Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Francisco Llera, director del Euskobarómetro, y catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad del País Vasco, considera que la decisión de los presos de asumir el acuerdo de Gernika "es parte de un guión diseñado por ETA". Considera que el clima preelectoral facilita buscar apoyos y es un paso adelante sin darlo del todo. Sobre la 'oferta' del lehendakari de acercar a los presos si se confirma la desaparición de las armas, ha recordado que López ha puesto dos condiciones: la certeza de que la banda desaparece y que el fin de esta política penitenciaria sea la reinserción. En ese sentido, considera que la propuesta no se aleja del discurso que tradicionalmente han mantenido los demócratas y que ya se evidenció cuando se negoció la desaparición de ETA político militar en el año 1981. Llera considera lógico vincular el acercamiento a la reinserción como vía para el perdón.

Tras la firma hace tres días, por el colectivo de presos etarras del acuerdo de Gernika, hoy se ha constituido un grupo independiente formado por cinco personas que se encargarán de comprobar que ETA mantiene la tregua. Esa comisión no está reconocida ni por el Gobierno español, ni por el Gobierno vasco.

Cinco detenidos en una operación de la Guardia Civil en el País Vasco y Navarra contra una red dedicada presuntamente a financiar el terrorismo islamista. Todos son argelinos y se sospecha que enviaban dinero a la rama de Al Qaeda en el Magreb .

Tanto el PSOE como el PP coinciden en que lo que esperan de ETA es su disolución. El candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha descartado una amnistía como pidieron ayer los presos de la banda terrorista después de suscribir el acuerdo de Gernika de la izquierda abertzale, aunque lo ve como un paso más. Mariano Rajoy dice que eso fue insuficiente.

Documentos TV emite "Amor odio amor", un documental producido por Sean Penn, con música de Bruce Springsteen, Radiohead y U2, que muestra la grandeza del espíritu humano. Sus protagonistas son tres familias destrozadas por el terrorismo en Nueva York, Londres y Bali, empeñadas en demostrar que el terror mata pero no gana.

El alcalde de Vitoria, Javier Maroto, se ha mostrado esperanzado ante el proceso iniciado por la izquierda abertale radical y algunos sectores de ETA y ha dicho que "vemos pasos que no podíamos ni imaginar". Se ha referido, además, a la crisis económica y ha abogado porque los ayuntamientos tengan más recursos para ofrecer servicios de calidad.

Esta mañana hemos visto el acto formal de adhesión del colectivo de presos de ETA al acuerdo de Gernika. Una treintena de antiguos presos de la banda han asistido a la firma en el día en que se cumplía un año del acuerdo. El colectivo de presos pide abandonar las armas a cambio de amnistía

El candidato socialista asegura que es un paso inédito que supone un nuevo avance en la lucha contra el terrorismo. Es un paso importante que acerca más el final de ETA.

Los presos de ETA han decidicido asumir el acuerdo de Gernika, suscrito hace un año por varias formaciones políticas, que habla del abandono definitivo de la lucha armada y que exige el reconocimiento y reparación de las víctimas, según ha adelantado TVE.

El colectivo de presos de ETA ha hecho público un comunicado en el que ha decidido sumarse a este texto, que pide a ETA un "alto el fuego permanente, unilateral y verificable por la comunidad internacional" y un cambio en la política penitenciaria.

La escenificación de este paso de los reclusos de ETA realizará este domingo en un acto en el que se leerá un documento del Colectivo de Presos y Presas Políticos Vasco (EPPK).

Se pone así fin al debate interno abierto en las cárceles entre miembros de la banda terrorista sobre el abandono de las armas. El apoyo es mayoritario pero no unánime. Se estima, según informa TVE, que un 10% de los 700 presos que conforman el colectivo es crítico.