra la propuesta del 'popular' Alberto Núñez Feijóo de "recortar" las pensiones. El líder de Vox, Santiago Abascal, dice que los pensionistas no deben perder poder adquisitivo pero no aclara si su propuesta consiste en vincular las pensiones al IPC.