Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente sirio, Bachar al Asad, ha recibido hoy en Damasco al ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lávrov, con quien abordará la propuesta de Moscú para sacar al país del sangriento conflicto en que se halla inmerso. Decenas de miles de personas dieron la bienvenida a Lávrov en la carretera que conduce al aeropuerto, con una gran marcha en la que se agitaron banderas rusas y se corearon eslóganes de agradecimiento a Rusia y China por vetar una resolución de condena a Siria en el consejo de Seguridad de la ONU.

El ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, viaja a SiriaEl ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, viaja a Siria para reunirse con el presidente del país en un nuevo gesto de apoyo al régimen de Bashar Al Asad, cada vez más aislado por la comunidad internacional, debido a la feroz represión de las protestas internas.

Esta mañana se han reproducido los enfrentamientos en la ciudad de Homs, bastión de la revuelta donde según afirma el Observatorio Sirio de los DDHH, ayer murieron al menos un centenar de civiles.

Hablamos de la situación en Siria con Lourdes Vidal, jefa del área del Mundo Árabe y Mediterráneo, del Instituto Europeo del Mediterráneo. Hablamos de la situación en Siria con Lourdes Vidal, jefa del área del Mundo Árabe y Mediterráneo, del Instituto Europeo del Mediterráneo.

Rusia, dice intenta convertirse en una especia de mediador, ejercer su influencia sobre el régimen sirio, sin embargo parece claro sobre todo tras el veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, que "Rusia no es un mediador honesto y no es objetivo con las dos partes en el conflicto".

Explica que tiene varios intereses en Siria. Además de ser un fiel aliado, tiene allí una de sus únicas bases navales fuera del territorio, además es su principal proveedor de armas.

La Comunidad Internacional , señala, busca fórmulas de presión que puedan eludir la vía militar que está totalmente descartada. En este sentido, el aislamiento progresivo es una de ellas.

La reiterada represión del régimen sobre Homs, se está convirtiendo en un escándalo para la opinión pública, a pesar de que "no es fácil seguir lo que está sucediendo allí".

Las alternativas, indica, no son fáciles, y en el momento actual es crucial el papel que pueda jugar Turquía y también la Liga Árabe antes de que la presidencia sea asumida por Irak (07/02/12).

El ejército sirio ha reanudado este martes los bombardeos contra la ciudad central de Homs, uno de los principales bastiones de la oposición, donde el lunes murieron más de sesenta personas, según los grupos opositores.

La Comisión General de la Revolución Siria ha precisado que el Ejército ataca con artillería el barrio de Bab Amro, uno de los más afectados durante el bombardeo de ayer, donde muchos edificios han resultado dañados. El grupo opositor ha detallado que desde primera hora de la mañana de este martes unos 500 proyectiles han impactado en ese barrio contra casas, mezquitas y áreas donde los ciudadanos suelen manifestarse.

Está previsto que el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, visite este martes Damasco para reunirse con Al Asad, después del veto de su país y de China el sábado pasado a una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que apoyaba el plan de transición de la Liga Árabe.

En Siria, los bombardeos del régimen sobre Homs han dejado hoy 70 muertos. La escalada de violencia ha llevado a Estados Unidos a cerrar su embajada en Damasco. Y la Unión Europea ha anunciado nuevas sanciones contra El Asad.

Mientras continúan los combates en varias ciudades de Siria, y dos días después del veto de Rusia y China a una resolución de condena en la ONU, Francia y Reino Unido han responsabilizado a los países del veto de lo que ocurra en el país.

En un comunicado conjunto, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolás Sarkozy, creen que Moscú y Pekín serán culpables de que "continúe el derramamiento de sangre".

"No abandonaremos al pueblo sirio", ha subrayado Sarkozy en la rueda de prensa posterior a la cumbre franco-alemana. Sarkozy ha anunciado que se dirigirá a su homólogo ruso, Dimitri Medvedev, para hablar de lo que considera "un escándalo". Merkel ha dicho que ambos países están "horrorizados" ante la falta de acuerdo en la ONU.

Las fuerzas armadas sirias han bombardeado este lunes la ciudad de Homs, matando al menos a tres personas en una ola de ataques que han afectado a varios distritos en la ciudad, según fuentes de la oposición citadas por las agencias Reuters y Efe.

Mientras tanto, la comunidad internacional continúa dividida sobre la posibilidad de una resolución en la ONU, a la que China y Rusia se oponen.

En Siria, la oposición denuncia que el ejército ha matado al menos a 15 personas en los bombardeos de esta mañana sobre la ciudad de Homs. El profesor del departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid Waleed Saleh, afirma que el régimen de Bachar al Asad se siente fuerte tras el veto de Rusia y China a la resolución de condena en el Consejo de Seguridad de la ONU. En su opinión, la crisis siria es muy parecida a la vivida en Libia. "Quizá haya una guerra civil. Sería terrible para el pueblo sirio y para toda la región, porque realmente si no cede Bachar al Asad no queda otra posibilidad. Y a la larga se que caerá sin ninguna duda", añade (06/02/12).

Francia ha anunciado nuevas iniciativas de presión contra Al Assad, y ayuda para que la oposición Siria se organice. También Estados Unidos habla de aplicar más sanciones contra el régimen después de los ataques en Homs y del veto ruso en el Consejo de seguridad de la ONU.

Despues de vetar en el Consejo de Seguridad la resolución contra Siria, el ministro ruso de exteriores anuncia que el martes le va a proponer al Presidente Al Assad "reformas democráticas indispensables". La oposición siria denuncia que AL régimen se le está dando carta blanca seguir matando.

La situación en Siria, al borde de una guerra civil, se ha agravado en las últimas semanas al mismo tiempo que fracasan los intentos para que la comunidad internacional dé algún paso que evite más victimas. La oposición de Rusia no ha permitido que la Liga Arabe consiga el respaldo de la ONU para exigir a Bashar Al Asad que abandone el poder y facilite una transición pacífica. La violenta represión del Regimen continua, la cifra de muertos sigue aumentando, y algunas ONG's acusan al Gobierno sirio de detener y torturar incluso a niños.

Rusia y China han vetado esta tarde en el Consejo de Seguridad de la ONU una resolución sobre Siria que condenaba la violencia del régimen del Presidente Asad. Una decisión que se ha tomado en la jornada más sangrienta desde el inicio de la revuelta hace 11 meses. Más de 200 civiles han muerto, según la oposición.

En la reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se debate en estos momentos una resolución de condena al régimen sirio. Los responsables de Exteriores de Rusia y Estados Unidos han dejado muy claras sus posiciones en Munich, donde se celebra la Conferencia de Seguridad. Hillary Clinton lo ha condenado duramente.

Siria ha vivido la noche más mortífera desde que comenzaron las protestas contra el régimen hace 11 meses. Más de 250 muertos y medio millar de heridos en los bombardeos en la ciudad opositora de Homs, según la información que facilitan grupos locales. El Gobierno ha negado estar detrás de los ataques.